POESIA SURREALISTA EN ESPAÑOL

319
HOJAS SECAS PARA TAPAR...
Hojas secas para tapar un límite de inolvidables rumores
El otoño tiene el desencanto del que todo busca
Unas pestañas anuncian la hora más a la altura del vago ruiseñor distraído
Evidencia
Memoria
Sin memoria
Aparecen los días con alguna nostalgia
Tal vez nunca se ha dado más el otoño a la angustia del hombre
Los periódicos anuncian una buena cocinera
Un canario
O un perro amaestrado en el arte de pelar las cebollas
Nadie dice buenos días al cortejo fúnebre
Ni a los bueyes asesinados para satisfacer una conclusión
El preciso momento
La imagen de las aves sus picos de sueño bárbaro
El otoño no tiene secretos
La noche se aísla de los árboles
Las alas cubren el sueño
Los ocultos picos
Pequeños aunque hagan signos pequeños signos hacen los picos
No temas
Ésta es la salida
Yacían atravesados
El asesino el asesino el asesino el asesino el asesino el
No es que
No si mi mano no ha tenido historia
Ni sabe más del otoño
Que la preponderancia de aves
Hojas secas
Plumas muertas
La sangre cubre los árboles
El silencio se pinta una extraña figura
320 Medita en el destino de una línea para arriba
O para abajo
Siempre concluye en paralela a la muerte de los cisnes
Esto no tiene explicación
Si te pones el pulgar a dos centímetros de ese mismo pulgar
El otoño no quiere morir
Yo también tengo pico pico pico
Un día no hay flores y el otoño se sube a una nube
Los brazos son finos si no fuera por esa línea
Acaso oyera mi corazón
Está declarado a sus resonancias
A las de otro corazón
Éste es el destino del otoño
Su presencia y una luna que aparece de para llegar a
Es una falsa espiral para cazar insectos
Se llega de
O una estampa triste el otoño una vaca
La foca usa navaja de afeitar
Pero todavía es más triste la canción del loco
Cerca de la arquitectura fría de una mujer anunciada
Por el pico las hojas el otoño
La foca baila mejor que el otoño y su sangre es más dulce
Las muchachas tienen una ausencia o un violín sin cuerdas
Mire usted ésta sin rabo
La otra alarga el pie insigne de silencio
Quien pinta el sueño con sangre de buey de otoño
Las muchachas son más dulces
Hay que pasar
El agua llega a las barbillas
Es más dulce
Hay que pasar no olvides
Cuánta sangre y no agua
Cuánto olvido y no otoño
La última elegía de las hojas muertas
321
UNA CABEZA HUMANA VIENE...
Una cabeza humana viene lenta desde el olvido
Tenso se detiene el aire
Vienen lentas sus miradas
Un lirio trae la noche a cuestas
Cómo pesa el olvido
La noche es extensa
El lirio una cabeza humana que sabe el amor
Más débil no es sino la sombra
Los ojos no niegan
El lirio es alto de antigua angustia
Sonrisa de antigua angustia
Con dispar siniestro con impar
Tus labios saben dibujar una estrella sin equívoco
He vuelto de esa atareada estancia y de una temerosa
Tú no tienes temor
Eres alta de varias angustias
Casi llega al amor tu brazo extendido
Yo tengo una guitarra con sueño de varios siglos
Dolor de manos
Notas truncas que se callaban podían dar al mundo lo que faltaba
Mi mano se alza más bajo
Coge la última estrella de tu paso y tu silencio
Nada igualaba tu presencia con un silencio olvidado en tu cabellera
Si hablabas nacía otro silencio
Si callabas el cielo contestaba
Me he hecho recuerdo de hombre para oírte
Recuerdo de muchos hombres
Presencia de fuego para oírte
Detenida la carrera
Atravesados los cuerpos y disminuidos
Pero estás en la gloria de la eterna noche
La lluvia crecía hasta tus labios
322 No me dices en cuál cielo tienes tu morada
En cuál olvido tu cabeza humana
En cuál amor mi amor de varios siglos
Cuento la noche
Esta vez tus labios se iban con la música
Otra vez la música olvidó los labios
Oye si me esperaras detrás de ese tiempo
Cuando no huyen los lirios
Ni pesa el cuerpo de una muchacha sobre el relente de las horas
Ya me duele tu fatiga de no querer volver
Tú sabías que te iba a ocultar el silencio el temor el tiempo tu cuerpo
Que te iba a ocultar tu cuerpo
Ya no encuentro tu recuerdo
Otra noche sube por tu silencio
Nada para los ojos
Nada para las manos
Nada para el dolor
Nada para el amor
Por qué te había de ocultar el silencio
Por qué te habían de perder mis manos y mis ojos
Por qué te habían de perder mi amor y mi amor
Otra noche baja por tu silencio
NO ES VÁLIDA ESTA SOMBRA
No es válida esta sombra
Despertad pequeños ríos
Cuando yo os llevaba en los brazos
Y mirabais con ojos más puros
Me he dado contra mi cuerpo
Qué dura sombra
323
Mi garra no te alcanza
En esta ausencia quién me ha mordido
Llevo un siglo bajo la sombra
La noche crece y nadie creía que creciera tanto
Nadie oye estos golpes pregunto fuera
Tan hondo como la mina tan hondo como mi cuerpo
Resuena tan fuerte el silencio
Tan tristes estas lágrimas que no han de cruzarse nunca
Me levantaba o es que caía más sombra
Quién creyera que tanta noche encerraran tus ojos
Me ha ahogado esa hondura negrura
Recuerdo un hombre que daba sus pasos
Miraba y había cosas
Pero
Cosas o eran cosas o eran
No recuerdo
Un hombre miraba
Si pudiera partir en dos este sueño
Una parte para el dolor
Otra para encontrar
Aunque fuera una imagen difuminada borrada
De hombre que supiera algo más que dar unos pasos
Que mirar algo que se aleja tanto de ser un árbol
Como un pensamiento que regresa de ser un pensamiento
Se despega una nada tras otra
Crece una nada sobre nada
Y había ríos que se iban en vueltas y derechas
Y había árboles con algo más que ramas y algunas hojas
El sol no hacía en vano su camino
Y tantas risas me dijeron que la luz también nace de sonidos entrechocados
Pero cómo has vomitado ese mundo
Y ahora si vas a la deriva o si no derivas
Nada alcanzas y una sombra llama a otra
Uno masca nada suena
324 Masca sombra con sombra da golpes
Me habré perdido en mi cuerpo
Acaso las tinieblas andan de puntillas
Y tú vas en su seno
Toda la noche eran unos puntos inmensos
O eran ojos o eran noches sin estrellas que me sorbían
Apagaban las madrugadas
Me deslumbra tanta noche
La muerte que mira con los ojos de los vivos
Los muertos que hablan con los loros de los vivos
Cuidado no despierten no duerman cuidados
TE HE SEGUIDO...
Te he seguido como nos persiguen los días
Con la seguridad de irlos dejando en el camino
De algún día repartir sus ramas
Por una mañana soleada de poros abiertos
Columpiándose de cuerpo a cuerpo
Te he seguido como a veces perdemos los pies
Para que una nueva aurora encienda nuestros labios
Y ya nada pueda negarse
Y ya todo sea un mundo pequeño rodando las escalinatas
Y ya todo sea una flor doblándose sobre la sangre
Y los remos hundiéndose más en las auras
Para detener el día y no dejarle pasar
Te he seguido como se olvidan los años
Cuando la orilla cambia de parecer a cada golpe de viento
Y el mar sube más alto que el horizonte
Para no dejarme pasar
Te he seguido escondiéndome tras los bosques y las ciudades
325
Llevando el corazón secreto y el talismán seguro
Marchando sobre cada noche con renacidas ramas
Ofreciéndome a cada ráfaga como la flor se tiende en la onda
O las cabelleras ablandan sus mareas
Perdiendo mis pestañas en el sigilo de las alboradas
Al levantarse los vientos y doblegar los árboles y las torres
Cayéndome de rumor en rumor
Como el día soporta nuestros pasos
Para después levantarme con el báculo del pastor
Y seguir las riadas que separan siempre
La vid que ya va a caer sobre nuestros hombros
Y la llevan cual un junco arrastrado por la corriente
Te he seguido por una sucesión de ocasos
Puestos en el muestrario de las tiendas
Te he seguido ablandándome de muerte
Para que no oyeras mis pasos
Te he seguido borrándome la mirada
Y callándome como el río al acercarse al abrazo
O la luna poniendo sus pies donde no hay respuesta
Y me he callado como si las palabras no me fueran a llenar la vida
Y ya no me quedara más que ofrecerte
Me he callado porque el silencio pone más cerca los labios
Porque sólo el silencio sabe detener a la muerte en los umbrales
Porque sólo el silencio sabe darse a la muerte sin reservas
Y así te sigo porque sé que más allá no has de pasar
Y en la esfera enrarecida caen los cuerpos por igual
Porque en mí la misma fe has de encontrar
Que hace a la noche seguir sin descanso al día
Ya que alguna vez le ha de coger y no le dejará de los dientes
Ya que alguna le ha de estrechar
Como la muerte estrecha a la vida
Te sigo como los fantasmas dejan de serlo
Con el descanso de verte torre de arena
Sensible al menor soplo u oscilación de los planetas
326 Pero siempre de pie y nunca más lejos
Que al otro lado de la mano
HE DEJADO DESCANSAR...
He dejado descansar tristemente mi cabeza
En esta sombra que cae del ruido de tus pasos
Vuelta a la otra margen
Grandiosa como la noche para negarte
He dejado mis albas y los árboles arraigados en mi garganta
He dejado hasta la estrella que corría entre mis huesos
He abandonado mi cuerpo
Como el naufragio abandona las barcas
O como la memoria al bajar las mareas
Algunos ojos extraños sobre las playas
He abandonado mi cuerpo
Como un guante para dejar la mano libre
Si hay que estrechar la gozosa pulpa de una estrella
No me oyes más leve que las hojas
Porque me he librado de todas las ramas
Y ni el aire me encadena
Ni las aguas pueden contra mi sino
No me oyes venir más fuerte que la noche
Y las puertas que no resisten a mi soplo
Y las ciudades que callan para que no las aperciba
Y el bosque que se abre como una mañana
Que quiere estrechar el mundo entre sus brazos
Bella ave que has de caer en el paraíso
Ya los telones han caído sobre tu huida
Ya mis brazos han cerrado las murallas
Y las ramas inclinado para impedirte el paso
327
Corza frágil teme la tierra
Teme el ruido de tus pasos sobre mi pecho
Ya los cercos están enlazados
Ya tu frente ha de caer bajo el peso de mi ansia
Ya tus ojos han de cerrarse sobre los míos
Y tu dulzura brotarte como cuernos nuevos
Y tu bondad extenderse como la sombra que me rodea
Mi cabeza he dejado rodar
Mi corazón he dejado caer
Ya nada me queda para estar más seguro de alcanzarte
Porque llevas prisa y tiemblas como la noche
La otra margen acaso no he de alcanzar
Ya que no tengo manos que se cojan
De lo que está acordado para el perecimiento
Ni pies que pesen sobre tanto olvido
De huesos muertos y flores muertas
La otra margen acaso no he de alcanzar
Si ya hemos leído la última hoja
Y la música ha empezado a trenzar la luz en que has de caer
Y los ríos te cierran el camino
Y las flores te llaman con mi voz
Rosa grande ya es hora de detenerte
El estío suena como un deshielo por los corazones
Y las alboradas tiemblan como los árboles al despertarse
Las salidas están guardadas
Rosa grande ¿no has de caer?
POR LA PRADERA DIMINUTA
Por la pradera diminuta de una voz flotando en los aires
Con el peso liviano de los planetas lucidos por las flores
Entre las enseñas de los días desarraigados y a la deriva
328 Sobre una sucesión de mares labrados a maravilla
Con el canto de las aves como cauce y lecho de las barcas
Y la cola del pavorreal como nimbo de las más pequeñas cosas
Los caracoles transparentes las algas de porcelana
Los dedos cercenados de los niños y los dedales nacidos
Bajo la corteza de los hongos entre los fangales
En la cabellera enredada de una niña en la vía láctea
En la entraña misma de la música pisando
Con el sol contra nuestros pechos ahondando
Dejando correr la sangre como un río bueno
Porque es la misma la que yo recibo y tú llevas
Y las mismas florestas resuenan en nuestros gritos
Y las mismas palomas reposan sobre nuestros ojos
Y las mismas flautas nos recorren para establecer nuestro dominio
Volviendo la luna sobre los caseríos
Y las serpientes sobre los bosques
Trayendo el cielo sobre nuestra ventura
Salpicando su espuma nuestras playas
Los árboles febriles continuando su vida en nuestras venas
Las alamedas inclinándose al compás de nuestros corazones
Tú como la laguna y yo como el ojo
Que uno y otro se compenetran
Tal el árbol y la brisa tal el sueño y el mundo
De la noche cogiendo la profundidad y del día la extensión
A qué cuevas huyendo contra tanto resplandor
Día que nunca te mueves cielo que por nosotros caminas
Ríos que no sabéis herir y barcas que se agolpan en nuestras entrañas
Las bocas flotan como los signos del zodiaco
Los brazos se entrecruzan como flores sobre las aguas
Las frentes siguen las corrientes y los ojos nada separan
Es la gloria llameante que descansa en nuestros cuerpos
Levantando sobre el combate atroz de la tiniebla y la luz
La enseña de la santa compañía y las miradas quietas
Es la gloria caída a nuestros pies
329
Es el triunfo llagado como un crepúsculo subterráneo
Cambiando de estación en el corazón del azogue
Como una rosa ahogada entre nuestros brazos
O como el mar naciendo de tus labios
MUNDO MÁGICO
Tengo que darles una noticia negra y definitiva
Todos ustedes se están muriendo
Los muertos la muerte de ojos blancos las muchachas de ojos rojos
Volviéndose jóvenes las muchachas las madres todos mis amorcitos
Yo escribía
Dije amorcitos
Digo que escribía una carta
Una carta una carta infame
Pero dije amorcitos
Estoy escribiendo una carta
Otra será escrita mañana
Mañana estarán ustedes muertos
La carta intacta la carta infame también está muerta
Escribo siempre y no olvidaré tus ojos rojos
Tus ojos inmóviles tus ojos rojos
Es todo lo que puedo prometer
Cuando fui a verte tenía un lápiz y escribí sobre tu puerta
Esta es la casa de las mujeres que se están muriendo
Las mujeres de ojos inmóviles las muchachas de ojos rojos
Mi lápiz era enano y escribía lo que yo quería
Mi lápiz enano mi querido lápiz de ojos blancos
Pero una vez lo llamé el peor lápiz que nunca tuve
No oyó lo que dije no se enteró
Sólo tenía ojos blancos
330 Luego besé sus ojos blancos y él se convirtió en ella
Y la desposé por sus ojos blancos y tuvimos muchos hijos
Mis hijos o sus hijos
Cada uno tiene un periódico para leer
Los periódicos de la muerte que están muertos
Sólo que ellos no saben leer
No tienen ojos ni rojos ni inmóviles ni blancos
Siempre estoy escribiendo y digo que todos ustedes se están muriendo
Pero ella es el desasosiego y no tiene ojos rojos
Ojos rojos ojos inmóviles
Bah no la quiero
CÉSAR MORO
Por un campo de miga de pan se alarga desmesuradamente una
[manecilla de reloj
Alternativamente se iluminan o se apagan en ella unos ojos de cangrejo o
[serpiente
Al contraluz emerge una humareda de pestañas caladas
Y dispuestas como una torre que simulara una mujer al desvestirse
Otros animales más familiares como el hipopótamo o el elefante
Hallan su camino entre el hueso y la carne
Una red de ojos de medusa impide el tránsito
Por el arenal que se extiende como una mano abandonada
A cada paso una bola de marfil dice si el aire es verde o negro
Si los ojos pesan iguales en una balanza cruzada de cabellos
Y encerrada en un acuario instalado en lo alto de una montaña
Rebalsando a veces y arrojando a veces como una catapulta
Cadáveres rosados o negros o verdes de niños a los ocho extremos
Cadáveres pintados según las cebras o los leopardos
Y que al caer se abren tan hermosamente como una caja de basura
331
Extendida en medio de un patio de mármol rosado
Atrae a los alacranes y a las serpientes de aire
Que zumban como un molino dedicado al amor
Aparte un hombre de metal llora de cara a una pared
Visible únicamente al estallar cada lágrima
CIUDAD ESCONDIDA...
Ciudad escondida entre los labios
Ventura o tempestad o torrente
Ciudad igual a una corriente de aire
Entre una hoja de afeitar y una pestaña abandonada
LA NOCHE VINAGRE SE EXTIENDE...
La leche vinagre se extiende mansamente en los bordes de los ojos
Se desborda sin prisa de la nariz y los orificios auriculares
El cuerpo entero tiembla de frutas almibaradas
Y reluce de diamantes atravesando la maleza
Y de dientes pequeñitos de amatista rechinando alguna canción
De los bosques de manos desolladas o de la garúa cortada en gavillas
Recuenta el crepúsculo los ojos antes de sembrarlos
Las púas de gramófono se elevan en la línea justa de la perpendicular
La niebla de gelatina congelada se apodera del espacio
La ciudad entera está formada únicamente de columnas de mármol
[de diferentes colores
Lentamente sigue su camino
332 El mar a veces se oculta en la más gruesa
El viento también a veces llora la indescriptible fauna polar
Que intenta vanamente escalar los bordes lisos de las columnas
Que giran con el movimiento del corazón y que además adelantan
Al paso cortado y suave del camello
Un oso pende de un capitel y se convulsiona prisionero en la extraña
trampa
Un ave hunde varias veces el pico en el mármol hasta sacarle sangre
En tropel los renos corren por la llanura helada desaparecen y vuelven
Un hongo y un pedazo de oreja o simplemente la oreja completa
Sólo quedan para servir de puntos de referencia
333
EUGENIO F. GRANELL
(La Coruña, 1912-Madrid, 2001)
334 HORIZONTE EN PUNTA
26 de febrero, 1949
El acre aroma humeante de la penumbra vegetal
clama a gritos al nubarrón arcaico
perdida su osamenta de megaterio anterior a la ruptura del agua
[y el aire
Viento y mar trituran las nubes cromadas
Gotas zoológicas derriban el vuelo invisible
del arcoiris negro
al pasar como rayo nervioso
por el campo bordado del espacio
Bandera de agua bandera de sombra bandera de virutas
Lanza de luto tendida a lo largo de bosques y cosechas
Sueño pardo del agua
Arma punzante que devora y fecunda
Contra el rojo pierde el chapulín su horizonte de rocío
Convierte la selva en harapo métrico
que rasga el esqueleto de las bayonetas selváticas
y vuelto el chapulín tromba de cortocircuitos
hace contacto con la apretada tronada vegetal
adormeciéndose con las púas de la clorofila
Chapulín estatua volante yacente en memoria estrellada
incuba en cada orilla un nido de cerraduras
Sarcófagos piramidales son los chapulines
Carroña volatilizada del otro firmamento
perdido en las cortezas palpables
del camello huido de los mares de arena
335
ESTELA DE PRESAGIOS
En el fondo del río constructor de estatuas de humo
En el fondo del río que abrasa la sombra
En el fondo del río de gallos devoradores de columnas
En el fondo del río cargado de miradas
En el fondo del río duermen los trenes
En el fondo del río canta el hombre de hollín
En el fondo del río exactamente en donde se despereza el
laberinto
En el fondo del río las banderolas se desangran
En el fondo del río también gritan las lanzas del abismo
En el fondo del río con el pecho rebosante de condecoraciones
En el fondo del río hirviente quieto sordo pálido
En el fondo del río con bosques de cajas de jabón y hojas de
cuero
En el fondo del río crepitan los cristalinos pórticos colgantes
En el fondo del río ya se ocultan los monumentos sin escalinatas
ni jilgueros
En el fondo del río se acaba la sombra de la piedrecita con el
signo oscuro
En el fondo del río de pizarra y cantárida
En el fondo del río se apelmaza la masa de fichas profesores
conclusiones y tesis de cartón
En el fondo del río las aristas diurnas dicen sí dicen no
En el fondo del río el mirto incandescente
En el fondo del río yacen sacerdotisas entre el perejil y los
gigantes
En el fondo del río se apacigua la ira del castillo de arterias
En el fondo del río ¡ay! allí en el fondo
En el fondo del río las montañas de senos de las nubes
En el fondo del río la mosca y el centauro se visten de argamasa
En el fondo del río se ata por el rabo la figura invisible del
minúsculo inquisidor parlante
336 En el fondo del río sin cortinas así como suena sin cortinas
En el fondo del río el reinado de su cuerpo de ámbar
en el fondo del río
En el fondo del río
en el fondo del río
En el fondo del río
MADRIGAL DEL ENCUENTRO
Suele oírse decir que en las ruinas antiguas
casi nunca se encuentran huríes hermosísimas
Me preguntó si me gustaban las peras mojadas
Por eso me senté en la sillita de paja
La invité a bailar el vals del gran Rubén Darío
y no quiso porque estaban cerradas las tiendas
La ciudad redonda sus muros derribados
no es hoja de árbol para marcar un libro
Como de pronto dijo tener sueño
le tendí mi estupenda pluma estilográfica
Los dos arrastramos hasta nuestro rincón
el pesado mapa con aceite de oliva
Ya que los soportales carecían de sal
descendimos raudos la cuesta en mulas tordas
Ignorábamos si sería correcto o tal vez no
frotar las invitaciones con tomate
Sí sabíamos bien que encontrarse en la calle
con gente apuñalada es signo de mala suerte
No vayas a Madrigal de las Altas Torres
le dije Y va y se desabrocha la blusa de papel
La leyenda oriental del sultán viajero
con parasoles de ébano es confusa
337
Eran tantos los gorriones horadando el espejo
que nos apresuramos a guardar la aspirina
CASTILLO CIEGO
Las mujeres pegadas a la pared del pasillo
colgaron sus ojos transparentes de la cortina a rayas
para meditar como sombra amurallada
Allí estaban hirviendo las mujeres ciegas
yertas en el laberinto de cornisas y alas de mosca
ensartadas en común oscuridad
devoradora de matices angustiosos
Acribilladas
por cuchillos y navajas de madera
que un fuego de alfabetos incrustaba
en sus cuencas vacías
Sobre las mujeres caía el bulto del viento
tejiendo una estela de anhelos nocturnos
que estremecían jirones de murciélagos
La inmovilidad de la ceguera era blanda y obscena
fría caricia emparedándose
en las cuencas sin flecos que enmudece el sueño
Juntas palpaban las carnosas tinieblas
Un insecto vegetal las devoraba
vaso inmenso de cales oscuras
que rascaban sin ver
que abrazaban sin tocar
338 separando las uñas de los senos nublados
mordiéndose los labios de argamasa
Así los lagartos nos obstruían sus ojos
EL PASEO DE LA MUJER ALADA
La Mujer Alada exprime los limones
a fin de darle lustre al jardín de azabache
En su esfera de acantos
la Mujer Alada se desliza por la rama del viento
encaramándose a la revuelta cumbre
que tejen bandadas de colchas y tinteros
Sin miedos sin guirnaldas
la Mujer Alada desvanece la bruma de botones
de recuerdos mica espinacardos bolas de aliento
guardapelos refranes barajas y dedales
Así es como rompe la insolente cortina floreada
Ya la Mujer Alada abandonó el rincón
cierto que melancólicamente
El rincón impalpable del espanto
donde la golondrina devoraba su nido
y al que nunca jamás retornaron las arpas
Se encrespa e ilumina
y flota entre los planos opacos de su cuarto
irradiando trompas victoriosas
entusiasta
la Mujer Alada
339
intrépida descifradora de las turbulencias nocturnales
POSTAL DE ANIVERSARIO
El taxi abandonado en la azotea del túnel
parecía un odeón en mangas de camisa
lleno de mariposas
Cómo se amilanó
ante la viejecita amiga del párroco
que blandía el bastón
y le negó un pedazo de queso
Hubo familias distinguidas
que lo miraban y vuelta a mirarlo
riéndose a carcajadas
Los niños de la escuela
le tiraban piedras hoces y martillos
sin pararse a pensar
que podían abollarlo
ni en que hoy por ti mañana por mí
El maestro se opuso
Les dijo Mejor será desmembrarlo
El hada de las cataratas
los ayudó a ordenar las piezas
Luego construyeron otro
parecidísimo al primero
El túnel guiñó el ojo
El taxi también

341
BRAULIO ARENAS
(La Serena, Chile, 1913 - Santiago de Chile, 1988)

343
DISCURSO DEL GRAN PODER
(Fragmento)
La lámpara a quien el texto de la luz ha enloquecido
ella habla de las cenizas ella habla del alba cristalizada por el ave
ella fermenta el amor el ojo de su espejo
el mismo amor no sabría hablar de sus mujeres con un menor
número de besos
yo no sabría decir mi porvenir con un menor número de astros
entrecortados
cuando tú vienes numerosa para crear la unidad de mi misterio
El amor pesa tanto como el sueño que desaloja
esa puerta batiente es la alta y la baja marea es además la moneda
de oro que vegeta en el bosque
una noche una única noche nos confiere el sentido del sí y el
contrasentido del no de esa moneda
una puerta batiente todas las noches otorga el amor a los astros
entrecortados
dos sombras contradictorias hacen del amor la llama más espléndida
y establecen para siempre el principio de oro del amor
La lámpara a quien el texto de la sombra ha roto en mil fragmentos
de alba
deja escapar palabras alquimistas
y a un millón de años –sombra nosotros respondemos con un
millón de años- mujeres
cada mujer es una sílaba alquimista
El espejo sus olas minuciosas
entrega de nosotros a la vida esa parte de alta y baja marea simultánea
344 con gran poder atravesamos su pecho ustorio más exigente que
la noche ciclotímica
y salimos a lo que ambiguamente llaman vida
atraídos por el reflejo de un centellear de plumas
mientras a nuestra espalda el espejo borra minuciosamente sus
imágenes
y nosotros inermes no encontramos la entrada nosotros que
encontramos la salida
La lámpara tiene sus auroras contadas
su luz ha llegado hasta su hueso fértil hasta su espectro solar
ávido del lujo que rezonga en la noche
la lámpara se ha cortado las venas por amor
para saber por fin qué cosa es la tiniebla
El amor pesa tanto como la realidad que desaloja
esa puerta batiente se abre al interior se cierra al exterior exterioriza
un espectro interioriza un mundo
la pubertad del sueño esa puerta batiente camuflada de selva
y basta sólo un árbol para disolver su misterio
el fénix del amor echa al aire sus cenizas
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
La gaviota de la constelación del espejo visita al espejo de la
constelación de la gaviota
hada de pies desnudos
el mar salió a buscarte y te hizo tierra
el fuego te hizo su fénix misteriosa
la nube te concedió el atributo de su espacio el castillo te hizo su
ventana predilecta
la selva te dio su idea el caracol marino su rumor
como el mercurio mágico tu cuerpo se derramaba en son de
aurora
345
La lámpara de mercurio diariamente descendía a un lago de
mercurio
seguía como una flor carnívora la carrera del sol
hablaba de las cenizas del alba cristalizada por un pájaro ella
fermentaba el amor el ojo de su espectro de mercurio
el mismo mar no sabría hablar de sus gaviotas con un menor
número de plumas
la misma nieve no sabría describir París con un menor número
de ventanas en fuego
yo no sabría recordar tus pies desnudos con un menor número
de huellas en la playa
en contra del cielo tú eras el paraíso
y en contra del oficio de tinieblas
tu oficio era de luces
La luz del amor pesa tanto como la sombra de la realidad proyectada
en el suelo
y ella sabía dormir como los gnomos extrayendo el oro subterráneo
y sabía nadar en ese mar como el pedernal sabe extraer sus chispas
y sabía llevar en su beso esa palabra poesía para la cual las otras
palabras son sus labios
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Lámpara piedra de toque del deseo gaviota oftálmica que a mi
océano reconoces
cuando él borra la memoria de la playa cuando se borran los
tatuajes de un lobo de colores
cuando océano me examinas expuesto a la sed de ese recién que
soy
mar en el mar y frente en el delirio
346 cuando los círculos mágicos se retuercen
como en una catástrofe ferroviaria
ven lámpara y escucha
aquí a la mujer que en un iceberg se desliza por las calles de una
ciudad cuyos astrólogos habían anunciado su venida
a la mujer que distribuye con equidad los espejos de lujo a los
seres del amor en la extraña noche de los gritos en harapo
el espectro solar se arroja sobre el espectro lunar en una prueba
que consiste en atravesar sin morir la luz supersticiosa
el sueño le hace creer la noche le hace sentirse en una patria
única
la selva le da su color enardecido cuando sus hojas llenas de
lágrimas revolotean
al mismo tiempo que ella para indicar el día
hace volar sus senos como el azúcar granulada
El grito del amor pesa tanto como el grito del azufre que anuncia
la combinación feliz del delirio y pureza
tus cabellos son los bienes públicos de la noche son las raíces de
la memoria la fecha de oro del día del encuentro
noche concédeme tu noche así como ella te concedió su día
en cuerpo y alma este consorcio de amor le dará al mundo su
razón de existir
amor tú pesas tanto como el error que desalojas
Para el espejo había susurrado ella para el amor
ella quería para el amor la consistencia del espejo sobre el cual se
apoya la realidad con toda su violencia
sin destruirlo
toda la fuerza del azogue repetida contra un mundo en harapos
en ese mundo el amor tiene el sentido de la noche para encontrar
su día
y tu cuerpo se inscribe en ese mundo como un monograma de
amor indestructible
347
en ese monograma cada pareja reconocerá su signo
Todo el océano reconocerá en el cegador semblante de la pureza
un aire familiar su signo verdadero
semblante fascinado al cual un mundo fascinado califica
Todo se había dicho
todo lo que el amor contendrá de palabra en el diccionario todo
lo que la vida romperá en la mordaza
todo lo que la aurora resumirá en el balcón de su cerebro todo lo
que la noche llevará a su guarida de loba centenaria
todo lo que el océano entregará en la perla de su ostra todo lo
que el bosque repetirá en la caoba del ropero
todo lo que la lámpara disfrutará en la noche del condenado a
muerte
toda la flecha a la escala de la luz
Amada con un alrededor de espejos intocables
tú multiplicas de soles el mediodía y por ti tierra y mar cambian
recíprocamente su pureza
tú haces la vía láctea a la escala de tus senos
y rayas el cielo con la uña febril de tu mirada
enumeras las noches de acuerdo a los sentidos
dejas flotar el espectro de Erocken sin ninguna cautela y casi por
seguirlo
desencajado espectro que el fuego lo hace suyo
a voluntad del amor
gira esa ráfaga de luz de ciervo volante en tus manos de cielo
esa flor de mercurio mágico que se propaga en éxtasis
su tiempo metalúrgico canjeable por ideas
su vértigo su corona su alfombra de dormido
amor amor
tú eres mi libertad
348 Cada gota de agua lleva en sí su desierto
cada mujer en sí mi amor todo mi amor
imagen innombrable aun desprendida de tu espejo virtual respondes
al placer
en la concatenación de espejos que viven unos de otros
y de ellos emana la luz afrodisíaca del amor
que ríe al hendir la multitud y al anunciar de viva voz su luz
como noche el amor atraviesa un río de seres por decirlo así
y trepa como un helecho de aves por mi persona
siempre que tú (mi amada) seas mi propio pensamiento mi
propia cima mi propio ventisquero
mi propia pureza la cascada el desierto
CUANDO SEA MAÑANA
Para Jacques Hérold
El algodón en rama sigue sin murmurar a la abeja que atraviesa el puente.
Las grandes contradicciones del mañana:
esa camisa de mujer evaporada a tres dedos del alba,
y la gaviota posada en la tortuga.
Abeja que hueles la chimenea para reconocer las cenizas de las flores que
se arrojaron ellas mismas al fuego,
después de haber dudado si valía la pena bruñir la panoplia de la sala
de billar,
segundos antes de ver saltar a la mujer de sueño en sueño.
Colilla de cigarro aplastada con furia segundos antes de la pasada del tren.
El tren ha pasado y la abeja ha reído.
Viejo algodón en rama más eterno que la esclavitud.
349
Amor maravilloso más eterno que la juventud,
y que dirás, un día, las palabras del viajero
segundos antes de la catástrofe ferroviaria.
El mundo rompe su cielo detenido.
El mar rompe sus olas, su parte más querida.
La luz del faro todavía le atrae.
Y la abeja sigue sin murmurar al algodón en rama que atraviesa el puente.
EL CORAZÓN
Tú hablaste del corazón hasta por los ojos
Tú hablaste del fuego hasta por la nieve
Por ti yo un día me decidí al azar
Para encontrarte
Yo he desatado el nudo del azar
-Una mañana me decidí de súbito-
Y sólo quien haya logrado desatarlo
Podrá entenderme
Yo he desatado el nudo del azar
Un nudo astuto viejo y persistente
Y esta tarea era semejante
A la belleza
Yo he desatado el nudo del azar
Y tú mujer apareciste entonces
Mujer azar y azar mujer eran en todo
Tan semejantes
350 TANTAS LUNAS
Tantas lunas pasadas en limpio
Rayas y más rayas tigres y más tigres
Y el hotel era lujoso para dormir
Sueños y más sueños besos y más besos
Qué quedará de tanta luna
Qué quedará de tanta agua de tanta sed de tanto vaso
Ventana destinada para ti
Para que en ella te apoyes más perfecta
Tú haces con tu belleza
Lo que otros hacen con el cielo
351
ENRIQUE GÓMEZ-CORREA
(Talca, Chile, 1915-Santiago de Chile, 1995)
352 LA LISTA NEGRA DE MANDRÁGORA
Después de la luz caerán derribados
Los perseguidores del placer.
Se había visto una ventana negra junto al mar
Con islas fosforescentes
Todas ellas apuntaban al hígado.
En el fondo del mar desde la edad del hielo
Con el ácido que transforma de golpe las medusas en corales
Una noche que será más pesada que nunca a los párpados
Un revólver que en otro tiempo pudo haber sido la libertad
Yo soy ese revólver como el mimetismo es a la hoja-volante
Y tú la más bella entre las bellas.
No se sabe nada de la relación del fuego con el pico del pelícano
Ni de la pirámide de sal que devora el árbol del cerebro
Una luz pasa petrificando los espectadores
Y en la oscuridad sólo sangran sus pies y sus manos.
Yo me río del hombre que cae y de la mujer que no abandona su sexo
Como el soldado su fusil
Esa mano que aprisiona es un fantasma
Y yo soy más negro que nunca.
No podría traicionar a los amigos del insulto
A los niños que crecen sólo para el uso de una antigua armadura
Por deleitarme yo me consumo
Duro como el olvido que la sombra ha hecho de la luz
Negro como la maldición del más negro.
Más adelante el aire solidifica sus hermosos senos al aire
Todo el mundo desaparece menos un pequeño oasis que arde en el cerebro
353
Y que tú pueblas con innumerables hipocampos.
Desaparece para siempre el sonido de la tierra
Los árboles vuelven al hielo
El oído y el ojo consiguen la libertad con tal decisión
Que yo termino por entregarme a la rapidez cambiante de los sueños
Con vértigo.
‘CARTA ELEGÍA A JORGE CÁCERES’ (FRAGMENTO)
III
Y sin embargo apenas tenemos noción de lo que es un sueño petrificado
De la sonrisa que se separa del rostro
Del hombre que desafía el mundo invisible.
Tú bien sabías elegir la ola arrancada a viva fuerza del cerebro
En ella te sumías reconociendo a cada instante lo desconocido
El ángel que significaba para ti el abismo que hay entre un cristal y otro
Tú le habías visto llorar las más tristes lágrimas
Te habías hecho la promesa de hacer caminar esas flores abandonadas en
el fondo del mar sólo al toque de tu voz
Yo conocía ese misterio
Lo presentía cada vez que la marea se desbordaba de la copa negra del
sueño
Pero tú no habrías deseado sino perderte para siempre en esos laberintos
del reino mineral.
Otros se dirán cuando el olvido forme una nube alrededor de nuestras
frentes
354 Que aquello que es construido con la sustancia misma del sueño no
puede perecer
Que el pájaro más bello es el que se espanta frente a su sombra
Porque siempre la mano que desata el corazón sufre las consecuencias del
cielo.
Tú lo sabías
Toda altura es un principio de lo desconocido
Y por eso el árbol siempre intenta devorar la nube que lo provoca
Se nos hace una marca de fuego una marca de maldición
Y desde entonces uno se transforma en un extraño de este mundo.
Tú lo sabías
Viviendo en el mundo invisible
Tú pasas al mundo invisible
No haces más que cambiar de guantes
Porque somos
Tú lo sabías
Sólo vibración de las membranas de la noche.
La sangre se sube a la cabeza con el misterio de la ciudad
Sus calles toman también un sabor a sangre
Todo se disuelve en las encantaciones de sus nombres
La vida es un nombre
Tú lo sabías
Yo habría ordenado que todas las bailarinas
Caminando en la punta de los pies
Llevasen tu cadáver a través de la ciudad
Pero tú te vas hacia la noche que se ilumina con tus sienes
Te vas con elegancia
Te vas tú lo sabías yo también lo sabía
Con una lámpara de acetileno en la mano
Líquido como el carbón
355
Te vas Jorge Cáceres
Como el labio que desafía el infinito.
París, 26 de septiembre de 1949
JACQUES HÉROLD
LA SONNERIE NE MARCHE PAS
Una tarde de verano en que tú operabas sobre el latón filosófico
En que el pensamiento era oprimido por un gran deseo
Un desconocido quebraba los vidrios de tu ventana a golpes de lámpara
Tus miradas se paseaban entonces entre la cornalina y el albayalde.
“Mirad, me decías, al fondo de esta gota de agua hay un canario
“Es preciso sólo profundizar sus líneas para oír el canto
“Pero eso será terrible
“Imaginad si todos los ángeles petrificados se levantasen en el mismo
instante
“Defended al canario, matad al canario”.
Yo no sabía que ese rayo de luz era la amenaza constante de las puertas
Las veía abrir y cerrarse con tal naturalidad
(El hábito crea el misterio)
Que no me daba a pensar en la ausencia de contornos humanos
En la carrera dislocada del mundo invisible.
Todo eso nos embriagaba más que el alcohol
Que las páginas que uno arranca furibundo de un libro de recuerdos
Y las lanza al aire creyendo que es alcohol
Pero es la sangre que se nos viene a la cabeza.
356 Tú comprendías el misterio, entrabas en el círculo del fuego
Veías las estrellas saltando del agua como peces azotados por el sol
Hablabas a los amigos del mundo desconocido
Del calor de los cielos
De la tiranía de la eternidad.
Otras veces
Cuando las manos de Vera fustigaban las sombras del tarot
Tú pensabas en esos gusanos que alimentan la soledad
Y también en los espejos que nos precipitan a la locura
Y aún en los colores de lo invisible.
Torturado por una noche sin término, por una estrella sin término
Eres el que hace el mimetismo de la noche
El mimetismo de lo desconocido
El mimetismo del amor, del olvido, de los gatos
Pero a pesar de todo
Tú me dices balanceando la cabeza
Me lo dices tú mi amigo Jacques Hérold
La sonnerie ne marche pas.
Trípoli, Diciembre 7 de 1949
ZONAS ERÓTICAS
XX
Cómo salir del laberinto que se pega a tu cuerpo como perros unidos por
el amor
Cómo liberarse de la obsesión del sonido de la sangre
Del niño que se vuelve mujer y resulta ser el anciano que se apropiaba de
357
las limosnas
Cuando la lluvia te fascinaba y hacía de tus ojos una carpa de circo
A todo espacio a todo ser
Convirtiéndote en la devoradora de tu imagen
De tu cabeza
Que cortó el escultor
Olvidando el busto junto a la pared celeste
Que te hace perecer
Rostro de ilusión.

359
JUAN-EDUARDO CIRLOT
(Barcelona, 1916-Ibíd., 1973)
360 DAMA DEL HORIZONTE
Cuando la noche planta sus negros manzanos en mi rostro, cuando
caen de mis manos los vasos destruidos, y las campanas infinitas golpean
en mi corazón, es un nombre lejano el que pronuncio.
No se trata de una actitud de augur ni de una investidura deslumbrante.
A esa hora de construcción astral no caben corales ni instrumentos
y sí, solamente, la pobre capacidad de unción con que un hombre cualquiera,
en un rincón tomado al horizonte, puede dirigirse hacia el umbral
de sus afectos.
Veo entonces como la rueda de distancias gira vertiginosamente
en torno de la figura solitaria. Cuando esa alucinación descansa, ella ya no
sonríe, y en sus ojos azules o grises hay un cansancio metálico y luminoso.
Las horas pasan por el meridiano de su frente y bajan por la línea ideal que
la divide hasta el lugar donde se abre mi ventana de bronce.
Como luz negra, la inmensidad se esparce en torno nuestro y nos
sitúa en dimensiones mutuamente inaccesibles. Su claridad de relámpago,
me permite sólo contemplarte, Dama del horizonte. Contemplar tus manos
de una madera alucinante y diáfana, tu boca aparecida sobre el arenal
del silencio, tu corazón donde un agua violeta destila su rumor sagrado.
Contemplar tu vestuario que palpita dulcemente en la quietud atmosférica,
el enterrado campo donde lo pasado eleva sus casas azules, sus dorados
almendros, sus torres de frutas incendiarias. Pero la superficie desconsolada
que nos une y desune prosigue alejándote de mi boca llena de sangre de la
boca del alma.
DEGOLLADO
Degollado
mi corazón todavía puede abrir los ojos
y emitir los sonidos que el cielo sollozaría.
361
Abierto
todavía respiro las grandes esperanzas azules
y verdes,
como en un siglo XIV donde está
la herida y el plomo de los sellos colgantes.
No puedo reconocer
los campos donde estaría al atardecer la dama,
ni el oro dorado y gris
me puede acompañar en estas noches quemadas
por la luz de otros astros que nadie ha dibujado.
Sin voz
aún puedo acercarme a la fuente. Y a rastras
mojo mis manos lejanas,
mi frente cortada por los látigos,
mis palabras cosidas con un hilo de seda
entre los alfabetos, que aparecen al fin
al excavar los fondos,
los campos donde estaría la guerra de hierros,
donde mi estandarte negro con una lis roja
y mi boca de siempre estarían.
Degollado
mi corazón todavía puede mover los labios
y avergonzarse con cada amanecer y con cada anochecer
porque la Gran Corona cayó de mi frente.
LAS ROCAS SE DESPLAZAN SIN RUIDO
Las rocas se desplazan sin ruido,
las vestiduras verdes se alejan por un corredor verde,
las vallas de ceniza se olvidan de sus cifras y rezan.
362 En la sábana blanca
un corazón enorme como una catedral despedazada
palpita y sus estrellas iluminan el espacio.
Las puertas se desprenden.
Las murallas violetas
y las murallas rojas murmuran unos nombres alejados.
Sobre mi cuerpo incendiado por la tempestad
se elevan los pináculos azules de una religión que llora,
cuando pasan las aguas sonrosadas por el atardecer.
Y las hojas de su cabeza se acercan a mi cabeza.
EGO
Apoyado en la luz del firmamento
hay un rostro de llamas de colores.
No encima de ese muerto abandonado,
dentro del corazón está la máscara:
azufre convertido en sentimiento,
azul misericordia
de la sombra a su propia incertidumbre.
Aquí me reconozco;
miro atento
la anatomía negra de mis páginas,
la piedra refulgente,
el sol
que me recubre entera la vergüenza
363
de estar quieto
cuando a la gran reunión de los abismos
todos los comensales aparecen.
No siempre es soñar tener heridas
oro petrificado en fina lámina
adaptada a los rasgos interiores.
Una mano sin paz grabará letras
en las paredes sordas de la cámara;
allá en el otro cuarto
con flores de carbón sin pensamiento.
Aquí me reconozco
lejos de las muchachas que sonríen
enseñando los muslos dulcemente
al final de una calle
que puede ser muy bien mesopotámica.
Ésta es mi vocación de estar dorado
recubierto y azul como los ángeles.
Máscara santa.
ESTOY EN LAS DOS CASAS DE MI FRENTE
Estoy en las dos casas de mi frente
con los labios cortados por el aire
del amor.
Los vasos sollozantes se han vertido
y el mar ha descubierto mis armarios,
comiéndome mis libros interiores,
364 llagando mis ventanas,
llenando un corazón de peces negros,
un corazón que ignoro de quién es.
ORACIÓN ATONAL
Las largas horas quebradas cavan con su tormento las jaulas del
fondo del océano. Porque el mar es de color anaranjado y oxidado: de
hierro. Dentro de mi cabeza, responde mi cabeza y las horas quebradas
responden con agujas a mi Dios. Suéltame, caverna de colores y de llamas
de piedra, caverna corazón de mi abandono. Llegan las hojas rosas con
sus dedos calientes y sus radios de oscilación progresiva. Llegan las llamas
como acordes a través de las ramas del bosque rojo, y aplastan con su peso
las rocas oscuras de la palpitación. Las largas horas se mueven por las grietas
como esmeraldas que se encienden y apagan, en la noche sonrosada del
sufrimiento. Cada destrucción pone su epígrafe espeso en la jaula que elige.
Los hierros se mueven y trepidan, chirriando. Oh, Dios mío, toma mis
siete manos, arráncame las cabezas de los cuerpos, pero déjame recobrar
aquellos labios que perdí en la línea del horizonte, junto a la afilada raza
del temblor. Porque avanzo a borbotones y crezco en las grietas y llevo entre
los sentimientos una montaña lenta que se alimenta, impura, de mis interrupciones
sin regeneración. Detrás del muro aquel, las largas horas quebradas
lanzan sus agujas y las meten por los intersticios de las piedras hasta
alcanzar la hoguera de mi voz. Dios mío, sálvame del mar de las entrañas
adversarias. Aléjame del turno de las esmeraldas. Apaga las malditas pedrerías
encanecidas por el odio letárgico y latente. Tenme como otro Lábaro
de bronce. Y elévame por encima de las ruinas de Roma y de Cartago, en
las que se persignan todavía los pájaros agonizantes de mis días primeros.
Y cuando por fin tus delgados decretos me corten a rodajas de cristal; si
me oyes llorar, cántame. Y cuando me perfores las manos de dragón y las
cabezas de hidra, háblame de aquel jardín en el que yo era todavía un pobre
365
y solo niño de cabellos rizados y juguetes de horror... Háblame de los momentos
en que mis abandonos tenían forma de catedral, no de caverna. Y
déjame subir por la escalera de oro con mis trajes de púrpura sangrienta. Sí,
Dios mío, déjame morir con luz en la ceniza, con terror insoportable, con
tortura aplacada. Quiero poder mirarte y beber en el éxtasis de mi propio
martirio, rompiéndome a pedazos y en acordes ardientes, encendimiento
en procesión.
OFRECIMIENTOS ROJOS
Ofrecimientos rojos
siembran dorados pedazos,
rayas alucinadas por un sol descubierto.
La puerta está parada en medio de la tempestad.
Los muros transparentes separan las campanas.
Donde la hierba, siempre
hay un círculo blanco que recuerda la luz,
como una mano rota entre cuatro maderos.
LAS LLAVES
Las llaves
se deshacen cuando llegan las ruinas.
El cielo
rompe las grandes frondas de los vientos inmóviles,
366 roe los monasterios de las hierbas que sangran.
EL VERDADERO MAR
El verdadero mar es negro con plantas grises y está lleno de sombras oscilantes.
Su fondo perforado es un plomo que ha perdido los signos. El
verdadero mar es negro.
VAMOS AL CÍRCULO DE ROSAS
Vamos al círculo de rosas,
a la terrible fuente blanca,
a la terraza melancólica;
adonde los planetas beben
un agua verde y sonrosada.
367
CARLOS LATORRE
(Buenos Aires, 1916-Ibíd., 1980)
368 EL GALLO RONCO
(Fragmento)
4
NINGÚN plasma revelará su secreto de nido de escorpión, y cuando
yo pienso, hay criaturas condenadas a morir. Sin embargo nadie
puede pedirle a un hombre que vele la luz de sus dientes.
¿Quién osará detener la ola en mitad de su viaje entre dos océanos, oh
Adán, de fuego y estearina?
La voz del misterio obsesiona más que la canción del viejo fonógrafo en la
lejana factoría.
No habrá paz para los destructores de mitos.
Tampoco la habrá para los que sellan alianza con la tristeza
y temen indagar porque lo castiga una ley de magistrados y ciegas balanzas.
Es necesario que la duración alcance a comprender el estrago de la rosa,
la sabiduría del primer incesto,
el radiante hervor de un tallo podrido,
la idea fija,
el verdor de la gangrena,
y el gran recinto donde mora el cromosoma y la disolución.
¡Cuántas vidas consagradas a explicarse una única muerte!
En el cuero del nonato,
bajo el orín de la piedra
y aun en la piel del esclavo,
está escrita la infinita cronología:
conmemoraciones del bautismo,
efemérides de la nada...
Anécdotas de espadas, de síncopes, de balas, de tumores, de elefantiasis;
historias de decapitados,
de héroes y de canallas.
Se puede matar o morir con la rapidez de un cortocircuito;
y no hay más gracia para el hombre que la violencia de sus deseos.
Pocos lo saben y sin embargo todos quieren ser los últimos en ocupar el
369
lecho de la ramera
para gozar sus caricias de vendedora de collares en las ferias
hasta que el sol les cierre los ojos sobre el vientre.
(Un hombre sobre un vientre es inmortal.)
Y muchos desearían ser los primeros en saber por qué una bala en el
corazón nivela el poder de todos los dioses.
Mas un gran miedo de foros y de catástrofes les obliga a repetir las letras
del alfabeto,
la suma de los números nones,
los días del año,
las maneras innombrables,
el precio de la sal y del reino de los cielos,
y la cruel desolación de la cifra par en un mismo lecho.
(Hay quienes matan el fervor con la destreza con que un niño sacrifica a
un pájaro.)
LAS PEREGRINACIONES
(Fragmento)
10
UN ocaso de lejano barco ardiendo encendía bosque y corazón.
Ansia pura el amor reclamaba al puro amor,
y sobre el suelo se destruía un imperio de salvajes mariposas.
Tres henchidas alabanzas lo negaron,
y un silbo errabundo anunció entre los cántaros un distante cuadrante de
vientos y de estrellas.
¿Qué inmemorial reclamo restallaba en el mensaje del basalto de la
montaña,
de la corola fecundada,
del objeto para siempre inerme?
370 Existe una radiante geografía ignorada por las cartas y los manuales,
comarcas de atroz celeste donde se quiebra el mimbre de los hombres y
sólo puñales alumbran las mujeres.
No era posible amar solamente al amor
y no alcanza la voraz pacificación del ocio para soportar el alba iniciada
siempre en la voz del mismo gallo.
Dos caminos bastan para una encrucijada.
Detrás quedó tendido un gran grito de tabla rajada.
EL VIÁTICO
Sobre la resistencia de la carne corre el tren del deseo, ardiente luz de
treinta años,
y el corazón se estremece cuando al extremo de la noche los dedos
encuentran otro cuerpo ya sentenciado por el Apocalipsis
o por las enfermedades orgullosamente secretas.
Ella siempre es apasionada como una actriz del cine mudo
y su fe de monedero falso rescata no obstante la vida perdurable,
y el peso específico,
y las buenas costumbres,
y hasta las gargantas de las niñas con delantales henchidos por las aspas
del deseo.
Amapola del vicio, sus besos giran en falso como la llave rota en la
cerradura,
pero su lengua, altavoz de la metafísica, recuerda que la muerte es
solamente una palabra,
un irremediable pasaje terrestre.
371
LOS AMANTES CIRCUNSCRIPTOS
Llegó con ese oscilar temible que tienen los camarotes en los largos viajes
de ir y venir
No hubiera dejado de volver jamás, jamás borraba con su mano izquierda
lo que decían sus órganos de ver y palpar
Todas sus noches eran de golpe de timón de así se hace la historia
Su peligrosa costumbre consistía en comenzar de nuevo
Y yo la amé sin saber que cuatro ojos ven más que dos
Quizá fuera por su manera de dormir tal para cual
Llegó
La esperé con disco de oír decir la quiero por los cuatro costados
LA LEY DEL MAYOR ESFUERZO
Soltar los cables de amarre la vela mayor henchida por la brisa de las tormentas
interiores encandiladas alrededor del fuego fatuo
Soltar las correas de los baúles que guardan los paisajes nevados y música
de cerveza en fermentación
Soltar al amor para que dance hasta el sacrificio como una mujer que cede
ante la cualidad normal de las necesidades terrestres
Soltar desde el nacimiento de la tentación hasta su muerte prematuramente
decidida por la insidia de la razón
Soltar los signos vivos de la inteligencia revelada por la actitud de toda
melancolía
Soltarlo todo
La determinación
Los meandros de la aventura
La bala perdida
La locura del lógico terror especial
Y sobre todo soltar la libertad encadenada a la falsa movilidad del
movimiento continuo
372 EL MISMO LUGAR EN EL ESPACIO
Estamos solos en este día en que todas las noches son bellas
Las que traen las enfermedades infecciosas
Las de segunda mano también
Excelentes noches para ocupar el mismo lugar
Para dar vuelta la hoja
Pero yo te amo con vistas a la calle
Te quiero a marcha forzada
Y me quedaré a tu lado como los objetos extraviados en las salas de
espectáculos
Siempre te querré
Entre las cuatro paredes
Antes o después que aparezcan los barcos en los dormitorios
Tus ojos sobre la mesa de juego apuestan al amor a primera vista
NO QUIERO
Lo he oído decir en la calle, en un concierto, en una asamblea, en un
barco durante una travesía. Un crucero de placer, si no recuerdo mal.
El segundo de a bordo trajo la tormenta. Nadie podía decir dónde la
había ocultado, pero lo cierto es que la trajo consigo.
-¡Las mujeres y los niños primero!- Gritó el capitán como si fueran tan
preciosos como los elefantes que transportan algunos navíos para los zoológicos
de Amberes.
Mal hecho. Si quieren nadar que naden. Los que prefieran taparse los
oídos que se venden la cabeza. Yo por mi parte les expliqué que el deber de
un hombre en esas circunstancias consiste en escupir al cielo.
Claro está que también se puede morir en estado de gracia, pero eso no
viene al caso.
El problema es más profundo. Cuestión de principios.
373
No hay principio sin fin. No hay fin sin principio. El fin no justifica los
medios.
No quiero saber nada. Él lo hizo. Que él lo remedie.
No voy a dejarme seducir por el naufragio.

375
MANUEL VIOLA
(Zaragoza, 1916-San Lorenzo de El Escorial, Madrid, 1987)
376
377
EN LA ESCUPIDERA DEL SOL
En la escupidera del sol,
donde baila la Muerte
con cintas de color,
y risas de persianas y tacones de charol.
El vino tinto del aire se riza
en un desnudo esqueleto de caballo.
Las cerezas estallan angustiadas
y los naranjos se abalanzan en el mar.
Entre níquel y cristal
tres gritos brotan de un clavel.
En la luna fría
derrama sangre un hocico.
LEANDRE CRISTOFOL: EL SILENCIO DIMINUTO E INMENSO
COMO LA BATALLA DE LA ROSA Y EL BISTURÍ
De las ramas secas de los árboles cuelgan pequeñas masas gelatinosas que
despiden un brillo fosforescente. Los faroles se han convertido en peceras,
conteniendo los más multicolores y raros ejemplares. ¡Es angustioso andar
por las calles llenas de cenizas pisoteando tantos ojos de vidrio! ¿Por
qué han sustituido los huecos de las ventanas por grandes esferas de reloj?
Fue de pronto cuando me hallé en una de las salas del antiguo Hospital
de Santamaría y comprobé la inesperada presencia de Leandre, el cual se
entretenía en hacer mover en lentas oscilaciones un guante encarnado de
goma dentro de una vitrina romboídrica. Debiéndose ello a un naipe en el
que se hacía notar la ausencia de toda figura, y que él agitaba desesperadamente
con la mano.
-Que fas Leandre- le pregunté. Por toda contestación sacó una “Gillette”
y cortó por la mitad el naipe. En aquel instante en la pared de enfrente se
378 abrió un boquete rectangular que mostraba este insospechado paisaje: una
pirámide de yeso que proyecta una sombra azul en cuyo vértice hay una
piedra negra, lisa, redonda y pulimentada, y encima de ella tres gotas de
mercurio y un pájaro disecado.
Será dentro de un mes que en la playa yo presenciaré la ausencia total del
mar y su sustitución por un extenso desierto de arena blanca y brillante. Si,
fue en este desierto cuando vi de nuevo a Leandre (entre un paisaje lunar
de mi infancia hecha de tres mil manos de alabastro con raíces de seda),
traducir en líneas orbitales sobre una pizarra los mensajes luminosos que
recibe el alto obelisco de cristal, de los peces eléctricos que iluminan las
inmensas bellezas submarinas.
BRÚJULAS DEL SILENCIO
Las brújulas ocultas del silencio
conducen a las plazas desiertas,
conducen a las calles cubiertas de ceniza,
conducen hasta el secreto de la Esfinge
con ojos de andén solitario,
con labios de arena incandescente,
con cabellos de mineral soterrado
de diamante ardiendo
en la palma de mi mano de yeso.
VENTANA DESNUDA
Cuando los pájaros de grisú anidan en frutales oquedades
cuando las lluvias de hormigas rojas llenan las guitarras de azur
379
la sombra fermenta dentro de un marco de ardiente memoria
y un rebaño de conjuros estalla en las rosas calcinadas de las sienes.
Entonces vimos que un torbellino de sangre desprende crines incendiadas
que un brazo afilado en tijeras nocturnas corta insectos de tierno metal
que una calavera se cambia en planisferio de cera
que una constelación se derrumba en gusanos de plomo
sobre el tragaluz de las celestes minas
para que la duda se estrangule en un nudo resplandeciente
y los reflejos de agua virgen
dormidos en el corazón agrietado de los toros
hablen de un viento borrando corolas de pólvora negra
de una sumergida pasión de rocas huecas.
De un cerrojo de menta en el calabozo de un eco
de una lenta ascensión de hiedras secretas
de los interrogantes hipocampos
y de la cuerda de savia tendida a las rojas manos de la ausencia
manos segadoras de espigas segadoras.
ONIRO
Al final de la calle de la Palma una barricada de sacos de arena me interceptaba
el paso. Quise apartar algunos de ellos para llegar a la sala central
del palacio episcopal, donde la gran mano de madera cubierta de números
cabalísticos y signos algebraicos preside la silente quietud de los butacones
y sillas enfundadas. Los sacos de arena al simple contacto de mis dedos se
convertían en neumáticos transparentes que se elevaban en el aire, intentando
coger alguno, corrí tras ellos hasta extraviarme en un laberinto de pasarelas
tendidas encima de un lago de tinieblas en cuyo fondo la proyección
gelatinosa de mis manos aplasta esferas fosforescentes, cuando aparece en la
lejanía de un desierto el hombre al que se le deshace el ala del sombrero en
una tenue espiral de humo que se alarga hasta perderse en el horizonte.
380 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Huyendo por el borde de un alto precipicio veo mi diminuta silueta,
quieta en el fondo del valle entre dos grandes bidones de hierro al rojo
vivo... Alguien intenta hacerme perder el equilibrio y despeñarme.
¡No temo las siniestras banderas izadas en tantos mástiles! ¡Mis pies son
luminosos! Respondería a las voces que en la lejanía repiten monótonamente
las palabra “Studebaker”, si no temiera romper la estrella de papel
de estaño que traigo pegada en la boca y que acostumbro a usar en las
madrugadas lluviosas que, con el índice de mi mano derecha untado de
azufre, salgo a dibujar arbitrarios sistemas circulatorios y órbitas astrales en
el cuerpo de las maniquíes yacentes a lo largo de la ribera.
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Llegaría hasta el bosque. Los árboles los han pintado de encarnado y entre
los grises tentáculos de las raíces retráctiles alguien ha abandonado unos
guantes marchitos. Llegaría hasta el bosque... Mas es imposible. Mi cuerpo
yace poseído de un anquilosamiento secular. Encima de mi pecho de cartón
piedra, Madam, Pau-ple-d’ulls ha dejado caer su corsé ortopédico y su
dentadura postiza. Moluscos litófagos van abriendo diminutos túneles en
mis pies. De mi cuerpo insensible, sólo los ojos tengo abiertos a la percepción
a las delgadas y extrañas nerviaciones de los astros, en un cielo morado
cruzado de vetas mercuriales y fibras con luz fatua que se hunden hasta la
arena fría de la plazoleta desierta.
Las dos figuras humanas con el cuerpo cubierto ajustadamente de hules
que permanecen absortas ante la esfera armilar –en cuyo interior las sombras
aéreas de los peces agonizantes, en las tinajas ocultas en las cuevas de
la montaña, evolucionan lentamente alrededor de una esponja metálica- se
dirigen de pronto al almacén de la esquina para decorrer la cortina decorada
de símbolos solares que pende en la puerta, y dar paso a una gran masa
nuvolar de escayola, flotante a ras de suelo entre alineamientos de tubos y
cilindros de uralita.
381
La plazoleta se ha cubierto de cuerpos semejantes al mío. Lentamente
la nube de escayola va cubriendo nuestros cuerpos, eternamente anquilosados,
produciendo crujidos semejantes al de mi pedazo de yeso húmedo
aplastado entre dos manos metálicas.
Por la bocacalle de enfrente pasa presurosa Elvira, sosteniendo en la cabeza,
con sus manos vitrificadas, una tabla cargada de huevos de mármol azul.
¡Son ellos los que abandonan entre las piedras los ojos de las alondras! –ha
gritado Elvira al desaparecer calle arriba, ajena a las cabezas de madera barnizada,
y de miradas persistentes asomando desde todas las ventanas que
están rodeadas de cartabones de celuloide negro y gallardetes estampados
con una de las letras finales del abecedario: x, y, z.
La llamaría, gritaría su nombre para que ante mis ojos ardientes colocara
sus manos, y calmara mis deseos de mundos abisales. Mas la nube de
escayola...

383
MIGUEL LABORDETA
(Zaragoza, 1921-Ibíd., 1969)
384 SONATA 1
Bello cielo de arturo
sombrío bello ardor ensimismado
bellas murallas estrelladas como una música imaginaria
minutohorizonteluz esas tumbas floridas
cuyas muchachas sabrosísimasansían calmar la sed
bondadosa del retorno peregrino del olvido
casi es tarde no más y ciertamente
para latir para ese sol navío esplendoroso
para ese firmamento trastornado y veloz
que en torno a este corazón envejecido y tierno
el tiempopensamiento hace dar vueltas
con feroz suavidad
hasta su último confín su último suspiro incomparable.
Oh hermosa edad declinatoria y grave
pues aún es hora quizá de exterminarlo todo
oh adolescente sombría entre las aves de la tarde
oh primavera implacable para morir de nunca
para vivir de siempre entre los muertos infinitos
oh este infierno bellísimo y fugaz
como un cruel deseo inagotable y dulce.
ASESINADOS JÓVENES
Asesinados jóvenes nacimos cierta vez
insistiendo sobre los guardagujas de los lagos
los vestigios de turbas de viejos profesores sin voz
y que hasta nosotros llegaban
hablándonos de la nada que rodea
385
a los tranvías azules.
* * *
Asesinados jóvenes caminamos por las calles
entramos en los cines y en los bares
incendiamos los rostros con ceniza y con sombra
y mientras dragones ciegos surgen
de las bocas húmedas de los metros
anhelando asaltar los cables telegráficos
nosotros sorprendidos vampiros
auscultamos el corazón de las tiernas existentes.
* * *
Asesinados jóvenes ansiamos perdernos en el naufragio
que cubre las aceras y los parques
de futbolistas ahogados en la sangre de los besos
y desnudos marchando al bronce nocturno
de las playas desiertas
con ojos de caballos robados por sonrisa
acuciar el sentido total de los planetas
sobre las ropas usadas
de hambrientos transeúntes con reuma.
* * *
Asesinados jóvenes no amamos
el gesto de hastío del domingo
ni comprendemos el súbito crecer de las lecciones
bajo la trampa prodigiosa de la hierba
y así atónitos salvajes de vaticinios
intentamos aprender lo que hay de purísimo
en la faz con presagios de las charcas podridas.
386 * * *
En la esquina de enfrente
un hermoso niño miserable
medita sobre el final que tendrán las inmensas ciudades
cuando las aguas cubran sus horrendos campanarios de zinc.
CUARTETO IRREMEDIABLE
-cuando tú me leas dentro de mil años
crujía loco de mi vida y de los agujeros
del pantalón mojado (yo)
tú dirás: ha pasado un segundo en mi reloj de nadie
y el ese hombre estaba ahí con su corbata diferente
con sus pelos difíciles con sus cielos inmensos de mendigo
en un ojo polvoriento para nada
habranse devorado estrellas y muchachas implacables
y en la crueldad de tu alcoba fornicante
huirán en mil centellas de luz y de elegía
los últimos lamentos las últimas plegarias
las últimas blasfemias de mi olvido iracundo
vivido para nunca
no sé
-CUANDO TÚ ME LEAS
cuando tú te tomes el pulso de los siglos
en las tumbas de los tigres amorosos
y oleajes de ancianas infinitas
387
lluevan por las noches iluminadas de capricornio
sobre dormitorios de pequeños poetas moribundos
acuérdate del mar y de la invisible mujer entre cenizas
mesándose los crímenes del corazón tardío para qué
y sin embargo en lo que el macho aúlla eternidad fatal
los planetas quemantes los sortilegios ignominiosos
oh jardín desconsolado y ebrio
de este hombre remoto de esta luna peluda
de este impenetrable infierno de alegría!
amor si yo te arranco el alma acuérdate tú
-cuando tú me leas dentro de mil años
PLUS VALÍA
en el inodoro
las especulaciones
del ríete oh anciano vete
enésima agonía
viviente mendas usado
bailad bailad hacia adentro
antes de desaparecer
en el umbral del paraíso
cunde vibrofetal universo
los soldados muertos en la criba
crisálida tiniebla
en ladridos de cosmonauta
que reza en el vacío las matemáticas del fuego
o el hocico ese hombre feliz
388 apoquiñando nefasto su tristeza
su nutritivo suicidio
del odio corporal los pequeños alimentos
remotos animales caramba una balada
fastídiate por haber nacido
gratis
relámpago
adiós
ESTÍO TAL
obeso soledad en la pupila del verano
nueve improvisación de los alegres amantes digo
futura antigüedad del cementerio de los soldados
siniestros maravillosos martirio música secreta
devora viejo idilio sabrosísimo un latir oblicuo
maltrechos zapatos del recuerdo monocéfalo
desayuno funerario frenético los nocturnos trenes
ahogan las llamadas del incendiado bar entre las sombras
fonograma lógico de arrebatado placer
es la lluvia cruel es el pájaro sin consuelo posible
el centauro de los entes difíciles en la aurora
los tres pequeños infinitos del patético acaso
boquiabierto catafalco incandescente hermosura
cancerbero del firmamento humilde yo funámbulo
sobre los puentes remotos
de la aurora implacable
con mi felicidad de espada y tabernáculo
con mi gozosa corneta de exterminio
389
LAS VIEJAS MANSIONES ABRASADAS
las viejas mansiones abrasadas por el veredicto
del viento y de las disecadas mariposas
y el terror de los vestidos mojados funeral
de los barberos solares los honorarios asediados
del toro plenipotenciario con borrachos antiguos
que en las márgenes del gran río cantaban
la serenata loca de un mayo dulcemente moribundo
por los merenderos fluviales acaso hasta la luna
volvería a brillar el limitado infinito
un cielo inmenso como un mar de poniente
surcado de golondrinas
y de las embarcaciones astrales
con hermosos difuntos arrebatados
hacia lo alto de torres coronadas de sabática luz
por un ocaso de llanto próximo de eternidad
en las campanas de un corazón de abril
enternecido el gran río se llevaba
el silencio gozoso terrible de los siglos venideros
en el ensueño del derramado tiempo
y de los combates frustrados
VOLVERÍAN LOS CANSANCIOS
volverían los cansancios las largas enfermedades
lunares por los polvorientos caminos del verano
naturaleza anticonceptiva de ciertos planetas
condimentan los enanos juguetones el coitus
390 interruptus con los ángeles descarriados
que piden limosna y sus violines rotos
y sus manos quemadas a la entrada del derecho
de los antropófagos deliciosas ninfas codiciosas
ojazos de los vejestorios ansiosos y tímidos
que perdieron el zapato debido a la influencia
postconciliar cicutas de gorriones sinvergüenzas
y librepensadores se elevan locamente
del pequeño huerto de los canónigos
hacia la perpetua maravilla
de los espacios azules
LA PLURALIDAD DE LOS MUNDOS
La pluralidad de los mun
dos habitados según los argu
mentos del barbero y la zala
mera interina apropincuasen
los derechos de propiedad in
telectual sometido al gobie
rno absoluto de pernada que
sudarían en las copiosas li
baciones del banquete para
huérfanos del magisterio po
pular las estrellas encendid
as dudaban del astrólogo des
vanecido pronosticó las he
rencias del astronauta religi
oso por más señas y la be
lleza insólita del vacío pasm
o que acumula la derrota de
391
tus días perdidos en el amén
absoluto tú dirás
ESCRUTINIO DE UN VASO DE AGUA SUBJETIVO
Escrutinio de un vaso de agua subjetivo
hacia las constelaciones de Hércules o de Lira
asemeja al sol mi cuchillo de comezón explícita
circunvalando en esta noche fantasmagórica de estío
las canciones de las soledades y el cerrado burdel
de las ilusiones contempladas que galopara el unicornio
a través de los crueles ojos que amanecían las sirenas
de las fábricas ululantes las aglomeraciones
urbanas
mi sed incalculable las últimas estrellas
al encierro la inflexible justicia de la congoja
a nadie amaste tú los inviernos te buscan
ahíto de felicidad con mi chaqueta agujereada
emergencia de un universo quemaste gozoso hedor
te hablaré la limosna sacudida la infatigable
nostalgia de no saber finito que es ser hombre
el inicuo transeúnte que anduvo por el mar
y no tenía fe ni conoció
la propina ignorancia de los reyes

393
JORGE CÁCERES
(Santiago de Chile, 1923. Ibíd., 1949)
394 MAX ERNST
Los lagos esquimales disimulados entre las hojas verdes
Se mecen esta tarde a cuerpo de rey
Sobre el estrado del bosque la araña les observa
Con un gesto de elocuencia ella lanza la línea recta
En el marco de manchas negras que llamamos espacio
O en el cielo que ninguna nube autoriza
Un personaje bastante conocido arrastra una cola de hojasmuertas
El es el guardabosques que saluda a su mujer
Con una sonrisa le señala el progreso del alacrán
Ellos están encantados en la copa de la escalera
Y ellos sonríen
Sonríen
Sonríen.
HAY UNA MUJER
Hay una mujer desnuda sobre una pirámide de cadáveres de armiño
Ella se ha dormido dentro de la bañera
Algunos curiosos aplauden sus gestos con muecas
Ella les da a entender que está trabajando el campo
Pues mece en cada una de sus rodillas un bebé africano
Ella camina a través de un campo donde crecen por todos lados coladores
de aluminio para freír huevos
Ella toma su desayuno en plena costa
Ella plancha camisas sobre un cuadro que representa el Sagrado
Corazón
Hay una mujer desnuda que alimenta pequeños castores blancos sobre su
mesa de noche
Hay una mujer negra que espera la llegada de las moscas a su mesa de
395
medianoche
Moscas que se posan sobre un vaso de agua
Donde ella acaba de beber.
PALABRAS A RADAR
a Enrique Gómez-Correa
Esta mañana las luces que suben de los arrabales más negros
Como la mirada tambaleante del ciervo en el incendio de gardenias y la
bocanada de aire puro en la espalda desnuda es más propicia
La escalera secreta es de ópalo de quimeras
Pero de la derecha surgen la gota de veneno y el lazo imantado que son
la abolición del amor y la noche se escapa porque ella lleva un fardo
de plumas de ave del paraíso
Y hay una mano sin guante sobre cada puerta hermética el guante cae
Y del lecho de los amantes surgen esas señales de molinete
Ida y vuelta y pasa el silbido del tren
Pero en el fondo de los fanales colocados sobre las cómodas empiezan a
aparecer el rostro del hombre y la mano de la mujer dando a
entender con su aparición que un cometa va a cruzar el desierto de
México por espacio de un minuto
El amor fantasma la pasarela imantada
Y el castor invernal en las fauces de un animal superior
Y la momia de perfumes de palmera de armiño
De princesa totémica
O el balcón que se abre de improviso en el Baile de la Prensa y por el cual
penetra un delegado de esos hombres-leopardos que se dejan ver de
vez en cuando en las selvas del Congo Belga
La piel a la espalda y la garra en actitud de atacar
Y sobre la frente la señal de la secta
396 Pero en los espejos empiezan a aparecer manchas negras
Y en los frascos de los licores alineados según la disolución del bismuto
comienza la tarea del alambique
En medio del Salón los perfumes toman cuerpo de mujer rubia
Ida y vuelta y ahora el blanco del ojo es violeta
Como el león heráldico en la superficie de la turquesa pulida en pleno
Brasil
Brasil aquí en letras doradas
En el borde de las cataratas hay un broche de pestañas torcidas cuatro
veces por estar cuatro veces vuelto hacia la salida de la luna
Y en la noche están las cuatro ventanas encendidas en una casa en pleno
bosque
El Baile a la memoria del Marqués de Sade.
MI AMIGO BENJAMÍN PÉRET
En el campo las vacas con sus colores cenicientos
Con orejas que se vuelven hacia el viento del Sur
Con ojos que no brillan en la noche invernal
En el aire la ensalada y el humo del cigarrillo
Y en la percha un vestón que ha cambiado de dueño
Y en el lugar del pan están las lágrimas del penitente
Y el paso del arado
Y la señal del tren en retraso
Y la ropa blanca tendida bajo la nieve
Y la ventana de la cual sale una estrella hilandera
Y el incendio de los bosques a medio apagar
Y la mosca azul ahogada en el té
Y la pena de muerte a cadena perpetua
Y la Aurora Boreal a vuelo de pájaro
Y el revólver sin gatillo
397
Y el vino de champagne en la mesa del pobre.
Hay algunas manchas blancas en las ventanas de la casa
Y los muebles están vueltos hacia el desierto
Porque el sombrero y la sopa se saludan
Por instantes en el salón de fumar el ombligo desparece.
EL ABRAZO DEL OSO
La mujer de la campiña que bate cartas incomprensibles de juego al
solitario hasta quemar el carbón de violeta
He ahí lo que deviene para mí la poesía
La música y las demás artes a tiro de fusil
Mientras que en el cuarto opaco comienzan a aparecer esos volantes
azules que vienen a entorpecer un sentimiento vago de generaciones
desaparecidas de pueblos gnomos arrastrando tras si el carruaje
de la noche
Y tus ojos brillan en el puzzle del eclipse
Y un último batir de alas sale del bosque
Y está la casa de Braulio Arenas diseñada por Yves Tanguy
Sobre parapetos de polen que enciende tres lámparas de garganta de ibis
con resplandores de murciélagos al fondo de la gruta
Revistiendo lechos con ropajes negros con ribetes azules de lomo de libro
La línea negra que se tuerce al fondo de tus ojos toma la forma de un
abanico de filamentos incandescentes de estrella de mar
La línea negra el revólver azul y entre nosotros aparece el fantasma de
Kleist
Una vuelta de tu cabeza hacia atrás pero tus ojos ven la línea recta
Sobre el musgo que acaba de nacer en los vidrios de mocatina
Con esa simplicidad a rebotar el balón con que las mujeres seducen a los
hombres
398 El balcón se abre a la noche con un gesto de desafío
Y dos brazos negros toman su puesto en la esfera del reloj
Pero en la playa se ha escuchado el rumor de unos pasos
Y el impacto del bosque cesaba bajo los astros al fin del proceso del
encantamiento
El balcón se cierra tras el paso del duende
Suspendido en la punta de una casa que parece haber sido un hotel a
decisiones rápidas
En pleno siglo XVIII
Cortad la fecha maldita
Y el arco del amor está tendido entre dos toneles color de destreza
El cristal de las videntes ha hecho explosión
Y es por esa brecha por donde nosotros penetramos al bosque
Sin perder un cabello.
POEMA
La silueta del campo bajo la helada como un abanico que despliega a la
deriva
Y en el horizonte no hay nada más que unos ojos de cohetes en el instante
de partir
Nada más que la noche magnética y el torrente con garras de castor
Pero a través de esa luz pasan unos ojos de piedras que ruedan
Y unos labios de manchas que no salen
Y aún en plena selva la cola que se abre como un gesto de cristal quebrado
Abreviando la noche de diciembre con relámpagos de topacio claro
La noche de rabo de paloma dorada
Que ha caído para siempre bajo el hacha
Como un viejo botón
Por el desgaste del hilo.
399
Nada en el lecho bajo la amenaza del armiño
Sino un ala de geranio salvaje cuando la sangre lanza su perfume
Nada en el pozo sino el aire del sur y la varilla imantada
Y el cazador en el momento de apretar el gatillo
El paisaje desaparece
Nada en la costa sino el sol de amar que ha subido a dejar la perla en el
cenicero cerrado con llave
Pero la torre a lo lejos siente la primavera
Y de la chimenea aún salen esas señales de eclipse
Que atraviesan el campo en forma de seno
En forma de fuego.
JUSTINE
El 8 de julio de 1787 una mujer ha cruzado por el sitio que hoy ocupa el
puente de Enrique IV
Abatida por el peso de un pensamiento ella se ha inclinado al pozo
Con un gesto de ráfaga todos los párpados del mundo se han cerrado
Y sin un presentimiento de socorro las ventanas daban al sótano
Y las copas de los castaños más familiares que entonces
Con una mueca de socorro erraban bajo la tempestad de París
Sorprendida por un ojo que se ha posado en su presa
Una mujer sobre la nieve con manchón de armiño
En un sentido inverso a la línea negra que cruza su pecho
El rayo la ha detenido no obstante en el bosque
Los árboles dejan caer sus últimas señales y expiran
Pero una ventana se ha abierto en la niebla a todo escape
Una mujer de blanco con aretes de fieltro
Con cabellos de fósforo demasiado fresco
Se ha detenido en la costa ella ha tomado el mal paso
Pasajera misteriosa ha sabido ocultar su nombre bajo un signo de talismán
400 Entonces sobre cada ventana de Viena una lámpara se ha evaporado
Como una rama en el bosque al paso del hormiguero
El relámpago primo del hada en los hilos telegráficos
Juega al amor detrás del seto
Si yo digo Bressac es para dar al lector un sentido más lúcido
De ese juego de manos su esclavo el pararrayos siniestro
El sol se ha desplomado para siempre en el bouquet de la pasajera
Que gira sin cesar bajo la Vía Láctea
Todos los perfumes del día se han encerrado en el observatorio
Donde dos canarios helados han descubierto un bombón de vitriolo
Sobre el marco de la ventana una flor momentánea
En el gabinete negro de la fotografía aplicada al sueño
Haciéndose llamar por un nombre de generación un tanto sórdida
Ella sabe que mi pensamiento da vueltas
Como los latidos negros sobre blanco de la aguja sobre la esfera
La noche cae en un abrir y cerrar de ojos sin contar que ella ya estaba ahí
Una mujer con cinturón de castidad de plumas de cuervo
Se pasea desnuda al borde de una ciudad que se llama yo no sé
Bajo su guante yo he notado la señal del grillo
Cuando pasaba ha levantado la cabeza
Ella me ha dicho Monsieur de Bressac me espera para el té
Un rendez vous de pacotilla sobre la nieve a vista de reno
Delante del abismo de límites vagos
Una cabeza con doble lengua de muñeca que dice sí y no
Ha caído la muerte ha rodado sobre el parquet encantado violeta doble
En todas direcciones unos ojos galvanizados en dos direcciones
Enmascarados ellos han pasado por el ancho del alero
El tornasol ha girado en dos direcciones a conocer su propia presa
Justine una vez yo he dicho Justine el 8 de julio de 1944 para las
generaciones al fondo del día
El rayo se ha detenido un instante en su dedo
Pero el mundo ha pasado solo ha errado bajo la luz que tapiza el bosque
Él se ha mantenido disponible al amor de dos siglos consecutivos
401
Una patada en pleno rostro
Los mejores han pasado.

403
CARLOS-EDMUNDO DE ORY
(Cádiz, 1923)
404 CINCO POEMAS EDMUNDIANOS
I
La avecilla su dulce bastón lleva
de un estirón dedico una chiquilla
al cielo de faquín con gavilanes
el hijito de un loro en tu kimono
de jaspe y llama y un mechón anida
en los ojazos de sartén sin quilla
pantalón y ropón techón urdimbre
el valor de yantar siendo achuchado
de un bergantín en charco por la cúspide
doblando la espinilla de una fuente
con la ilusión de un blando huevecillo
y el gorgorito de la lucecita
y el moscardón de nuez por los olivos
un pavo de platino en la quinola
hace roseta de sotillo en turbas
II
El Altísimo Débil corta un fácil
grosor de hostil justicia en este mundo
la luna de mi luz sube a los Alpes
la Patti canta en mi despacho en Bélgica
por inducir intérpretes descuidos
no levanto trofeos yo a la gloria
ni me distraigo por honrar la lluvia
que un subir a saciarse la trafica
ora acompañe lento y sosegado
el tardo buey con el fecundo arado
405
III
Acelga y bolo dátil de la cueva
estrella y frío de la gruta hermano
invierno de jinete en el kilómetro
un lirio lluvia de la mona al nido
oso pava kilate rey del salto
tabla de uva y yerba de la zarza
el albañil que borda su conejo
chino diente de estopa fortaleza
gallo en el huerto y la ilusión del jueves
liebre llantén de música de nardo
obrero con la palma de la kina
ropa suelta torta uso vaso yodo
zócalo y bisturí de la metrópoli
IV
Alba de bola con el caos más chico
la dársena de Elena flor y fruto
galerín de hidromiel iris jazmines
kilolitros ligamen de los manes
numen del olivar puente de cuña
régimen sefardí tardes uncidas
volúmenes de yeguas zahoríes
altar de burla en el cartón de Cholla
drama de exequias por forzar la grúa
huestes de idus de jacas en calendas
lelilíes las mancas nupcias oigo
de olvido pan y queso de rumores
salud forzar umbral velamen yeso
406 V
Ave María Biembo el cuarto chupa
durmiendo la eufonía de los fueros
guiso del huésped lionizaciones
Jáuregui en el kiosko de Laocoonte
Lluvia Mahón la Nao del Name Oboe
Peana Quina de roer Seoane
Toesa Ucrania del violín yaciendo
zoología apacigua con los bailes
Coincidir con la gran chapucería
Deuteronomio y Esaú faraones
Guapo haya iglesia joya kilogramo
neoplatónico moho nudo oíais
parecéis quisiérais Tobías
Utiel reduciríais variéis
Yacerías Zuazo fuerte y débil
(Madrid, 1945)
FANTASÍAS ACERCA DE MI ARTE
Nunca espero hacer un verso
ni en invierno ni en verano
Como un niño con mocos
me caen del alma cítaras
Me duele el corazón de ser un genio
Me escondo en algún sábado
y escribo con mi escoba
407
en un rincón de ala de alguna mariposa
Mi poesía no sale por la puerta de todos:
sale por la rendija del mundo
por las alcantarillas del siglo
por las uñas de un criminal arrepentido
Vamos a la cama vamos a jugar a las tinieblas
Vamos a soñar con un perfil de lobo
Lector te entregaré mi espalda de dos fuegos:
un hombro mío soporta un alfiler
el otro hombro puso un anuncio en el periódico.
(Madrid, 1948)
TEORÍA FINITA
La poesía sale de la boca
El pensamiento sale de la cabeza
El humo sale del huevo
Y el huevo sale de la ostra
La página sale del libro
El libro sale de la tienda
El obrero sale de la fábrica
Y la fábrica sale de los árboles
Yo salgo de un país azul
Y de un órgano de caballo
Mi madre salió de un pétalo
Y de una lechuza viva
408 El idioma sale de los brazos
Y de los muebles del paraíso
El barco sale de los mares
Y el mar de una vieja canción
Tú sales de la célula madre
Y de la muerte gran enferma
La muerte sale de la noche
Y de la malaria diaria
La luz sale y entra y sale
Tras de las alas de las casas
Y ella podrá salir del mundo
Llevando muerta la cabeza
(Madrid, 1950)
ARROJADME A UN ATAÚD NEGRO
Volvamos a la tierra
Bastante expuse mi esqueleto a la risa de las lechuzas
cuando encerrado bajo llave en el sueño
huí hacia el más allá
Soy una perla caída en el fango
Estoy cansado cansado querría estar muerto
Graniza nieva sopla el viento
Estoy frío como el frío
Los ríos corrientes de mi cerebro se han congelado.
(Chosica, Perú, 1958)
409
ODA EN LOS JARDINES
Roto como un vestido que no gira en el agua
palidecido y sonoro entre las flores
los huesos no encuentran sus anillos
ni el girasol se dobla para siempre.
Oh los jardines de usada ceniza
y de carbón yacente y de curvas orladas.
Tú sabes que entre nosotros mi cuerpo solo habita
y que no existe más perfecta penumbra.
En medio de ti cáscara de marfiles,
mármol de mayor brillante con pasos entre astillas
y una mirada estática de oloroso destino.
Soy yo encima de la noche como encima de un elefante.
Oh, los jardines. Oh, los jardines sin salida
donde un guarda se aduerme a través de las rosas
y hay un reloj junto al oído virginal de los pájaros
que vuelan por los muros quietos de la fragancia.
Noche ennochada por los frutos, por los cortes frutales,
por una loca losa húmeda de trasmundo
en la pequeña atmósfera de madera y de ángel
donde el ciprés boca abajo del vacío florece
hacia la punta de la tierra y la toca despacio.
Silencio, oh jardines fábricas de la luna,
corredores siniestros de la yedra y la seda,
bellos cuartos forrados de yeso musical
y de quejidos negros igual que acordeones.
No vengáis, no vengáis, os lo digo tristísimo
y eso que yo no lo cruzo y me pego a la yerba
y hasta creo que hay fantasmas que bajan de las copas.
Este silencio lo he hecho yo con mis labios,
cantando he cercenado los murmullos
con la espiritual espada de mi voz.
Yo lo he hecho este silencio, yo lo he hecho
410 para soñar un derramado humo de paloma,
una cadencia pacífica de buen ángel y olvido.
Los jardines han dejado brotar sus minerales
porque mi voz encuentre un choque ilustre
mientras suben mujeres y mujeres y musgo
por la escalera de caracol de mi espalda,
mientras el Amor con el rostro en los pies
pregunta sin motivo con su idioma de talco:
“¿Qué sinfín de lobómunos desacordados balan
entre tus dulces pasos de alquitrán geotérmico?”
No hay más hombre que yo por los jardines,
no hay otra espina humana que aquí amanezca
y que pueda desenterrar con una rama al guardadurmiente
y que pueda cambiarse barro en las venas capilares
y que pueda llorar y terminar llorando.
Los jardines vacíos me miran con los ojos
guardados como pañuelos de los pavos reales
y se creen que soy Dios aburrido de todo
en busca de la meca incómoda de un banco
para ver desde lejos como un pintor su cielo
y descubrir el sitio del retoque
¡o un milano de carne en el espacio!
O se creen que soy un niño borracho y enlutado
que ha cerrado de un golpe la puerta de su casa
con sonámbulos párpados
para buscar su aro por detrás de los árboles.
Pero no es eso. Lo sé yo que no es eso.
Los jardines son para mí un maldito pasillo
lleno de besos y de cucarachas,
de nata y muselina y de sobres abiertos.
Estoy aquí porque soy como un príncipe sin dientes
que ha muerto sin rezar en una cama baja
y quiere cantar, cantar, cantar dulce y perdido
sobre un fondo de polvo y de colores puros
411
como la agonía entre anémonas de Nema-Lyyh.
Pero aunque no haya puertas la muerte tiene puertas
sin llaves muy hermosas de sal y crisantemos
para huir como vine más príncipe que nunca
y montado en el caballo blanco de un cisne
a través de Lyyh, ¡oh sueño mélico! ¡Oh murciélago etolio!
Pero quiero quedarme aquí, aquí, aquí,
Y hacerme íntimo amigo del viento y las serpientes.
Puedo decir a Eva que venga con escolta
de monos o aliviados tigres rituales
y puedo besar con su pelo entre las bocas
y puedo más todavía, dormir con ella un libre
paraíso parado por dos bultos de piel feroces
y todavía puedo verla agonizar terriblemente, ¡oh tísica Nema!
Oliendo a mí y a ella. ¡Oh Eva-Nema,
oh evónimos!...
Los jardines: ¡ay, palacios ocultos donde las mariposas
se posan en la luna
donde la muerte pasa con bufanda y con canto
y yo me llamo zarevitch del mundo!

413
JULIO LLINÁS
(Buenos Aires, 1929)
414 ANTIGUO
Cuervo miedoso, has de saber que mi cerebro es visitado por un gran sol
violáceo, un daño heroico que calienta y despedaza las glorias carniceras de
los atletas del siglo.
LA REINA ESCLAVA
Una mañana el corazón saltó hacia los pantanos y abrió una celda en la
frescura.
(Vides del hambre y los estíos en la sagrada encarnación del día).
Plantas de muerte y gran limosna, ah pájaros de un día, la curandera atormentada
ahuyenta el crimen de su pueblo, como una reina de la amnesia.
Fogatas, fogatas de ternura.
EL GERMEN
Al encontrar el germen –su trazo o su signo-, el joven náutico franquea los
instintos.
Y estremecido en una peste brumosa, hace progresos en maldad.
Sobre el absurdo natural, misterios y estropicios, la mordedura del demente.
(Pasos muy hondos, bastante reprochados, sin ningún fin evidente u
oculto.)
Sin embargo, pasado ese minuto y asimilada esa fiebre, el ciudadano invade
su destino y hace flamear las apariencias. (Progresa).
Este fermento de ebriedad, ha dado un salto hacia mis fuerzas, y auspicia,
bajo todos los climas y las horas, un gran concierto frío y una erosión inobjetable.
415
CIUDAD
¿Tragedia?... ¡Ciudad de la agonía!
El aburrido ha establecido su palco frente al mar, el desayuno del juez ha
reventado sin júbilo y sin gloria, y la mañana nos trajo un sentimiento
nuevo. (La fiebre del desdén.)
La madre fría como un pez, va por las calles saboreando el salivazo del
Vigor.
EL PABELLÓN DE LOS ILUSTRES
Una ribera frecuentada por la princesa polar.
(Su honor ha sido mancillado.)
Luego, al margen de los entretenimientos y el gasto público, toda una aldea
de extranjeros, regocijados en la Juventud Medioeval.
Una elegancia inaudita, y en el concilio del hidrógeno, los rojos chambelanes
pulverizaron el verbo y alimentaron el armiño.
Fue ésta una flor de Intelligenza, cómica prueba de realeza del carnero astral.
VENTANA
Mi horrible vecinita tiene el pie maligno.
Sus arañas de lluvia se han vendido a mi paciente hedor.
Hay tanta sangre en su traje, tanta destreza en su oración.
Alguien ha puesto una piedra en su memoria, un tóxico en su cuerpo, una
herida en su cama.
¡Oh flor de esclavitud, oh amante peligrosa!
LO QUE VENDRÁ
He visto andar entre tus dientes, entre tus pieles, entre tus víctimas, esa
pequeña inundación, esa medida inexorable.
No habrá perdón para el aliento. No habrá refugio para el ojo bañado en
inocencia, no habrá otro rastro que ese tallo que crece sobre tu alma, esa
pequeña corrosión, como una queja impartida a un cuerpo ausente.
Y un día vendrá, en el que un hombre y su muerte se concilien, en el que
un pueblo de sombras te frecuente, en el que un solo infortunio te despierte.
417
FAYAD JAMIS
(Zacatecas, Méjico, 1930-La Habana, 1988)
418 LA DESTRUCCIÓN DE LA MENTIRA
La destrucción de la mentira: ese pez de los ojos y de las cabelleras
estrelladas. La destrucción de los cuartones borrachos de penumbra,
donde vivimos una hora de muerte y somos picados, para despertarnos y
para mirarnos, por una gran paloma de piernas rosadas y sangre cristalina.
¡Respirar, respirar! Y un mundo de hojas nuevas, la pomarrosa y el solibio
sigiloso, cubren de pronto esos surcos profundos en que hemos creído ver
la herida en la espalda de alguna palabra trascendente, los labios que nos
devorarán hasta los restos más antiguos.
EN UN BARQUITO DE PAPEL
En un barquito de papel va a naufragar el cielo gris de la tarde
barquito cargado de caramelos de mutilados y bandidos
Eso ocurrirá en el estanque del Jardín de Luxemburgo
cuando un anciano se siente a leer su periódico
Lástima que los avaros los cuarteles permanezcan en la tierra
las estatuas de Grandes Generales las estatuas de Reyes
los fabricantes de ataúdes
Sobre la tierra donde las cañas y el trigo relampaguean.
Tú no vendrás a decirme vámonos ya es hora
o he ahí la espuma negra y rosada del naufragio
Nuestros huesos deben esperar
que las crisálidas los cubran
aquí en este mundo de ventanas rotas
Las corbatas fueron inventadas para ahorcar
los perros no han venido sólo para ladrar
sino para ver en las tinieblas
419
De cada naufragio salta una roca
para el mundo por venir
OCTUBRE
Cuando todos los sueños habían muerto
y los automóviles habían aplastado mi lámpara mi pan
en medio del otoño de la lluvia de la noche vacía
surgiste tú extraviada miedosa
Yo te acompañé a través de las calles oscuras
bajo el agua las hojas caían el suelo estaba lleno
de sombras amarillas
Los dos estábamos tristes
los dos empezamos a caminar
desconocidos lejanos entrañables hombro con hombro
mientras las gotas de la lluvia la alegría caían sobre nuestras cabezas
Niña de agua en tus ojos una ternura amarga
despedía palomas de temor palomas mensajeras
que vienen a dormir silenciosas en mi alma
Todas las horas perdidas todos los desastres
iban quedando atrás Tú estabas ahí
en medio de la noche con algo de lámpara en los cabellos en la voz
No te conozco no sé de qué polvo está hecha tu claridad
y ya eres como la estrella que siempre estuvo ahogada en mi sangre
420 EL HOMBRE QUE TOSE Y ESTORNUDA
A veces cuando alguien estornuda
el cielo parece llenarse de ratas
No es una pesadilla es un calor verdadero mordiéndonos la piel
una oscuridad no de lluvia sino de silencio
no de silencio sino de bestias que corretean invadiendo el aire en que
vivimos
El hombre que acaba de estornudar tiene una mina abandonada en
cada ojo
De la blancura de su camisa se levanta una humareda de marfil
Sus pulmones son el desván en que las ratas
hicieron su ciudad su música y su luna
Él estornuda tose y estornuda
Detrás de cada puerta los tambores resecan la atmósfera
con sus golpes intermitentes golpes de ataúd
He ahí sus largas noches de trabajo su lámpara de petróleo
el pan cubierto de ceniza y los remolinos anaranjados del amanecer
El cielo está lleno de ratas
Los árboles han desaparecido
Cuando levantamos la frente el sueño nos deja en ella una extraña cicatriz
421
ANTONIO SAURA
(Huesca, 1930-Cuenca, 1998)
422 PROGRAMIO
(fragmentos)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pintar la angustia de las esferas al acercarse a las agujas.
pintar fantásticas mansiones con espectrales pasillos con el ojo del silencio
al final, habitaciones astrales, amplias salas ocupadas por vírgenes lagos, la
sala de las gigantescas manos cortadas, salas de grandes pudrideros, salas de
torturas para los sádicos, salas cubiertas con amplias cortinas rojas o verdes,
salas doradas, la sala de los fetiches, la sala de las religiones, la sala-museo
de los fetos increíbles, salas con lechos inmensos, salas cubiertas por diez
mullidas alfombras, salas desiertas únicamente ocupadas por un piano en
una esquina, salas para los féretros dorados, salas de cristal y de espejos,
salas-cavernas, salas sin final.
pintar fantásticas mansiones pobladas por cuadros fantasmas, florescencias
increíbles, objetos macabros, roídas esculturas, féretros habitados,
maniquíes tétricos, cariátides-hipopótamos, cariátides vivientes, cariátideselefantes,
falsas ventanas mágicas, candelabros óseos, candelabros vivos,
ábacos palpitantes, nubes en medio de las habitaciones, lagos, cataratas,
grandes árboles encarcelados, musgos y líquenes colgando de las altas bóvedas,
mágicas consolas, espejos malditos, bifrontes con vida, aparatos
deformatorios, grandes máquinas inútiles, caleidoscopios vibrantes, fetos
encarcelados.
pintar la tristeza inconmensurable de los ojos de algunas niñas.
pintar el negro fuego.
pintar el suave aliento de las penumbras.
pintar el retorno a la muerte de los pardos péndulos anamórficos.
423
pintar la suprema belleza de las geometrías exactas.
pintar composiciones exactas utilizando formas geométricas transformadas
mágicamente en nuevos y misteriosos golpes en las paredes de las anémonas.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
pintar las voces del órgano de las penumbras, del órgano de voz de amaneceres
con vientres de cálidos pájaros, del órgano-mar de voz de pan, del
órgano de los acantilados, del arpa de los lagos acuchillados, del arpa de
múltiples miradas blancas de agua, del arpa de tres noches, de los violines
florecidos, de los violines primaverales, de los violines de limón de cabra de
luna, de los saxofones de viento de tumba, de los saxofones de huesos de
oro, de los saxofones de suprema elevación aerodinámica, de los saxofones
de hojas estratosféricas, de los contrabajos de cordilleras tétricas, de las cítaras
del espacio y el tiempo, de los violonchelos de celajes y desiertos, del
oboe de las sombras mordientes, del fagot de los gritos de las rocas, de las
guitarras de sangre temblorosa, de las guitarras de voz azul y marrón, de las
guitarras de luna coagulada. pintar las curvas del silencio.
pintar las curvas del silencio
pintar formas desplazándose hacia fines misteriosos.
pintar las imágenes obtenidas mediante un caleidoscopio mágico poblado
por materias vivientes y obediente a todos los deseos de nuevas cristalizaciones.
reproducir los jeroglíficos trazados por los armonógrafos mágicos movidos
por las acompasadas atracciones desconocidas.
pintar las imágenes obtenidas por medio de aparatos deformatorios.
pintar las miradas corrosivas del nácar de las conchas marinas.
424 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
pintar el vuelo suspendido, reflejado en su eco, de los pájaros azules.
transmitir plásticamente las impresiones que producen las cálidas atonancias
de los alaridos de las sirenas mecidas por el viento, los cantos de los ruiseñores
hundidos en las cárceles del agua, el tañir de las campanas marinas,
el oleaje, el silbar del viento por debajo de las tumbas, el sonido del polen
de las flores, el sonido del mirar en los ojos minerales de viento y fuego, el
ruido del paso de las nubes.
pintar las impresiones sentidas, estando con los ojos cerrados, ante los mares,
frente al cielo, bajo el sol, bajo la luna, rozándonos el viento, escuchando
el movimiento de los árboles o los ruidos nocturnos.
pintar el terror de los inmensos espacios vacíos o el de los pacíficos mares
iluminados por la luz de espectrales lunas o por carcomidas lunas de esponjas
negras.
AQUELLA DROSERA
Aquella negra drosera envuelta en sangre, de sus ojos, como
una medusa aprisionada entre los dientes de un delfín
entregaba vacía, al este, al oeste, al norte, al sur, calor y nada
Los tristes carbones, los vírgenes leños ahora profanados
perecían lentamente entre las garras sádicas
de las altas y verdes arañas
Qué brillar de mundos lejanos, crisoles y diamantes
en una mano
Cuántos puñales muertos y vivos
clavados en el horóscopo eterno e insondable en vilo
425
Tristes muertes, tristes sueños, cárceles de agua
ruiseñores de azúcar
Mar abierto, mar abierto, mar abierto
Tan tristes los ojos inmensos del cielo muerto.
1950
EL JARDÍN SIN SOMBRAS
En el jardín prodigioso de los élitros perfumados
una estalactita gigantesca dejaba transparentar su sombra
Su rostro aparecido envuelto en telas de araña
llevaba el mensaje de un desconocido invierno
Su presencia era la del mismo ángel
que aletea junto a nuestro costado, del aliento de los cometas
cuando sentimos la certeza de poseer un alma de suicida
De lejanos icebergs el fuego inverso postrado
Y era un jardín. En sus cárceles de agua
aquellos ruiseñores de azúcar que mis ojos conservaban
manchaban de polen el pecho de los ciegos colibríes
Muchos pájaros de vientres cálidos de lejanos amaneceres
horadaban, iridisciendo las centellas de sus alas de mariposa
en las trágicas arboledas del hilo lechoso
Y cantos lejanos, ecos muy prietos, traslación de nubes
hacían llorar a los espectros con tanto silencio
mientras mi alma de suicida llevaba impensadamente
a su quieto seno la mácula penitente de aquel sonoro eco
rompiendo el mutismo de la hirviente serenidad
No podía, al fin, llegar al quieto mirador desierto.
1950
426 EL SURREALISMO Y SU TIEMPO (1918 - 1945)
Sin sus circunstancias los hechos
aparecen descarnados, no son más que
el esqueleto de una historia.
Fenelon: Dialogues sur l’éloquence
1918
En Rusia: Armisticio de Brest-Litvosk. Guerra civil. Moscú, decorado por
los futuristas. Ingenieros alemanes construyen el primer aeroplano metálico
(ener). En julio Vicente Huidobro llega a Madrid. Tropas árabes mandadas
por Faisal y Lawrence de Arabia toman Damasco. El cañón ‘Gran
Berthe’ bombardea París (jun). Epidemia de gripe en Europa (sept). Fin de
la Primera Guerra Mundial (nov).
Mueren Apollinaire (n. 1890), Claude Debussy (n. 1862) y el
pintor Egon Schiele (n. 1890).
En Mount Wilson (California) instalación del telescopio (sept).
En Madrid primer manifiesto Ultra (otoño). Instalación en Nueva York
del primer semáforo de tres colores para regular la circulación (dic). Max
Planck, Premio Nobel de Física.
Chaplin: Vida de perro. Stravinski: Historia de un soldado.
J. R. Jiménez: Eternidades. Huidobro: Ecuatorial, Poemas árticos,
Hallali, Tour Eiffel.
1919
Breton, Aragon y Soupault inician la publicación de la revista Littérature
(mar) que en sus números de octubre a diciembre incluye los tres
primeros capítulos de Les Champs magnétiques, de Breton y Soupault y
en los números de abril y mayo Les poésies d’Isidore Ducasse con un nota
de André Breton. Éluard se une al grupo de Littérature (may). El poeta
español César A. Comet publica en la revista Cervantes la traducción del
427
primer folleto de las Poésies de Ducasse con el titulo Contra el arte malsano
acompañado de una breve introducción (jun).
Proclamación de la República de Irlanda (enero). Huelga de ‘La
Canadiense’, en Barcelona (feb). En España se implanta la jornada laboral
de ocho horas (abr). Fundación en Moscú de la Tercera Internacional
(mar). Inauguración del primer tramo del Metro de Madrid (oct).
Suicidio de Jacques Vaché (n. 1919). Asesinatos de Emiliano
Zapata (n. 1879), Karl Liebnecht (n. 1871) y Rosa Luxemburgo (n. 1871).
Rutheford consigue dividir el átomo (ener). Empieza a utilizarse
el teléfono de disco, sustituyendo a las operadoras. John Alcock y
Arthur Whitten cruzan por primera vez el Atlántico en un vuelo sin escalas
(jun). Roland Rohifs establece en 10.550 m. el nuevo record de altura
(sept). Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel. Wiene: El gabinete del Dr.
Caligari. Fundación de la Bauhaus en Weimar (abr).
Muere el pintor Auguste Renoir (n. 1841)
Proust: A la sombra de las muchachas en flor. Salvat-Papasseit:
Poemes en ondes hertzianes. Lasso de la Vega: El corazón iluminado. Riba:
Estances. J. R. Jiménez: Piedra y cielo.
1920
El 5 de enero Tristan Tzara llega a París. Breton y Soupault: Les Champs
magnétiques. Collages de Max Ernst en Au sans Pareil. Publicación de Les
chants de Maldoror con prólogo de Remy de Gourmont.
En París primera reunión de la Sociedad de Naciones (ener).
Implantación de la ‘Ley Seca’ en EE UU (ener). Fundación del Partido
Comunista de España (abr). Entra en vigor en EE UU el voto femenino
(ag). Domingo sangriento en Dublín (nov); El Reino Unido separa irlanda
en dos territorios. Fin de la guerra civil en Rusia (nov).
Mueren Amedeo Modigliani (n. 1884) y Benito Pérez Galdós (n.
1843).
1921
Breton visita a Freud en Viena (oct).
428 La patronal catalana ofrece un homenaje a Martínez Anido. La policía
empieza a aplicar la ley de fugas. El cinco de mayo empieza a venderse en París
el perfume ‘Chanel nº 5’. Hambruna en Rusia (ag). Mussolini elegido ‘Duce’
(nov). Independencia del sur de Irlanda (dic). Muerte de Enrico Caruso (n.
1873) y Kropotkin (n. 1842). Asesinato de Eduardo Dato (n. 1856) (mar).
Velada ultraísta en el Ateneo de Madrid (abr). Proceso dadaísta a
Maurice Barrès; Breton le acusa de “crimen contra la seguridad del espíritu”
(13 may).
Chaplin: El chico. Einstein Premio Nóbel de Física. Encuentro en
Madrid de Huidobro y Larrea (dic).
F. Scott Fitgerarld: A este lado del paraíso. Salvat-Papasseit:
L’irradiador del port i les gavines.
1922
Llegada de Man Ray y Max Ernst a París. En vísperas de la celebración del
“Congreso para el establecimiento y las directrices del espíritu moderno”,
Breton, Aragon y Péret rompen con el Dadaísmo. Para acompañar la exposición
de Picabia en las Galerías Dalmau de Barcelona, el 17 de noviembre
conferencia de Breton “Caractères de l’évolution moderne et ce qui
en participe” en el Ateneo barcelonés. Dalí se instala en la Residencia de
Estudiantes de Madrid. Desnos: Rose Selavy. Ernst: Au rendez-vous des amis.
Fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (dic).
Mueren Graham Bell (n. 1847) y Marcel Proust (n. 1871).
Miró: La Masía. Tzara: Le coeur à barbe. Murnau : Nosferatu.
El arqueólogo británico Howard Carter descubre en Egipto la tumba de
Tutankamón (nov). En Toronto, primer tratamiento de diabetes con insulina.
Niels Bohr, Premio Nobel de Física.
Joyce: Ulises. Salvat-Papasseit: Les cospiracions. Valéry : Charmes
ou poèmes. Diego: Imagen. J. R. Jiménez: Segunda antolojía poética.
1923
Breton: Claire de terre. Delteil: Choléra. Soupault: Le bon apôtre y A la
dérive. Tzara: De nos oiseaux. Marcel Duchamp finaliza el “gran vidrio» La
mariée mise à nu par ses célibataires, même.
429
Implantación en España de la dictadura del General Primo de
Rivera (sept). El terremoto en Tokio mata a 300.000 personas (sept).
Kemal Atartuk proclama la república en Turquía (oct).
Muere Röntgen (n. 1845) descubridor de los Rayos X, Francisco
‘Pancho’ Villa (n. 1878).
Bessie Smith graba ‘Downhearted blues’ su primer disco. Invitado
por la Junta de Ampliación de Estudios Einstein visita España durante
los meses de marzo y abril (Barcelona, Zaragoza, Madrid y Canarias).
Comienza a publicarse en Madrid la Revista de Occidente (jul). César
Vallejo en París (jul). Pruebas del autogiro de Juan de la Cierva. Jacob
Schick fabrica la primera afeitadora eléctrica (abr).
De Torre: Hélices. Salvat-Papasseit: El poema de La rosa als llavis.
Salinas: Presagios.
1924
En diciembre se publica el primer número de La Révolution Surréaliste,
dirigida por Pierre Naville y Benjamin Péret y se abre en el número 15 de
calle Grenelle la “Oficina de Búsquedas Surrealistas”. La muerte de Anatole
France el 12 de octubre y sus exequias fúnebres indignan a los surrealistas
que publican el panfleto “Un cadavre” con textos de Aragon, Breton,
Delteil, Drieu, Éluard y Soupault. Paul Éluard emprende “un viaje ridículo
alrededor del mundo”. Se estrena Entr’acte filme de Francis Picabia y René
Clair y el ballet Parade, música de Satie y vestuario y decorados de Picasso.
Masson introduce a Miró en el grupo surrealista. Marco Ristic crea el grupo
surrealista yugoslavo. Dalí pinta el retrato de Luis Buñuel.
Aragon: Une vague de rêves. Le Libertinage. Arp: Der Pyramidenrock.
Baron: L’Allure poètique. Breton: Les pas perdus. Manifeste du Surréalisme,
suivi de Poisson soluble. Crevel: Détours. Delteil: Les cinq sens. Desnos: Deuil
pour deuil. Éluard: Mourir de ne pas mourir. Péret: Immortelle maladie.
Ribemont-Dessaignes: L’autruche aux yeux clos. Vitrac: Les mystères de l’amour.
El 21 de enero muere Lenin, Stalin publica Principios de leninismo.
Primer gobierno laborista en el Reino Unido (en). Matteoti es asesinado
por los fascistas italianos. Establecimiento de leyes antiinmigratorias
en Estados Unidos. Gran Bretaña y Francia establecen relaciones diplo430
máticas con la URSS. El Directorio Militar español destierra a Miguel
de Unamuno y a Rodrigo Soriano. Creación en España de la Compañía
Telefónica. Guerra colonial en Marruecos. Sobrevolando el Polo Norte y
con salida y llegada a Seattle, Byrd da la vuelta al mundo. Empiezan a venderse
en EE UU los ‘kleenex’, primeros pañuelos de papel (dic).
Mueren Franz Kafka (n. 1883), Joseph Conrad (n. 1857),
Giacomo Puccini (n. 1858) y Eleonora Duse (n. 1859).
El astrónomo Edwin Hubble demuestra la existencia de varias
galaxias similares a la nuestra. Encuentro de Rilke y Valéry en Muzot.
Viaje de Valéry a España en junio para dar la conferencia “Baudelaire y la
posteridad” en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Kandinsky, Klee,
Feininger y Jawlensky fundan “Die blauen Vier” (Los cuatro azules). Sonia
Delaunnay edita sus creaciones de tejidos simultáneos. Fernand Léger
dirige el filme El ballet mecánico, con fotografía de Man Ray y Dudley
Murphy. Se publica el primer libro de crucigramas (abr). Creación de la
Metro-Goldwyn-Mayer (mar). En Barcelona empieza a emitir la primera
emisora de radio (dic).
Mann: La montaña mágica. Benn: Escombros. Saint John Perse:
Anabasis. Forster: Viaje a la India. Joyce publica los primeros fragmentos
de El despertar de Finnegan. Antonio Machado: Nuevas canciones. Valle-
Inclán: Luces de Bohemia. Diego: Manual de espumas. Neruda: Veinte poemas
de amor y una canción desesperada. Del Vando: La sombrilla japonesa.
1925
La “Oficina de Búsquedas Surrealistas”, bajo la dirección de Artaud,
toma un rumbo insurreccional y revolucionario. De esta época son la
“Declaración del 27 de enero de 1925”, los textos “Abrid las prisiones,
licenciad al ejército” y las cartas al Papa, al Dalai-Lama y a los rectores de
las universidades europeas. En la carta abierta a Paul Claudel, firmada colectivamente,
se dice: “Poco nos importa la creación. Deseamos, con todas
nuestras fuerzas, que las revoluciones, las guerras y las insurrecciones coloniales
destruyan esta civilización occidental cuya miseria usted defiende.
[...] No queda en pie más que una idea moral; a saber, por ejemplo, que no
se puede ser a la vez embajador de Francia y poeta”. Esta carta, colocada
431
por sus firmantes debajo de los cubiertos del banquete ofrecido a Saint-Pol-
Roux, fue el preludio al escándalo que promovieron los surrealistas ante
una frase desdeñosa de Rachilde. Marcel Duchamp filma Anemic cinéma.
Conferencia de Louis Aragon en la Residencia de Estudiantes de Madrid
el 18 de abril; Aragon pregunta a su estupefacto director “¿Conoce usted
algún meadero interesante?; no olvidemos que la “Residencia es una asociación
de estudiantes españoles [...] que pretende contribuir a formar en su
seno, por mutua exaltación, al estudiante [...] capaz de cumplir dignamente
[...] lo que de él exigen los destinos históricos de la raza”. Michel Leiris,
Jacques Prévert, Marcel Duhamel, y Pierre Brasseur se incoporan al grupo
surrealista. Primera exposición de pintura surrealista, inaugurada el 14 de
noviembre en la Galería Pierre, de París, con cuadros de Arp, Chirico,
Ernst, Klee, Ray, Masson, Miró y Picasso. Llegan a París tres personas que
beberían tempranamente del licor surrealista: el peruano César Moro y los
españoles José María Hinojosa y Luis Buñuel. Dalí pinta Natura morta,
invitació a la son, para el que sirvió de modelo Lorca. El 14 de noviembre,
en la Galería Dalmau de Barcelona, primera exposición individual de Dalí.
Primeros “frottages” de Max Ernst.
Aragon: Le Mouvemant perpétuel. Artaud: L’Ombilic des Limbes y
L’Opium pendu. Crevel: Mon corps et moi. Éluard y Péret: 152 proverbes mis
au goût du jour. Leiris: Simulacre. Péret: Il était une boulangère. Ribemont-
Dessaignes: Ariane. Soupault: En joue!. Tzara: Mouchoir de nuages.
Guerra colonial en Marruecos: las tropas españolas desembarcan
en Alhucemas. Atentado en Barcelona contra los reyes de España. Acuerdos
de Locarno. Calvin Coolidge es elegido presidente de los Estados Unidos
por un mandato de cuatro años, coincidiendo su final con el crac del 29.
De él son estas palabras: “El hombre que construye una fábrica, construye
un templo. El hombre que allí trabaja, reza”.
Suicidio de Essenin (n. 1895) y Max Linder (n. 1883). Mueren
Flammarion (n. 1842) y Pablo Iglesias (n. 1850).
Comienza a utilizarse la máquina de lavar. Bonnard pinta Mujer
sentada mirando una revista. Se estrenan las películas La quimera del oro
de Chaplin, El acorazado Potemkin y la ópera Wozzeck de Alban Berg.
432 Construcción del Planetarium de Jena por los arquitectos Dischinger y
Finsterwalder. Chaplin: La quimera del oro (jun).
Huidobro: Automne régulier, Tout à coup, Manifestes. Alberti:
Marinero en tierra. Eliot: Poemas 1909-1925. Benn: Anestesia y
Desdoblamiento. Pound: Un borrador de XVI Cantos. Dreiser: Una tragedia
americana. Scott Fitzgerald: El Gran Gatsby. Gide: Los monederos falsos.
Cummings: XLI poemas. Kafka: El proceso. Montale: Huesos de jibia. Hitler:
Mi lucha.
1926
Dos nuevos filmes surrealistas: Emak Bakia (Dar la paz, en vasco) de Man
Ray, con guión de Robert Desnos, y La coquille et le Clergyman de Germaine
Dulac, guión de Antonin Artaud. Protestas de Artaud y el grupo surrealista
por la pomposa dirección de Dulac. Joan Miró se une al surrealismo; en
colaboración con Max Ernst pinta los decorados de Romeo y Julieta para
los Ballets Rusos: una violenta protesta del grupo por su “desclasamiento
de la idea surrealista. Idea totalmente subversiva que no puede colaborar
con empresas semejantes y en las que el fin ha sido siempre domesticar, en
provecho de la aristocracia internacional, los sueños y revueltas del hambre
física e intelectual”. Expulsión de Soupault y Artaud. Del 11 al 26 de abril
Dalí viaja por primera vez a París; a finales de año expone nuevamente en
las Galerías Dalmau de Barcelona.
Aragon: Le paysan de Paris. Éluard: Capitale de la douleur. Breton:
Légitime défense. Crevel: La mort difficile. Desnos: C’est les bottes de sept
lieues cette phrase «je me vois». Éluard: Capitale de la douleur y Les dessous
d’une vie ou la pyramide humaine. Ernst: Histoire naturelle. Soupault: Carte
postale, Georgia y Corps perdu. Vitrac: Connaissance de la mort.
Miró: Perro ladrando a la luna, Caballo junto al mar. Mano atrapando
a un pájaro. Desnudo.
Alemania ingresa en la Sociedad de Naciones. Vuelo del “Plus
Ultra” de Palos a Buenos Aires. En Italia, proceso y encarcelamiento de
Gramsci. En España creación de la Federación Anarquista Ibérica FAI.
Perú y Bolivia disputan Tacna y Arica. Finaliza la huelga de siete meses de
los mineros ingleses (nov).
433
Mueren Monet (n. 1840), Rilke (n. 1875), Gaudí (n. 1852), el
escritor anarquista y director de El Motín José Nakens (n. 1841) y el actor
Rodolfo Valentino.
Wenwer Heisenberg formula el principio de incertidumbre.
Shostakovich: Primera Sinfonía. Falla: Concierto para clavecín. Hindemith:
Cardillac. Varese: Integrales. Estreno de las películas La madre, de Pudovkin
El maquinista de la General, de Keaton y Metrópolis, de Lang.
Kafka: El castillo. Pound: Personae. Valle-Inclán: Tirano Banderas.
1927
Firmada por los miembros del grupo surrealista y promovido por Raymond
Queneau se redacta la protesta “Permettez”, por la colocación de un monumento
al viajero Rimbaud en la plaza de la estación de Charleville. El
pintor español Oscar Domínguez se une al grupo surrealista de París. Con
el título A la grande nuit ou le bluff surréaliste Artaud publica un panfleto
contra Breton.
Alexandre: Les desseins de la liberté. Aragon: Voyageur. Artaud: Le
pèse-nerfs. Correspondance avec Jacques Rivière. Breton: Introduction au discours
sur le peu de réalité. Crevel: Babylone y L’esprit contre la raison. Desnos:
La liberté ou l’amour. Leiris: Le point cardinal. Péret: Dormir, dormir dans
les pierres y Et les seins mouraient. Vitrac: Cruautés de la nuit, Humoristiques
y Giorgio de Chirico.
Vuelo de Lindberg en solitario Nueva York-París, sin escalas (may).
Ejecución de Sacco y Vancetti en Estados Unidos (agost). Expulsión de
Trotski del Partido Comunista (sept).
Mueren Isadora Duncan (n. 1878) y Juan Gris (n. 1887).
Comienza utilizarse el frigorífico. Se estrenan Elena Egipciaca de
Strauss y Oedipus Rex de Stravinsky. Varios poetas de la generación del
27 celebran en Sevilla un homenaje a Góngora (diciembre). Comienza la
construcción de la Ciudad Universitaria de Madrid. Gris: Femme au panier.
El 23 de octubre, en el Warner Theatre de Nueva York, nace el cine sonoro:
Al Jolson, en El cantor de jazz, dice: “You ain’t heard nothin’ yet”. Después
oiríamos mucho más. Descubrimiento en China de la tumba de Gengis
Khan (oct).
434 Valle-Inclán: La Corte de los Milagros. Foix: Gertrudis. Ser y
Tiempo, tesis doctoral de Heidegger es rechazada por la Universidad de
Berlín. Pasternak: El año 1905. Benda: La traición de los intelectuales.
Prados: Vuelta. Hinojosa: La rosa de los vientos.
1928
Estreno del filme de Man Ray L’Etoile de mer con guión de Desnos. Buñuel
colabora en el rodaje de La chute de la maison Usher, de Epstein; a finales
de año escribe con Dalí el argumento de Un chien andalou. Exposición
de Max Ernst en París (dic). Publicación del Manifiesto Groc (Manifiesto
Antiartístico Catalán), de Dalí, Montanyá y Gasch. Publicación del primer
número de la revista argentina Qué. En la sala de la Revista de Occidente
de Madrid, Maruja Mallo expone diez lienzos y treinta estampas. Luis
Cernuda, lector de español en Toulouse.
Aragon: Traité du style. Breton: Le Surréalisme et la peinture y
Nadja. Éluard: Défense de savoir. Péret: Le grand jeu. Tzara: Indicateur des
chemins de coeur. Hinojosa: La flor de Californía.
Establecimiento de la línea aérea Madrid-Barcelona (abr).
Primer plan quincenal soviético (oct). Caza de urogallos en el castillo de
Achnacarry (Escocia) y formación del cartel petrolero internacional conocido
como “Las siete hermanas” que monopolizaría la producción mundial
de petróleo, con excepción del de la URSS; la historia no nos cuenta sí además
cazaron urogallos. Pacto Briand-Kellog. Comienza la construcción en
Francia de la línea Maginot. El diario alemán El Nacionalsocialista del 8 de
junio amenaza a Thomas Mann: “a un futuro estado popular no le queda
otro medio de limpieza que el siguiente: deportar al extranjero a todos éstos
que nos ensucian la casa”. Exilio de Trotski (en).
Muere Vicente Blasco Ibáñez (n. 1867).
Alexander Fleming descubre la penicilina (sept). Einstein formula
la teoría del campo unitario. Primeros receptores de televisión (jul). Ezra
Pound se instala en Rapallo. T. S. Eliot, que en 1927 se había nacionalizado
británico, manifiesta que es “clásico en literatura, monárquico en política y
anglocatólico en religión”. Le Corbusier construye la Villa Savoie, en Poissy
(1928-1930) y el Centrosoyuz de Moscú (1928-1933). Conferencias
435
de Marinetti en el teatro Novedades de Barcelona y en la Residencia de
Estudiantes de Madrid. Carl Dreyer rueda La pasión de Juana de Arco y
Eisenstein Octubre. Matisse: Odalisca sentada. Ravel: Bolero. Schönberg:
Variaciones, op. 31. Brecht-Weill: La opera de cuatro cuartos (agost).
Gershwin: Un americano en París (dic). Louis Armstrong, con los Savoy
Ballroom Five: West End Blues. Albert Szent-György aisla la vitamina C (dic).
Valle-Inclán: Viva mi dueño. García Lorca: Primer romancero gitano.
Guillén: Cántico. Huxley: Contrapunto. Lawrence: El amante de lady
Chatterley.
1929
Invitados por Dalí llegan a Cadaqués Paul y Gala Éluard, René y Georgette
Magritte y Camille Goemans. Dalí pinta El gran masturbador y el retrato de
Paul Éluard. Alejamiento de las actividades surrealistas de Baron, Limbour,
Masson, Queneau, y Vitrac. Incorporación de Buñuel y Dalí. Fundación
del grupo surrealista checo con Vitezlav Nezval, Jindrich Styrsky, Karel
Teige y Toyen. El 1 de octubre se estrena en París Un chien andalou de
Buñuel y Dalí y el 8 de diciembre en Madrid. Entre los asistentes a la
proyección parisina están Picasso, Le Corbusier, Ernst, Cocteau, Breton,
Éluard, Magritte, Aragon, Ray, Tzara, Tanguy, Arp, Unik y Char. También
de este año es el filme La perle de Hugnet y Les mystères du Château de Dé
de Man Ray. El segundo manifiesto del surrealismo se publica en el número
12 de La Révolution Surréaliste que aparece a finales del año. Durante
casi dos años (el número 11 tiene fecha de marzo de 1928) había dejado de
publicarse la revista. El número 12 da una explicación: reproduce impresos
los rojos labios de Yvonne Goemans, Suzana Muzard, Marie-Berthe Ernst,
Jeanette Tanguy, Gala Éluard, Nancy Cunard y Ruta Sadoul. Dalí expone
en París del 20 de noviembre al 5 de diciembre. La influencia del surrealismo
se extiende a España: Cernuda escribe los poemas surrealistas de Un
río, un amor y traduce para la revista malagueña Litoral nueve poemas de
Éluard de L’amour la poésie. Estancia de Lorca en Nueva York donde escribe
su Viaje a la luna y los poemas que formarían parte de Poeta en Nueva York.
Alberti publica Sobre los ángeles y Aleixandre escribe Pasión de la tierra.
436 Aragon: La Grande Gaité. Baron: Paroles. Char: Arsenal. Chirico:
Hebdomeros. Crevel: Etes-vous fous?. Éluard: L’amour, la poésie. Ernst: La
femme 100 têtes.
Tratado de Letrán y creación del Estado Vaticano. Al Capone elimina
a la banda rival de Bugs Moran en la matanza del día de San Valentín
en Chicago. Fundación del Partido Nacionalsocialista alemán. Richard
Byrd vuela sobre el Polo Sur y Juan de la Cierva lo hace en autogiro de
Londres a París. El trasatlántico ‘Bremen’ cruza el Atlántico en poco más
de cuatro horas (jul). El 24 de octubre ‘crash’ en la Bolsa de Nueva York.
Unificación de Serbia, Croacia y Eslovenia con el nombre de Yugoslavia (oct).
Muere Diaghilev (n. 1872). Suicidio de Jacques Rigaut (n. 1899).
Investigaciones de Berger sobre electroencefalografía. Estreno
de La Chinche de Maiakovski. Fundación del MOMA de Nueva York.
Eisentein: La línea general. Hindemith: Noticias del día. Gershwin: Rapsodia
en blue. Primeras actuaciones en Harlem de Billie Holiday. Edwin Hubble
publica su teoría sobre el Big Ban. Thomas Mann, Premio Nobel (nov).
Hemingway: Adiós a las armas. Faulkner: El ruido y la furia.
Salinas: Seguro azar.
1930
Texto colectivo contra Breton, llamada también Un cadavre, firmado por
Ribemont-Dessaignes, Baron, Leiris, Queneau, Desnos, Prévert y Bataille.
‘La moral del surrealismo’ conferencia de Dalí en el Ateneo de Barcelona
(mar). Estancia de Dalí y Gala en Torremolinos y encuentros con Prados,
Hinojosa, Cano y Carmona; proyecto de edición de una revista surrealista.
Alejamiento del grupo de Desnos. Aparece el primer número de Le
Surréalisme au service de la Révolution. El estreno de L’Age d’or el 28 de
noviembre en París provoca violentas manifestaciones de los “Camelots
du roi” y de la “Action Française”. La campaña de prensa, organizada
por Le Figaro y L’Echo de Paris pidiendo su prohibición es atendida por
la Comisión de Censura el 10 de diciembre. Breton en L’Amour fou, dice
que esta película “sigue siendo hoy la única empresa de exaltación del amor
total según yo lo concibo. [...] El amor, en todo lo que pueda haber para
dos seres de limitado a ellos, de aislante del resto del mundo, no se ha
437
manifestado nunca de una manera tan libre y con tanta tranquila audacia.
[...] En un amor como éste existe en potencia una verdadera edad de oro
en ruptura completa con la edad de fango que atraviesa Europa y una inagotable
riqueza de posibilidades futuras”. Dalí explica que “su intención
al escribir con Buñuel el guión de La Edad de Oro ha sido presentar la
línea pura y recta de conducta de un ser que persigue al amor a través de
innobles ideas humanitarias, patrióticas y de otros miserables mecanismos
de la realidad”.
Aragon: Le peinture au défi. Arp: Gedichte. Wisst du schwarzt du.
Konfiguration. Breton: Second Manifeste du Surréalisme. Breton y Éluard:
L’Immaculée Conception, ambos con ilustraciones de Dalí. Breton, Éluard
y Char: Ralentir travaux. Char: Le tombeau des secrets y Artine. Dalí: La
femme visible. Desnos: Corps et biens y The night of loveless nights. Éluard:
A toute épreuve. Ernst: Rêve d’une petite fille qui voulut entrer au Carmel.
Hugnet: Le droit de varech. Tzara: L’arbre des voyageurs.
L’heure des traces de Giacometti, primer «Objeto de funcionamiento
simbólico». Dalí: El hombre invisible.
Colectivización de la tierra en la URSS (en). En España finaliza la
dictadura de Primo de Rivera (en). Frustrado levantamiento republicano
de las guarniciones de Jaca y Cuatro Vientos. Fusilamiento de los capitanes
Galán y García Hernández. Gandhi inicia la ‘Marcha de la Sal’ (mar).
Trujillo en el poder en la República Dominicana.
Suicidio de Maiakovski (n. 1893).
El 12 de marzo C. W. Tombaugh en el Observatorio Lowell descubre
un nuevo planeta: Plutón. Se aisla, por primera vez, el virus de la
gripe. Construcción en Nueva York del Chrysler Building, de Van Halen.
Bartok: Cantata profana. Shostakovich: La nariz. Stravinsky: Sinfonía de los
salmos. La sangre de un poeta de Cocteau, Vampiro de Dreyer, El ángel azul
de Sternberg y Aleluya de Vidor, filmes del año.
Cocteau: Opium y La voz humana. Ortega y Gasset: La rebelión de
las masas. Eliot: Miércoles de ceniza. Thomas Mann: Mario y el mago. Freud:
El malestar de la cultura. Musil: El hombre sin cualidades. Keynes: Tratado
sobre el dinero. Hammett: El halcón maltés.
438 1931
En mayo se inaugura en París la exposición colonial. El grupo surrealista
lanza panfletos anticolonialistas y participa en la antiexposición colonial,
organizada por el Partido Comunista. Aragon publica el poema “Front
Rouge”, a causa del cual es procesado. Los surrealistas distribuyen una carta
de protesta con más de trescientas firmas, entre las cuales, además de Breton,
Char, Crevel, Éluard y Péret, se encuentran los españoles Altolaguirre,
Buñuel, Dalí, Espina, García Lorca (Francisco), Garfias y Moreno Villa.
Panfleto “Au feu” apoyo de los surrealistas a la quema de conventos en
España. Incorporación a Giacometti y de Meret Oppenheim. Esprit contre
Raison conferencia de René Crevel en la Sala Capsir de Barcelona. Los surrealistas
se adhieren a la Asociación de Escritores y Artistas Revolucionarios
“A.E.A.R.” En diciembre, expulsión de Albert Valentin a causa de su colaboración
en el rodaje de A nous la liberté de Clair.
Alexandre: Le corsage. Aragon: Persecuté persécuteur. Breton:
L’union libre. Char: L’action de la justice est éteinte. Crevel: Dalí ou l’antiobscurantisme.
Dalí: L’amour et la mémoire. Huidobro: Altazor o el viaje en
paracaídas y Temblor de cielo. Tzara: L’homme approximatif.
Dalí: La persistencia de la memoria y Evocación de Lenin.
El 14 de abril, proclamación de la República en España. Auguste
Piccard y Paul Kipfer alcanzan la altura de 15.281 m. en un globo de hidrógeno
(may). El imperio colonial inglés se transforma en Commonwealth.
Japón invade Manchuria (sept). ‘New Deal’ de Roosevelt (nov).
Muere Edison (n. 1847).
Comienza a publicarse en Buenos Aires la revista Sur. Termina
la construcción en Nueva York del Empire State Building (1929-1931),
de Shreve, Hammon y Lamb. Ravel: Los dos conciertos para piano. Duke
Ellington: Creole Rhapsody. Creación conjunta de esculturas de Picasso y
Julio González. Bonnard: El gran desnudo amarillo. Películas de este año:
Chaplin: Luces de la ciudad. Browning: Drácula. Whale: Frankestein. Lang:
El vampiro de Dusseldorf. Los científicos alemanes Knoll y Ruska construyen
el primer microscopio electrónico.
Woolf: Las olas. O’Neil: El luto le sienta bien a Electra. Seferis:
Strofi.
439
1932
Buñuel rueda en España Las Hurdes, tierra sin pan. Aragon rompe con el
surrealismo y se adhiere al Partido Comunista. Se incorporan a las actividades
del surrealismo Brauner, Caillois, Henry, Oppenheim, Pastoureau,
Rosey, entre otros. Lorca lee y comenta en Madrid poemas de su libro Poeta
en Nueva York.
Aleixandre: Espadas como labios. Breton: Misère de la poésie. Le
revolver à cheveux blancs. Les vases communicants. Crevel: Le clavecin de
Diderot. Dalí: Babaouo. Éluard: La vie inmédiate. Hugnet: Ombres portées.
Rosey: La guerre de 34 ans.
Exposición de Maruja Mallo en la Galería Pierre de París. Brauner:
La puerta.
En España, disolución de la Compañía de Jesús y promulgación
de la Ley de Reforma Agraria. Guerra del Chaco entre Bolivia y Uruguay.
Exterminio de campesinos en El Salvador.
Suicidio de Hart Crane (n. 1899). Mueren Ramón Casas (n.
1866), María Blanchard (n. 1881), King Camp Gillette, inventor de
la cuchilla de afeitar y el músico francés Petrus de Geyter, autor de La
Internacional.
Gran exposición retrospectiva de Picasso en París; Corpus Barga
escribe en su crónica: “Como otros verdaderos representantes de España
en el extranjero, Picasso no ha existido para la España oficial. Acabará por
decirse que es francés”. Aparece en Tenerife el primer número de Gaceta
de arte. Descubrimiento del neutrón por el físico inglés Chadwick. Gira
europea de Louis Armstrong. Schönberg: Moisés y Aarón. Shostakovich:
Lady Macbeth en Mzensk. Ravel: Don Quijote de Dulcinea. Bonnard: La
pedicura. Scarface, filme de Hawks.
Diego: Poemas adrede y Fábula de Equis y Zeda. Foix: Krtu. Seferis:
La Cisterna. Huxley: Un mundo feliz (Brave new world). Edición de las
poesías de Mallarmé con treinta aguafuertes de Matisse.
1933
Del 7 al 18 de junio exposición surrealista en la Galería Pierre Colle, de
París. Max Ernst y Tristan Tzara la describen así: “Objetos desagradables,
440 sillas, dibujos, órganos genitales, cuadros, manuscritos, objetos para olisquear,
objetos automáticos o inconfesables, madera, vaciados en yeso,
fobias, souvernirs intrauterinos, porciones sueltas de sueños proféticos,
espiritualización de antojos, gafas, uñas, amistades que funcionan simbólicamente,
marcos, ruinas de chimeneas de campanas, libros, objetos
de uso corriente, conflictos reprimidos, cartas geográficas, manos, bustos
femeninos retrospectivos, embutidos, carroñas exquisitas, palacios, martillos,
libertinos, parejas de mariposas, orejas que degeneran, mirlos, huevos
fritos, cucharas atmosféricas, farmacias, retratos malogrados, panes, fotografías,
lenguas”. Oscar Domínguez expone en el Círculo de Bellas Artes
de Santa Cruz de Tenerife del 4 al 15 de mayo. Primer número de la revista
Minotaure.
Crevel: Les pieds dans le plat. Éluard: Comme deux gouttes d’eaux.
Hugnet: Enfances y La belle en dormant. Mesens: Alphabet sourd-aveugle.
Rosey: Drapeau nègre. Tzara: L’antitête. Westphalen: Las ínsulas extrañas.
Neruda: Residencia en la tierra (1925-1931).
En España, sucesos de Casa Viejas (en). Algunos sucesos en
Alemania: Hitler, canciller (en). Incendio del Reichstag (febr). Goebbels,
ministro de cultura (mar). Quema pública de libros en la plaza de la
Opera de Berlín (may). Promulgación de la “Ley para la Prevención del
Surgimiento de Enfermedades Hereditarias” que autoriza la esterilización
forzosa de personas (jul). “Una juventud plenamente activa, dominadora,
brutal; he ahí lo que yo deseo... Quiero ver en sus miradas esa chispa de
orgullo y de independencia que se lee en la mirada de las fieras. No deseo
entrenamiento intelectual. El conocimiento es la ruina de los jóvenes”,
Hitler dixit. Comienzo el éxodo de los intelectuales alemanes. Un decreto
nazi de abril legaliza la existencia de los campos de concentración en
Alemania. El Estado Novo en Portugal. New Deal de Roosevelt. Comienza
la construcción del puente Golden Gate en San Francisco (1933-1937) y
se finaliza el Centro Rockefeller de Nueva York. Mueren Cavafis (n.
1863), Stefan George (n. 1868) y Raymond Roussel (n. 1877).
Picasso graba la serie de aguafuertes conocidos como El taller del
escultor. Hindemith: Matías el pintor. Stravinsky: Perséfona. Lang: El testamento
del doctor Mabuse. Machaty: Extasis. Schoedsack y Cooper: King
441
Kong. El matrimonio Joliot-Curie trabaja en la radioactividad artificial.
Comienza a utilizarse el plexiglás.
Celine: Viaje al fondo de la noche. Malraux: La condición humana.
Stein: Autobiografía de Alice B. Toklas. Valle-Inclán: Divinas palabras. León
Felipe: Drop a Star. Alberti: Consignas. Un fantasma recorre Europa.
1934
El 5 de febrero Dalí es expulsado del grupo surrealista por “glorificación del
fascismo hitleriano”. (“Hitler encarna para mí -son sus palabras- la imagen
perfecta del gran masoquista que desencadenaría una guerra por el único
placer de perderla”). Georges Hénein anima un grupo surrealista en Egipto.
Homenaje de los surrealistas a Violette Nozières, condenada a muerte por
parricida. Incorporación al grupo surrealista de Jacques Hérold, Gisèle
Passinos, Dora Maar, entre otros.
Breton: Qu’est que le Surréalisme?. L’aire de l’Eau. Point du jour.
Char: Le marteau sans maître. Éluard: La rose publique. Espinosa: Crimen.
Hugnet: Onan y Petite anthologie poétique du surréalisme. Larrea: Oscuro
dominio. Péret: De derriere les fagots. Rigaut: Papiers posthumes. Unik: Le
théâtre des nuits blanches.
Magritte: El atentado.
Revuelta fascista en París el 6 de febrero. Escándalo Stavisky en
Francia. “Noche de los cuchillos largos” en Alemania (jun). Comienza
la Gran Marcha en China (oct). Lázaro Cárdenas, presidente de Méjico.
Levantamiento obrero en Austria. Descubrimiento de grandes yacimientos
de petróleo en Arabia Saudí. Somoza asesina a Sandino y se hace con el poder
en Nicaragua. Roosevelt comenta: “es un hijo de puta, pero es nuestro
hijo de puta”. Revolución de octubre en Asturias. En diciembre, congreso
fascista mundial en Montreux. Earle Haas fabrica las primeras compresas
con el nombre de Tampax. Inauguración en la bahía de San Francisco de la
cárcel de Alcatraz (agost). Pirandello, Premio Nobel (nov).
Mueren Ramón y Cajal (n. 1852) y Marie Curie (n. 1867).
Klee: El miedo. Se inicia la serie de tiras de dibujos de Flash
Gordon y de Merlín el Mago. Se funda en Nueva York Partisan Review.
442 Flaherty: Hombres de Arán. Bartok: Cuarteto de cuerda número 5. Strauss:
La mujer callada.
Aragon: Les cloches de Bâle. Pessoa: Mensagem. Miller: Trópico de
Cáncer. Fitzgerald: Tierna es la noche.
1935
Picasso escribe en español sus primeros poemas surrealistas que Breton
publica en francés y con un prefacio suyo en la revista Cahiers d’Art.
Incorporación de Oscar Domínguez, Pierre Mabille y Jacques B. Brunius
a las actividades surrealistas. Congreso de intelectuales para la defensa de
la cultura. Éluard lee un texto de Breton, según comunica a su periódico
en Madrid Corpus Barga: “En el congreso de París ha hablado Éluard en
representación del suprarrealismo para oponerse a la alianza francorrusa y
a la colaboración entre Francia y la Unión Soviética, por considerar ambas
favorables a la burguesía francesa”. René Crevel se suicida como había
escrito diez años antes, en su libro Detours: «une tisane sur le fourneau à
gaz; la fenêtre bien close, j’ouvre la robinet d’arrivée, j’oublie de mettre
l’allumette. Reputation suavé et le temps de dire son confiteor». Publicación
del primer «Bulletin International du Surréalisme en Praga y del número
dos en Bruselas. «Exposiciones surrealistas en Praga, Lima y Tenerife. Péret
y André y Jacqueline Breton llegan a Tenerife el 4 de mayo a bordo del
frutero «San Carlos». El 16 de mayo, conferencia de Breton en el Ateneo
de Santa Cruz de Tenerife con el título «Arte y Política». Publicación del
Manifiesto Surrealista de Tenerife firmado por Breton, Espinosa, García
Cabrera, López Torres, Péret, Pérez Minik y Westerdhal. Exposiciones
en Barcelona de Arp, Calder y Ray. Encuentro en Madrid de Aleixandre,
Neruda y Altolaguirre con Robert Desnos.
Aleixandre: La destrucción o el amor y Pasión de la tierra. Breton:
Position politique du Surréalisme. Chavée: Pour cause déterminé. Dalí: The
conquest of the irrational. Éluard: Nuits partagées. Ernst: Une semaine de
bonté. Jean: Mourir pour la patrie. Mayoux: Trainoir. Neruda: Residencia en
la tierra (1925-1935). Tzara: Sur le champ, Grains et issues y La main passe.
Westphalen: Abolición de la muerte. Andreas Embirikos: Altos Hornos.
443
Oscar Domínguez: Mariposas perdidas en la montaña y Máquina
de coser electro-sexual.
En EE UU comienza la comercialización de la lata de cerveza (en).
El 7 de mayo, plebiscito en el Sarre. Se establece la Seguridad Social en EE
UU (agost). Italia invade Abisinia (oct). En Alemania Promulgación de las
“Leyes Raciales de Nüremberg”. Fin de la ‘Larga Marcha’ en China (oct).
Mueren Pessoa (n. 1888), T. E. Lawrence (n. 1888), Manuel
Bartolomé Cossío (n. 1857), Alban Berg (n. 1885), Carlos Gardel (n.
1890) y Malevich (n. 1878).
Primer número de la revista madrileña Caballo verde para la poesía,
dirigida por Neruda. La feria de la vanidad primera película en technicolor
(mar). Comienza a utilizarse el radar (febr). Publicación del catálogo
Schlesinger que contiene 7534 estrellas. Berg: Lulu. Gershwin: Porgy and Bess.
Santayana: El último puritano. Seferis: Leyenda.
1936
Exposición retrospectiva de Picasso en Barcelona, Bilbao y Madrid.
Conferencia de Éluard en Barcelona. Exposición de Max Ernst en Madrid.
Del 4 al 15 de mayo en la Llibreria Catalonia de Barcelona, Exposición
Logicofobista de 39 obras casi todas de surrealistas españoles: Carbonell,
Cristófol, Ferrant, Francés, Gamboa-Roth-Wos, Lamolla, Marinel-lo,
Massanet, Mallo, Planeéis, Sans, Sokalova, Varo e Ismael. Del 11 de junio
al 4 de julio Exposición Internacional del Surrealismo en Londres, con
cuadros de Picasso, Miró, Dalí, Domínguez, Mallo y Planells y con intervenciones
de Breton, Dalí, Éluard. Publicación en Londres del tercer
“Bulletin International du Surréalisme”. Exposición “Fantastic Art Dada,
Surrealism” en el MOMA de Nueva York. Panfleto surrealista denunciando
los Procesos de Moscú. Primera exposición de “objetos surrealistas” en
la galería Charles Ratton, de París.
Breton: Au lavoir noir. Breton y Éluard: Notes sur la poésie. Chavée:
Le cendrier de chair. Éluard: Les yeux fertiles. Hugnet: La septième face de dé.
Pastoureau: Le corps trop grand pour un cercueil. Péret: Je ne mange de ce
pain-là y Je sublime. Prados: El llanto subterráneo.
444 Oscar Domínguez inicia la “decalcomanía sin objeto preconcebido”.
Oppenheim: Le couvert de fourrure.
Las tropas alemanas ocupan Renania (mar). Comienza la guerra
civil española (18 julio). Folletos de los surrealistas franceses apoyando la
causa popular en España. Alemania e Italia intervienen con hombres y
material. En noviembre llegan a Madrid los primeros voluntarios de las
Brigadas Internacionales. En junio el Frente Popular gana las elecciones en
Francia: Institución de vacaciones pagadas y semana laboral de cuarenta
horas. Procesos de Moscú.
En España asesinatos de Federico García Lorca (n. 1898), José
María Hinojosa (n. 1904), del teniente Castillo y José Calvo Sotelo. Mueren
Ramón del Valle-Inclán (n. 1866), Miguel de Unamuno (n. 1864), Carlos
Oquendo de Amat (n. 1906), el fisiólogo soviético Pávlov (n. 1849), Gorki
(n. 1868) y Pirandello (n. 1867).
Chaplin: Tiempos modernos. Lang: Furia. Bartok: Música para
cuerda, percusión y celesta. Prokofiev: Romeo y Julieta.
Valéry: Varieté III. Faulkner: Absalón, Absalón. Huxley: Ciego
en Gaza. Keynes: Teoría general del empleo, el interés y el dinero. Jiménez:
Canción. Cernuda: La realidad y el deseo. Borges: Historia de la eternidad.
Foix: Sol, i de dol.
1937
Internamiento de Artaud en una clínica psiquiátrica. Kurt Seligman se incorpora
a las actividades surrealistas. Primeros “fumages” de Paalen. Breton
abre “Gradiva” galería surrealista en la calle Seine de París. Itkine pone en
escena Ubu enchaîne de Jarry, con decorados de Max Ernst.
Arp: Des taches dans le vide. Breton: Le Château étoilé y L’amour
fou. Éluard: L’évidence poétique y Les mains libres. Hugnet: La lampe de
l’imaginaire. Jean: Peche pour le sommeil jeté. Mayoux: Maïs. Pastoureau: Le
cri de la Méduse. Rosey: André Breton, poème épique. Dalí: Metamorphose de
Narcisse.
Miró: Naturaleza muerta con zapato viejo.
En la guerra civil española se producen en este año importantes
batallas: Jarama (6-25 febrero), Guadalajara (8-18 marzo), Brunete
445
(5-28 julio). La aviación franquista bombardea Guernica el 26 de abril.
Carta colectiva de la iglesia española el 1 de julio apoyando al ejército
rebelde; nace un nuevo nombre para la guerra civil: cruzada. Se celebra en
Barcelona, Valencia y Madrid el II Congreso de Intelectuales en Defensa
de la Cultura (jul). Pabellón de la República Española en París, donde se
exhibe el Guernica de Picasso y otras obras de Miró, Alberto. Guerra chinojaponesa
(jul). Matanza de miles de haitianos en la República Dominicana.
Las autoridades nazis presentan por diferentes ciudades de Alemania la
exposición que llamaron “El arte degenerado”; en ella estaban los más importantes
artistas europeos de vanguardia.
Mueren Lovecraft (n. 1890), Ravel (n. 1875), Marconi (n. 1874)
y Gershwin (n. 1898).
El británico Frank Whittle construye un prototipo de reactor
(abr). La gran ilusión, film de Renoir y Tierra española de Ivens. Partiendo
de varios documentales Buñuel monta la película España leal en armas.
Benjamin Boss publica el “catálogo general de 33.342 estrellas para la época
1950”.
Malraux: La esperanza. Bataillon: Erasmo y España. Sartre: La
náusea. Brecht: Los fusiles de la madre Carrar. Hemingway: Tener y no tener.
Neruda: España en el corazón. Hernández: Viento del pueblo. Lezama Lima:
Muerte de Narciso.
1938
Exposición internacional del surrealismo en la Galería Beaux Arts de París.
Incorporación de Roberto Matta. Penrose y Mesens fundan en Londres la
revista London Bulletin. Estancia de Breton en Méjico. Publicación del manifiesto
“Pour un art révolutionnaire indépendent” firmado por Breton y
Diego Rivera, aunque en su redacción también intervendría Leon Trostki.
Dalí visita a Freud en Londres. Exposición Internacional del Surrealismo
en Ámsterdam. Alejamiento de Éluard y expulsión de Dalí del grupo surrealista.
César Moro escribe los poemas de su libro La tortuga ecuestre.
Fundación en Chile de la revista La Mandrágora. En el transcurso de una
riña y “por un golpe que no le estaba destinado” de Óscar Domínguez el
pintor Victor Brauner pierde su ojo izquierdo.
446 Arp: Sciure de gammes. Breton y Éluard: Dictionnaire abrégé du
surréalisme. Calas: Foyers d’incendie. Éluard: Cours naturel. Hugnet: Une
écriture lisible. Mabille: Egrégores. Mayoux: Le fil de la nuit. Péret: Trois cerises
et une sardine y Au paradis des fantômes. Rosey: Les moyens d’existence.
Ray: Retrato imaginario de D. A. F. Sade.
Batalla del Ebro. Salen de España las Brigadas Internacionales.
Méjico nacionaliza su petróleo. Anexión de Austria por Alemania.
Persecución antisemita en Alemania: «noche de los cristales rotos» (nov).
Pactos de Munich entre Alemania, Italia, Francia e Inglaterra (sept).
Suicidio de Leopoldo Lugones (n. 1874). Mueren D’Annunzio
(n. 1863), Meliès (n. 1861), Mustafa Kemal (n. 1881), Husserl (n. 1859)
y César Vallejo (n. 1892).
V - Hechos culturales y científicos
Bartok: Concierto para violín número 2. Honegger: Juana de Arco
en la hoguera. Eisenstein: Alejandro Nevski. Carné: Muelle de las brumas.
Aparecen en EE UU Los primeros tebeos de Superman. Emisión radiofónica
de Orson Welles sobre la guerra de los mundos (30 octubre). Chester
Carlson produce la primera copia electrostática conocida con el nombre de
xerocopia. Utilización industrial del nailon. Enrico Fermi, Premio Nobel
de Física.
Villaurrutia: Nostalgia de la muerte. Brecht: Madre Coraje. Beckett:
Murphy. Leiris: L’age d’homme.
1939
Clé, Boletín de la Federación Internacional del Arte Revolucionario
(F.I.A.R.I.). Exilio de Tanguy y Matta a Estados Unidos y de Paalen a
Méjico. Paul Éluard se aparta de las actividades surrealistas.
Arp: Muscheln und schirme. Césaire: Cahier d’un retour au pays
natal. Mayoux: Ma tête à couper. Pastoureau: La rose n’est pas une rose.
Pacto de no agresión entre Alemania y la Unión Soviética. Entrada
de las tropas franquistas en Barcelona (26 de enero) y Madrid (28 de marzo):
fin de la guerra de España. El gobierno de Franco prohíbe la coeducación
en las escuelas, el divorcio y el matrimonio civil (may). El régimen
nazi quema pinturas, acuarelas y libros en el Parque Central de Bomberos
447
de Berlín. Adhesión del gobierno de Franco al Pacto Antikomitern el 27 de
marzo. Las tropas italianas invaden Albania el 7 de abril. Alemania invade
Checoslovaquia en marzo y Polonia en septiembre: comienza la Segunda
Guerra Mundial. La Unión Soviética invade Finlandia (nov). Einstein, ante
el temor de que el gobierno nazi dispusiera de la bomba atómica, escribe al
presidente Roosvelt pidiendo ayuda económica para su fabricación en EE
UU (agost).
Mueren Yeats (n. 1865), Freud (n. 1856) y Antonio Machado (n.
1875).
Otto Hahn y Fitz Strassmann dividen el átomo de uranio (en). El
francés Lyot fotografía el sol utilizando un nuevo filtro de polarizadores de
espato. Paul Hermann Müller inventa el DDT (abr). Primeras fotografías
en color de Kodak (abr). César Moro escribe los poemas Le Château de
grisou. Representación de Rojo y Negro de Shostakovich, con decorados
y figurines de Matisse. Salen a la venta en EE UU las primeras medias de
nailon (dic). Britten: Las iluminaciones. Ford: La diligencia.
Montale: Las ocasiones. Joyce: El despertar de Finnegan. Sartre: El
muro. Freud: Moisés y la religión monoteísta. Steinbeck: Las uvas de la ira.
Vallejo: Poemas humanos.
1940
Incorporación de Wifredo Lam al grupo Surrealista. Exposición
Internacional del Surrealismo en Méjico organizada por César Moro en la
Galería de Arte Mexicana. Muere Maurice Heine.
Breton: Anthologie de l’humour noir. Chavée: La question de
confiance. Mabille: Le miroir de merveilleux. Marien: La chaise de sable y
Malgré la nuit. Rius: Frappe de l’echo. Lorca: Poeta en Nueva York.
Las tropas nazis entran en París (jun). Descubrimiento del plutonio.
Comienza la construcción del Valle de los Caídos (abr). Bombardeos
masivos de Londres (sept).
Asesinato de Trotski en Méjico (n. 1879). Suicidio de Walter
Benjamin en Port-Bou (n. 1892). Muere en prisión Julian Besteiro
(n. 1870). Muere F. Scott Fitzgerald (n. 1896) y Paul Klee (n. 1879).
Fusilamiento de Lluis Companys (n. 1883).
448 Chaplin: El gran dictador.
Hemingway: Por quien doblan las campanas. Cunqueiro: Elegías y
canciones.
1941
Exilio surrealista: Breton, Masson, Ernst a los Estados Unidos, Péret a
Méjico.
Arp: Poèmes sans prénoms.
Alemania invade Yugoslavia y Grecia (abr). Comienza la invasión
alemana de la URSS (jun); tropas españolas de la ‘División Azul’ participan
en la invasión. En Auschwitz utilización del gas Ciclón B (sept). Ataque
japonés a Pearl Harbor (dic). EE UU participa en la Segunda Guerra
Mundial.
Mueren Joyce (n. 1882). Suicidio de Virginia Woolf (n. 1882).
Wells: Ciudadano Kane. Brecht: Madre Coraje. Huston: El halcón
maltés. Hitchcock: Sospecha.
Diego: Primera antología de sus versos.
1942
En Nueva York primer número de la revista VVV y en Méjico, animada por
Paalen, de Dyn. Exposición Internacional del Surrealismo en Nueva York.
Breton: Fata Morgana. Chabrun: Les désert de l’enthousiasme.
Jean: Mnésiques, Rêves et récits.
Picasso: Cabeza de toro (escultura)
Batalla de Midway (jun). Eisenhower comandante en jefe de las
tropas de EE UU (jun). Alemania construye el primer caza a reacción (jul).
Batalla en El Alamein (nov).
Muere Julio González (n. 1876). Muere en prisión Miguel
Hernández.
Curtiz: Casablanca.
Riba: Elegies de Bierville.
449
1943
Breton: Pleine Marge. Chabrun: Qui fait la pluie et le beau temps. Moro: Le
Château de grisou.
Los alemanes se rinden en Stalingrado (en). Bombardeos de Berlín
(en). Matanza en el gueto de Varsovia (abr). Disolución del Komitern (jun).
Desembarco aliado en Palermo (jul). Bombardeos de Hamburgo (agost).
Derrocamiento de Mussolini (jul).
Se realizan las primeras pruebas de hemodiálisis con un riñón artificial
(abr). Ladislao Biro inventa el bolígrafo (jun).
1944
En casa de Leiris, en París, lectura de Le désir attrapé par la queue, de
Picasso.
Arp: Rire de coquille. Marien. Les poids et les mesures. Moro: Lettre
d’amour.
Las tropas aliadas utilizan helicópteros de combate (en). Las V-1
alemanas bombardean el Reino Unido (jun). Desembarco de las tropas
aliadas en Normandía (jun). Independencia de Islandia (jun). Creación del
Fondo Monetario Internacional (jul). A manos del ejército nazi mueren
Sylvain Itkine y Robert Rius. Liberación de París (agost).
Mueren Jean Giraudoux (n. 1882), Piet Mondrian (n. 1872) y
Edvard Munich (n. 1863).
Primera grabación en alta fidelidad (dic).
Sartre: A puerta cerrada. Borges : Ficciones. Alonso: Hijos de la ira.
Aleixandre: Sombra del paraíso.
1945
Péret publica en Méjico Le déshonneur des poètes, denunciando como antipoesía
la poesía comprometida escrita durante la guerra. Muerte de Robert
Desnos en el campo de concentración nazi de Teresine, en Checoslovaquia y
de Pierre Unik en el intento de evasión de un campo de concentración checo.
Breton: Situation du Surréalisme entre les deux guerres. Ferry: La
société secrete. Péret: Le deshonneur des poètes y Dernier malheur, dernière
450 chance. Pyeyre de Mandiargues: Hédera ou la persistance de l’amour pendant
une rêverie. Scutenaire: Mes Inscriptions.
Las tropas soviéticas liberan Auschwitz (en). Bombardeos de
Dresde (febr). Reunión de Churchil, Roosevelt y Stalin en Yalta (febr). Los
partisanos italianos fusilan en Milán a Mussolini y a Clara Petacci (abr).
Las tropas soviéticas entran en Berlín. Fin de la guerra en Europa (may).
Lanzamiento de bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki (agost).
Rendición de Japón (sept). Ho Chi Min proclama la república en Vietnam
(sept). Juicio de Nüremberg (nov).
Muere Paul Valery (n. 1871), José Gutiérrez Solana (n. 1886),
Ignacio Zuloaga (n. 1870) y Franklin D. Roosevelt (n. 1882).
Flemming, Premio Nobel de Medicina (nov).
Rosellini: Roma, ciudad abierta. Carné: Los niños del paraíso.
Eisenstein: Iván el terrible. Britten: Peter Grimes. Hitchcock: Recuerda.
Laforet: Nada.
451
BIBLIOGRAFÍA
ALBERTI, RAFAEL
(Puerto de Santa María, Cádiz, 1902-Ibíd., 1999)
LIBROS DE POESÍA: Sobre los ángeles, Madrid, CIAP, 1929. Sermones
y moradas (1929-1930) y Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos
tontos (1929), publicados en Poesía (1924-1930), Madrid, Cruz y Raya,
Ediciones del Árbol, 1935.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: G. W. Connell: “The end of the quest:
Alberti’s ‘Sermones y Moradas’ and three uncollected poems” (HR, 1965,
nº 33). F. J. Díez: “A. ‘Sobre los ángeles’ y la expresión de una crisis”
(Anuario Brasileño de Estudios Hispánicos, 1991, I). M. Durán: El superrealismo
en la poesía española contemporánea (Méjico, 1950). D. Gagen:
“The fading mansion: the image of the empty house in R. A.’s ‘Sobre los
Ángeles’” (BSS, 1987, LXIV). D. Gagen: “’Invitación al aire’: The imagery
of ascent in A.’s ‘Sobre los ángeles’ (MLN, 1988, LXXXIII). L. García
Montero: La palabra de Ícaro. Estudios literarios sobre García Lorca y A.
(Granada, 1996). F. García Sarriá: “Lenguaje surrealista” (RR, 1981, nº
3). A. L. Geist: “Los ángeles del infierno: una lectura de ‘Sobre los ángeles’
de R. A.” (Lit, 1987, nº 174-176). A. L. Geist: “Mecánica, amor y poesía.
Discurso e ideología en ‘Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos
tontos’” (Ins, 1989, nº 515). J. P. González Martín: R. A. (M., 1980). J.
González Muela: “¿Poesía amorosa en ‘Sobre los ángeles’?” (Ins, 1952, nº
80). G. Gullón: “Sobre los ángeles” (ABC, 6.11.99). D. Harris: “Spanish
surrealism: the case of Vicente Aleixandre and R. A.”, en Ian Higgins (ed):
Surrealism and Language (Edimburgo, 1986). D. Harris: “’Sermones y
Moradas’, de R. A.: El neorromanticismo revivificado por el surrealismo”
(Ins, 1996, nº 592). M. Heisel: “Imágenes y estructura en ‘Sobre los ángeles’,
de R. A.”, en El surrealismo, (Madrid, 1982). A. Jiménez: “‘Sobre los
ángeles’ de R. A., y ‘Altazor’, de Vicente Huidobro”, en Dada-Surrealismo:
452 precursores, marginales y heterodoxos (Cádiz, 1986). C. B. Morris: “’Sobre
los ángeles’: a poet’s apostasy” (BSS, 1960, XXXVII). C. B. Morris: “Las
imágenes claves de ‘Sobre los ángeles’” (Ins, 1963, nº 198). C. B. Morris: R.
A.’s ‘Sobre los ángeles’. Four Major Themes (Hull, 1966). C. B. Morris: “De la
pantalla al poema: Las loas surrealistas de R. A.”, en VV.AA.: Surrealismo y
literatura en España (Lérida, 2001). C. M. de Onis: El surrealismo y cuatro
poetas de la generación del 27 (M., 1974). C. A. Pérez: “R. A. Sobre los
tontos” (RHM, XXXII, 1966). E. Proll: “The Surrealist Element in R. A.”
(Hisp, 1960, XLIII). S. Salinas: El mundo poético de R. A. (M., 1968). F.
G. Sarriá: “’Sobre los ángeles’ de R. A. y el surrealismo” (PSA, 1978, nº
271-273). R. Senabre: La poesía de R. A. (Salamanca 1977). A. Sinclair:
“R. A.’s Concerning te Angels: a representation of alchemical process”, en
D. Harris, ed.: The Spanish avant garde (Manchester y Nueva York, 1995)
[1621]. G. Sobejano: “El epíteto surrealista: A. Lorca, Aleixandre”, en El
epíteto en la lírica española (M., 1956). A. Soria: “El producto de una crisis:
‘Sobre los ángeles’ de R. A.”, en Lecturas del 27 (Granada, 1980). Z.
Carandell: “Le surrealismo chez R. A.”, en Les avant-gardes poétiques espagnoles.
Pratiques textuelles (Toulouse, 1995) [1621].
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Expedición”, “Los ángeles colegiales”,
“Los ángeles de las ruinas”, “Los ángeles muertos”, “Los ángeles feos”,
del libro Sobre los ángeles. “Hallazgos en la nieve” y “Elegía a Garcilaso”,
de Sermones y Moradas. Todos ellos se transcriben de Poesía. 1920-1938,
Madrid, Aguilar, 1988
ALEIXANDRE, VICENTE
(Málaga, 1898-Madrid, 1984)
LIBROS DE POESÍA: Espadas como labios, M., Espasa-Calpe, 1932.
Pasión de la tierra, Méjico, Fábula, 1935 (2ª edición aumentada, Madrid,
Adonais, 1946). La destrucción o el amor, M., Signo, 1935 (Premio Nacional
de Literatura 1934). Poesía superrealista. Antología, B., Barral, 1971.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: D. Alonso: “V. A.: ‘La destrucción
y el amor’” (ROcc, 1935, nº 144). M. Altolaguirre: Reseña de ‘Espadas
como labios’ (LLI, 4.4.33). A. Amusco: “El motivo erótico en ‘Espadas
como labios’ de V. A. (Ins, 1976, nº 361). A. Amusco: “El amor es amor
453
(nueva lectura de ‘La destrucción y el amor’ y ‘Mundo a solas’ de V. A.”
(Ins, 1981, nº 412). S. Baciu: “V. A. y el Surrealismo en España”, en
Surrealismo latinoamericano. Preguntas y respuestas (Valparaíso, 1979). C.
Bousoño: La poesía de V. A. Imagen. Estilo. Mundo poético (M., 1956). G.
Diego: ‘Pasión de la tierra’ (Reseña Radiofónica ‘Panorama poético español’,
1946. Recogido en Gerardo Diego y Adonais, M., 1993). F. J. Díez: “V.
A.: de la poesía pura al surrealismo (en la órbita francesa)” (Investigación
Franco-Española, 1992, nº 6). M. Durán: El superrealismo en la poesía española
contemporánea (Méjico, 1950). H. Galilea: La poesía superrealista
de V. A. (Santiago de Chile, 1971). D. Harris: “Spanish surrealism: the
case of V. A. and Rafael Alberti”, en Ian Higgins (edit): Surrealism and
Language (Edimburgo, 1986). L. Jiménez Martos: “Antología superrealista
de A.” (EL, 1972, nº 488). T. Mc.Mullan: “Hacia una edición definitiva
de ‘Pasión de la tierra’: otro texto olvidado y un comentario” (CHA, 1979,
nº 352-354). G. Morelli: “La escritura surrealista de V. A.: nuevos datos y
algunas reflexiones” (Ins, 1996, nº 592). G. Morelli: “Empieza la aventura
surrealista” (ABC, 24.4.98). B. Nield: “Cuatro poemas inéditos de V. A.
y un comentario” (CHA, 1969, nº 233). Y. Novo: V. A. Poeta surrealista
(Santiago de Compostela, 1980). Y. Novo: “La edición definitiva de
‘Pasión de la tierra’” (Ins, 1987, nº 488-89). C. M. de Onís: El surrealismo
y cuatro poetas de la generación del 27 (M., 1974). L. Personneaux-Conesa:
“Le surréalisme de V. A.”, en Dada-Surrealismo: precursores, marginales y heterodoxos
(Cádiz, 1986). A. del Río: “La poesía surrealista de A.” (RHM, II,
1935). A. Rossich: “El surrealismo de ‘Espadas como labios’” (CHA, 1979,
nº 352-354). M. Sala: “Las raíces de la luz en ‘Pasión de la tierra’, de V. A.”,
en VV.AA.: Surrealismo y literatura en España (Lérida, 2001). P. Salinas: “V.
A. entre la destrucción y el amor” (1935), en Literatura española Siglo XX
(Méjico, 1941). J. Talens: “V. A. y el surrealismo” (Ins, 1972, nº 304). J. A.
Valente: “El poder de la serpiente”, en Las palabras de la tribu (M., 1971).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Del color de la nada”, “El mundo
está bien hecho” y “Ansiedad para el día”, de Pasión de la tierra. “El vals”, de
Espada como labios. “Sin luz”, de La destrucción o el amor”. Se reproducen,
en el mismo orden, del libro Poesía superrealista. Antología. “Este rostro
borrado” que se publicó en ‘Nueva Revista’, nº 6, Madrid, 14 de marzo de
454 1930, se reproduce de la edición de Gabriel Morelli de Pasión de la tierra,
Madrid, Cátedra, 1993.
ARENAS, BRAULIO
(La Serena, Chile, 1913-Santiago de Chile, 1988)
LIBROS DE POESÍA: El mundo y su doble, Santiago de Chile, Mandrágora,
1940. La mujer mnemotécnica, Santiago de Chile, Mandrágora, 1941. Luz
adjunta, Santiago de Chile, Tornasol, 1950. La simple vista, Santiago de
Chile, Donde los poetas, 1951. La gran vida, Santiago de Chile, Ed. Le
grabuge, 1952. El pensamiento transmitido, Santiago de Chile, Gradiva,
1952. Discurso del gran poder, Santiago de Chile, Le Grabuge, 1952 (Edic.
definitiva, Santiago de Chile, Ediciones Revista Atenea, 1961). El agc de
la Mandrágora, Santiago de Chile, Ediciones Mandrágora, 1957. Poemas
1934-1959, Santiago de Chile, Mandrágora, 1959. En el mejor de los mundos.
Antología poética 1929-1969, Santiago de Chile, Zig-Zag, 1969.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: S. Baciu: “La Mandrágora opera con
la virtud de una leyenda (B. A. contesta las preguntas de Stefan Baciu) y
“El cajón del poeta Arenas”, en Surrealismo latinoamericano. Preguntas y
respuestas (Valparaíso, 1979).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: Fragmento de “Discurso del gran
poder”, del libro de igual título. “Cuando sea mañana”, de En el mejor de
los mundos. “El corazón” y “Tantas lunas”, de El agc de la Mandrágora,
Santiago de Chile, 1957.
BUÑUEL, LUIS
(Calanda, Teruel, 1900-Ciudad de Méjico, 1983)
LIBROS DE POESÍA: Os poemas de Luis Buñuel, Lisboa, 1974. Poemas
(inéditos), Santa Cruz de Tenerife, Carlos E. Pinto, 1981. Obra literaria,
Zaragoza, Heraldo de Aragón, 1982.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: Anónimo: “L. B., poeta” (Ins, 1975,
nº 348). M. Aub: Conversaciones con B. (M., 1985). A. Sánchez Vidal: B.,
Lorca, Dalí: el enigma sin fin (B., 1988). VV. AA.: Monográfico Buñuel y el
surrealismo (Turia, 1994, nº 28/29).
455
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Menage a trois” y “Polisoir milagroso”
de Poemas (inéditos), Santa Cruz de Tenerife, 1981. “Bacanal” y
“Palacio de hielo” de Obra Literaria, Zaragoza, 1982.
CÁCERES, JORGE
Santiago de Chile, 1923. Ibíd., 1949)
LIBROS DE POESÍA: René o la mecánica celeste, Santiago de Chile,
Ediciones Mandrágora, 1941. Pasada libre, Santiago de Chile, Ediciones
Mandrágora, 1941. Por el camino de la gran pirámide polar, Santiago de
Chile, Ediciones Surrealistas, 1942. Monumentos a los pájaros, Santiago de
Chile, Ediciones Surrealistas, 1942. El agc de la Mandrágora, Santiago de
Chile, Ediciones Mandrágora, 1957.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: S. Baciu: Introducción a Antología de
la poesía surrealista latinoamericana (Méjico, 1974).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: Max Ernst, Hay una mujer, Palabras
a Radar, Mi amigo Benjamín Péret, El abrazo del oso, Poema y Justine, se
reproducen del libro El agc de la Mandrágora, (Santiago de Chile, 1957).
CERNUDA, LUIS
(Sevilla, 1902-Ciudad de Méjico, 1963)
LIBROS DE POESÍA: La realidad y el deseo, Madrid, Cruz y Raya,
Ediciones del Árbol, 1936 (incluye los libros surrealistas Un río, un amor y
Los placeres prohibidos).
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: C. G. Bellver: “’Un río, un amor’ y
el viaje hacia la nada” (Ins, 1996, nº 592). J. M. Capote: El surrealismo en
la poesía de C. (Sevilla, 1976). F. Chica: “L. C. y la tentación surrealista
(1928-1931)”, en Entre la realidad y el deseo: L. C. 1902-1963. Catálogo
exposición (M., 2002). M. Durán: El superrealismo en la poesía española
contemporánea, Méjico, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 1950.
D. R. Harris: “Ejemplo de fidelidad poética: el superrealismo de L. C.”
(CG, 1962, nº 6-8). D. Harris: “Hallucination and Dream: Imagery and
Language in L. C.’s ‘Un río, un amor’ and ‘Los placeres prohibidos’”, en
C. B. Morris (ed): The Surrealist Adventure in Spain (Otawa, 1991). J.
Jiménez: “Un cuerpo vacío. Hacia el surrealismo en C.” (Ins, 2002, nº
456 669). A. López: “Huellas surrealistas en la escritura de C.”, en VV.AA.:
Surrealismo y literatura en España (Lérida, 2001). C. M. de Onís: El surrealismo
y cuatro poetas de la generación del 27 (M., 1974). M. Ramos: “¿Son
todos felices?: heterodoxia y marginación en la poesía de L. C.”, en Dada-
Surrealismo: precursores, marginales y heterodoxos (Cádiz, 1985). P. Silver:
“Et in Arcadia Ego”. A Study of the Poetry of L. C. (Londres, 1965. Trad.
Española: L. C., el poeta en su leyenda, M., 1972). L. A. de Villena: “L. C. y
el fuego superrealista” (Ins, 1974, nº 337). I. Cabrol: “L. C. et la tentation
surréaliste dans ‘Un río, un amor’ (1929)”, en Les avant-gardes poétiques
espagnoles. Pratiques textuelles (Toulouse, 1995) [1621].
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Habitación de al lado”, “Duerme,
muchacho”, “Carne de mar”, “Vieja ribera” y “¿Son todos felices?”, de Un
río, un amor (1929). “Diré como nacisteis”, “Que ruido tan triste” y “De
qué país”, de Los placeres prohibidos (1931). Todos los textos se reproducen
de La realidad y el deseo, Madrid, Cruz y Raya, 1936. “Alguien más”
del libro de Gerardo Diego Poesía española. Antología 1915-1931, Madrid,
1932.
CHICHARRO, EDUARDO
(Madrid, 1905-Ibíd., 1964)
LIBROS DE POESÍA: Algunos poemas, Carboneras de Guadazaón, El toro
de barro, 1966 (Selección y prólogo de Ángel Crespo, epílogo de Pilar
Gómez Bedate). Cinco serigrafías de Lucio Muñoz y cinco sonetos inéditos de
Eduardo Chicharro, M., Galería Juana Mordó, 1970. Música celestial y otros
poemas, M., Seminarios y ediciones, 1974 (Edición de Gonzalo Armero).
Las papilas de la sombra (en colaboración con Carlos Edmundo de Ory),
Zaragoza, Mira, 2000 (Ed. de A. Pérez Lasheras y A. Saldaña). 13 sonetos 13
(1945-1947), Cuenca, El toro de barro, 2002 (Selección de Jaume Pont).
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: T. Blesa: “Carnavales del lenguaje”
(ABC, 14.10.2000). J. M. Bonet: Diccionario de las vanguardias en España
(1907-1936), (M., 1995). C. Faraco: “Chicharro-Ory: Sonetos epistolares
(Postismo) (EL, 1976, nº 598). J. E. Miranda: “C. o la imaginación
festejada” (EL, 1967, nº 375). A. F. Molina: Reseña de ‘Algunos poemas’
457
(PEsp, 1967, nº 170). C. E. de Ory: “C. y el Postismo” (CHA, 1975, nº
295). J. Pont: El Postismo (B., 1987). VV. AA.: Número dedicado a Eduardo
Chicharro. Prólogo de Carlos Edmundo de Ory y epílogo de Francisco
Nieva. Selección de textos y notas de Gonzalo Armero y Mario Hernández
(TN, Invierno 1971-72, nº 2
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: Fragmento de “Música celestial” se
reproduce del libro Música celestial y otros poemas, Madrid, 1974.
CIRLOT, JUAN-EDUARDO
(Barcelona, 1916-Ibíd., 1973)
LIBROS DE POESÍA: La muerte de Gerión, B., Berenguer, 1943. Seis sonetos
y un Poema de amor celeste, B., 1943. En la llama, B., Argos, 1945.
Canto de la vida muerta, B., S. A. Horta de Ediciones, 1945 (En portada
1946). Donde las lilas crecen, B., Helikón, 1946. Cordero del abismo,
B., Argos, 1946. Elegía sumeria, M., Clan, 1949. El poeta conmemorativo.
Doce sonetos homenaje, B., El libro inconsútil, s. f. (1951). Segundo canto de
la vida muerta, B., Alcor, 1954. Tercer canto de la vida muerta, B., 1954. El
palacio de plata, B., Cuadernos Alcor, 1955. Cuarto canto de la vida muerta
y otros fragmentos, Santander, La isla de los ratones, 1961. Blanco, B.,
Filograf, 1961. Bronwyn n, B., Imp. Juvenil, 1961. Los espejos, B., Filograf,
1962. Regina Tenebrarum, B., Imp. Juvenil, 1966. Las oraciones oscuras,
B., Imp. Juvenil, 1966. Las hojas del fuego, B., Imp. Juvenil, 1967. Marco
Antonio, Bilbao, Comunicación literaria de autores, 1967. Bronwyn, B.,
Imp. Juvenil, 1967. La doncella de las cicatrices, B., 1967. Bronwyn, B.,
Imp. Juvenil, 1967. Dos poemas, B., Imp. Juvenil, 1967. Bronwyn III, B.,
Imp. Juvenil, 1968. Bronwyn IV, B., Imp. Juvenil, 1968. Bronwyn V, B.,
Imp. Juvenil, 1968. Cristo, cristal, B., 1968. Homenaje a Bécquer, B., Imp.
Juvenil, 1968. Donde nada lo nunca ni, B., 1968. Oda a August Puig, B.,
Imp. Juvenil, 1969. Hamlet, B., Tall. Gráf. Hija de J. Ferrer Coll, 1969.
Bronwyn VI, B., Imp. Juvenil, 1969. Bronwyn VII, B., Imp. Juvenil, 1969.
Bronwyn VIII, B., Imp. Juvenil, 1969. Bronwyn Z, B., Imp. Juvenil, 1969.
Cosmogonía, B., Imp. Juvenil, 1969. El incendio ha empezado, Caracas,
Árbol de fuego, 1969. La sola virgen la, B., Imp. Juvenil, 1969. V Canto
de la vida muerta, B., Imp. Juvenil, 1970. Bronwyn permutaciones, B., Imp.
458 Juvenil, 1970. Bronwyn X, B., Imp. Juvenil, 1970. Bronwyn Y, B., Imp.
Juvenil, 1970. Con Bronwyn, B., Imp. Juvenil, 1970. Los restos negros, B.,
Ferrer Coll, 1970. La ‘quete’ de Bronwyn, B., Imp. Juvenil, 1971. Bronwyn
W, B., Imp. Juvenil, 1971. 44 sonetos de amor, B., Imp. Juvenil, 1971. Poesía
(1966-1972), M., Edit. Nacional, 1974 (Edición de Leopoldo Azancot).
Obra poética, M., Cátedra, 1981 (Edición de Clara Janés). Cuatro sonetos,
M., Cuadernillos de Madrid, 1983. El libro de Cartago, B., Igitur, 1998
(Pról de Carlos Edmundo de Ory). Bronwyn, M., Siruela, 2001 (Edición
de Victoria Cirlot). Pájaros tristes y otros poemas a Pilar Bayona, Zaragoza,
Libros del Innombrable, 2001.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: N. Aguado: “La búsqueda de la luz:
J. E. C.” (HdP, 1993, nº 88-90). G. Allegra: “J. E. C., del surrealismo a lo
simbólico”, en G. Morelli, edit.: Trent’anni di avanguardia spagnola (Milán,
1988) (Trad. española: Treinta años de vanguardia española, Sevilla, 1991).
J. Aristeguieta: Reseña de ‘La doncella de las cicatrices’ (PEsp, 1967, nº
175). J. Aristeguieta: Reseña de ‘Marco Antonio’ (PEsp, 1968, nº 181).
J. Aristeguieta: Reseña de ‘Los restos negros’ (PEsp, 1971, nº 217). V.
Cremer: Reseña de ‘Canto de la vida muerta’ (Esp, 1946, nº 21). J. Cruset:
“J-E. C.: La poesía, sustitución de lo que el mundo no es” (LV, 30.3.67).
A. Ibañez: “Un puente vacío entre las llamas” (EP, 12.5.2001). C. Janés:
C., el no mundo y la poesía imaginal, (M., 1996). A. G. de Lama: Reseña
de ‘En la llama’ (Esp, 1945, nº 17). J. Martínez Mesanza: “Inspiración
musical” (ABC, 2.2.2002). R. Medina: El surrealismo en la poesía española
de posguerra (1939-1950). Ory, C., Labordeta y Cela (M., 1997). A. F.
Molina: Reseña de ‘El palacio de plata’ y ‘Cristo, cristal’ (PEsp, 1969, nº
169). A. F. Molina: “Cuarenta y cuatro sonetos de amor” (LV, 27.5.71).
A. F. Molina: “Los últimos brotes de Bronwyn” (PHisp, 1971, nº 225).
C. A. Molina: “La ciudad perdida de C.” (EP, 18.7.98). M. Navarro: “‘El
libro de Cartago’: Diario de una obsesión” (Ins, 1999, nº 630). J. D. Parra:
El poeta y sus símbolos: variaciones sobre J-E. C. (B., 2000). J. D. Parra: “El
surrealismo en la poesía de J. E-C”, en VV.AA.: Surrealismo y literatura en
España (Lérida, 2001). A. Puig: “Un marginal en el seu propi context” (EP,
Quadern, 26.9.96). A. Rupérez: “La herida oscuridad” (EP, 12.6.93). A.
Valbuena: “J-E. C., poeta y ensayista” y “La poesía permutatoria de C., en
459
Historia de la literatura española (B., 1968). L. A. de Villena: “El poeta de
los símbolos” (EM, 4.7.98). A. de Viñuelas: “Los espejos” (PSA, 1965, nº
109). VV. AA.: J. E. C.: la constelación de los símbolos (Ins, 2000, nº 638).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Dama del horizonte” de El libro
de Cartago” (1947) (Montblanc, 1998). “Degollado”, “Las rocas se desplazan
sin ruido”, de Canto cuarto de la vida muerta, (Barcelona, 1946).
“Ego”, (Revista Deucalión, nº 1, Ciudad Real, 1951). “Estoy en las dos
casa de mi frente”, de Antología del surrealismo español, de J. Albi y J. Fuster
(Alicante, 1952). “Oración atonal”, del libro El poema en prosa en España,
de Guillermo Díaz-Plaja (Barcelona, Gustavo Gili, 1956). “Ofrecimientos
rojos” y “Las llaves” de Blanco (Barcelona, 1961). “El verdadero mar” y
“Vamos al círculo de rosas” de Los espejos (Barcelona, 1962).
DALÍ, SALVADOR
(Figueras, Gerona, 1904-Púbol, Gerona, 1989)
LIBROS DE POESÍA: La femme visible [La mujer visible], París, Éditions
Surréalistes, 1930. L’amour et la mémoire [El amor y la memoria], París,
Éditions Surréalistes, 1931.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: J. M. Bonet: Diccionario de las vanguardias
en España (1907-1936), (M., 1995). A. Breton y P. Éluard: “Prière
d’inserer pour ‘La femme visible’ de S. D.” (1930). J. L. Cano: «S. D. en
Torremolinos» (De, 16.6.45). R. Crevel: D. ou l’anti-obscurantisme (París,
1931). R. Crevel: “Nouvelles vues sur D. et l’obscurantisme” (diciembre
1933), en L’Esprit contre la raison et autres écrits surréalistes (París, 1986). E.
Jiménez Caballero: “El escándalo de ‘L’Age d’Or’ en París. Palabras con S.
D.” (GL, 1930, nº 96). G. Hugnet: Petite anthologie poétique du surréalisme
(París, 1934). J. Molas: “Els moviments d’avantguarda. S. D.”, en M. de
Riquer, A. Comas y J. Molas: Història de la literatura catalana (B., 1987).
A. Sánchez Rodríguez: “1930: S. D., en Torremolinos”, en G. Morelli,
edit.: Trent’anni di avanguardia spagnola (Milán, 1988) (Trad. española:
Treinta años de vanguardia española, Sevilla, 1991). A. Sánchez Vidal:
Buñuel, Lorca, D.: el enigma sin fin (B., 1988). R. Santos Torroella: “D. y
una atroz carta paterna” (ABC, 15.7.94).
460 PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Poema de las cositas”, se reproduce
del manuscrito fechado en 1927 y perteneciente al Centro de Arte Reina
Sofía. “Poema”, “Con el sol”, “Una pluma no es tal pluma...”, “No veo
nada, nada en torno al paisaje”, publicados el 15.2.28, 15.3.29, 15.4.29 y
1.7.29 en La gaceta literaria. “Folleto acunado cuna en rústica” en septiembre
de 1935 en Gaceta de arte.
DIEGO, GERARDO
(Santander, 1896-Madrid, 1987)
LIBROS DE POESÍA: Manual de espumas, M., Cuadernos Literarios, La
Lectura, 1924. Primera antología de sus versos, M., Espasa-Calpe, 1941.
Biografía incompleta, M., Cultura Hispánica, 1953 (Ilustraciones de José
Caballero) (2ª edición con nuevos poemas, M., Cultura Hispánica, 1967).
Segunda antología de sus versos (1941-1967), M., Espasa-Calpe, 1967.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: J. L. Bernal: “La ejemplaridad vanguardista
de G. D.”, en G. Morelli, edit.: Trent’anni di avanguardia spagnola
(Milán, 1988) (Trad. española: Treinta años de vanguardia española, Sevilla,
1991). F. J. Díez de Revenga: “Ultraísmo, creacionismo y ¿surrealismo? en
G. D.” (Los Cuadernos del 27, 1985, I). M. Durán: El superrealismo en la
poesía española contemporánea (Méjico, 1950). A. Gallego Morell: Vida y
poesía de G. D. (B., 1956). R. Gómez de la Serna: Retratos completos (M.,
1961). E. Miró: “Del creacionismo al surrealismo” (Ins, 1974, nº 337).
A. del Villar: Reseña de ‘Segunda antología de sus versos’ (PEsp, 1968, nº
181). VV. AA.: G. D. y la vanguardia hispánica (ed. J. L. Bernal) (Cáceres,
1993).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Valle Vallejo”, “Esperanza”,
“Lamiendo lamiendo”, “Quién sabe”, “Continuidad”, “Éxodo”,
“Condicional”, “A la luz de los faros”, “Al trasluz”, se reproducen de
Biografía incompleta, Madrid, Cultura Hispánica, 1967 (2ª edición ampliada
que recoge textos desde 1925 a 1966).
ESPINOSA, AGUSTÍN
(Puerto de la Cruz, Tenerife, 1897-Los Realejos, Ibíd., 1939)
461
LIBROS DE POESÍA: Crimen, Tenerife, Gaceta de Arte, 1934. Textos
(1927-1936), Tenerife, Aula de Cultura, 1980. Poemas a Mme. Josephine,
La Laguna, Tenerife, 1982.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: M. I. Heredia: “La obra de A. E.”, en
A. Sánchez Robayna, edit.: Canarias. Las vanguardias históricas (Canarias,
1992). M. Pérez Corrales: “Balance de A. E.” (Sy, 1984, nº 5). M. Pérez
Corrales: A. E., entre el mito y el sueño (Las Palmas de Gran Canaria, 1986).
D. Pérez Minik: Facción española surrealista de Tenerife (B., 1975). C. B.
Morris: “‘Las axilas sin depilar de María Ana (La Venus surrealista de A.
E.), en G. Morelli, ed.: Ludus: cine, arte y deporte en la literatura española de
vanguardia (Valencia, 2000) [1621].
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Oda a María Ana, primer premio
de axilas sin depilar de 1930”, publicado en la revista Extremos a que ha
llegado la poesía, nº 1, marzo de 1931, se reproduce de Agustín Espinosa.
Textos (1927-1936), Santa Cruz de Tenerife, 1980. “Hazaña de sombrero”,
“La Nochebuena de Fígaro”, “Diario entre dos cruces”, se reproducen de
Crimen, Tenerife, 1934.
GARCÍA CABRERA, PEDRO
(Vallehermoso, La Gomera, 1905-Santa Cruz de Tenerife, 1981)
LIBROS DE POESÍA: Transparencias fugadas, Santa Cruz de Tenerife,
Gaceta de Arte, 1934. A la mar fui por naranjas (antología con poemas
inéditos), Las Palmas de Gran Canaria, Editora Regional Canaria, 1980.
Dársena con despertadores, Santa Cruz de Tenerife, Papeles Invertidos, Nº
IV-V, 1980. La rodilla en el agua, Santa Cruz de Tenerife, 1981. Obras completas
(4 Vols.), Islas Canarias, Consejería de cultura y deportes, 1987.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: E. Amado: P. G. C. (En torno a una
existencia poética) (Tenerife, 1986). J. Domingo: “El movimiento literario
en las Islas Canarias” (Ins, 1966, nº 240). J. Domingo: “La poesía cotidiana
de G. C.” (PSA, 1969, nº 158). A. Espinosa: “P. G. C. Poemas del
aire en movimiento” (GA, 1934, nº 31). R. Fernández: “G. C. Los años
vanguardistas”, en A. Sánchez Robayna, edit.: Canarias. Las vanguardias
históricas (Canarias, 1992). E. Gutiérrez Albelo: “Algunos comentarios sobre
‘Transparencias fugadas’ de P. G. C.” (GA, 1934, nº 31). L. Jiménez
462 Martos: “Dos poetas canarios” (EL, 1972, nº 501). L. Jiménez Martos:
“P. G. C., un poeta en su isla definitiva” (NE, 1981, nº 31-32). L. León:
“Memoria del poeta G. C.” (ABC, 19.4.86). C. B. Morris: “’Dársena con
despertadores’ y otras nupcias apenas compatibles” (Ins, 1996, nº 592). N.
Palenzuela: “Sobre P. G. C. Poemas primeros” (Jo, 18.4.81). N. Palenzuela:
El primer P. G. C. (Las Palmas de Gran Canaria, 1991). B. Pedraza y M.
Rodríguez: “Grupo surrealista Canario: P. G. C.”, en Manual de literatura
española, XI. Novecentismo y vanguardia (Pamplona, 1993). D. Pérez
Minik: Facción española surrealista de Tenerife (B., 1975). D. Pérez Minik:
Prólogo A la mar fui por naranjas, antología de P. G. C. (Las Palmas de
Gran Canaria, 1979). D. Pérez Minik: “P. G. C.: ‘La rodilla en el agua’”
(Ins, 1981, nº 414). J. Rodríguez Padrón: “La poesía de P. G. C.”, en
Lectura de la poesía canaria contemporánea (Islas Canarias, 1991). D. Sotto:
El orbe poético de P. G. C. (Tenerife, 1980). PROCEDENCIA DE LOS
TEXTOS: “La cita abierta” y “El reloj de mi cuerpo” se reproducen del
libro de Domingo Pérez Minik Facción española surrealista de Tenerife. “Mi
pensamiento a la ruleta”, de A la mar fui por naranjas. “Habla un interruptor”,
“Habla la araucaria del amor”, “Habla la atmósfera del vidrio” y
“Habla el humo en el viento de la manzana”, de Dársena con despertadores.
“Vidas a contrapunto” y “Como todos los días”, del libro Entre la guerra y
tú (1936-1939) publicado en Obras completas (Vol. 1).
GARCÍA LORCA, FEDERICO
(Fuentevaqueros, Granada, 1898-Granada, 1936)
LIBROS DE POESÍA: Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, M., Cruz y
Raya, 1935 (Dibujos de José Caballero). The Poet in New York and Other
Poems of FGL, Nueva York, W. W. Norton & Co., 1940 (Edición bilingüe
inglés-español. Trad. de Rolphe Humphries). Poeta en Nueva York, Méjico,
Séneca, 1940 (Poema de Antonio Machado. Prologo de José Bergamín).
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: J. Calviño: “’Poeta en Nueva York’
como mentira metonímica” (CHA, 1986, nº 433-436). M. Camarero:
“Problemas textuales de ‘Poeta en Nueva York’” (EL, 1977, nº 621).
M. Clementa: “’Poeta en Nueva York’ y ‘El público’, dos obras afines”
(Ins, 1986, nº 476-477). G. Diego: “El llanto y otros recuerdos” (ABC,
463
12.8.84). J. Díez: “G. L.: geometría y angustia de ‘Poeta en Nueva York’”
(Monteagudo, 1977, nº 58). M. Durán: El superrealismo en la poesía española
contemporánea (Méjico, 1950). D. Eisenberg: “Dos textos primitivos
de ‘Poeta en Nueva York’” (PSA, 1974, nº 221-22). M. Enguidanos: “Del
rey de los gitanos al rey de Harlem: sobre ‘Poeta en Nueva York’” (Ins,
1986, nº 476-477). M. J. Flys: El lenguaje poético de F. G. L. (M., 1955).
J. Forradellas: “Una interpretación de ‘Poeta en Nueva York’” (Ins, 1983,
nº 434). M. García-Posada: L.: interpretación de ‘Poeta en Nueva York’
(M., 1981) y “L. y el surrealismo. Una relación conflictiva” (Ins, 1989,
nº 515). A. L. Geist: “Las mariposas en la barba: ‘Poeta en Nueva York’”
(CHA, 1986, nº 433-436). D. Harris: “A la caza de la imagen surrealista
en L.” (Ins, 1977, nº 368-369). A. Josephs: “’Poeta en Nueva York’, a medio
siglo” (NE, 1979, nº 4). E. Martín: “¿Existe una versión definitiva de
‘Poeta en Nueva York’, de L.?” (Ins, 1972, nº 310) y “El texto de ‘Poeta en
Nueva York’: Suma y sigue”, en VV.AA.: Surrealismo y literatura en España
(Lérida, 2001). P. Menarini: ‘Poeta en Nueva York’ di F. G. L.: Lettura critica
(Florencia, 1975). M. C. Millán: “Hacia un esclarecimiento de los poemas
americanos de F. G. L. (‘Poeta en Nueva York’ y otros poemas) (Ins, 1982,
nº 431). C. M. de Onís: El surrealismo y cuatro poetas de la generación del
27 (M., 1974). R. L. Predmore: Los poemas neoyorquinos de F. G. L. (M.,
1985). A. del Río: Poeta en Nueva York (M., 1958). P. Salinas: “Dos elegías
a un torero: G. L. y Alberti” (1935), en Literatura española Siglo XX
(Méjico, 1941). A. Sánchez Vidal: B., Lorca, Dalí: el enigma sin fin (B.,
1988). G. Sobejano: “El epíteto surrealista: Alberti, L., Aleixandre”, en El
epíteto en la lírica española (M., 1956).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Paisaje de la multitud que vomita”,
“Panorama ciego de New York”, “Cielo vivo”, “Cementerio judío”,
“Grito hacia Roma”, se reproducen del libro Poeta en Nueva York, Méjico,
Séneca, 1940. “Infancia y muerte”, manuscrito con fecha 7 de octubre de
1929, fue publicado por Rafael Martínez Nadal en Federico García Lorca.
Autógrafos, I, Oxford, The Dolphin Book, 1975. Se reproduce de la edición
de E. Martín: Poeta en Nueva York. Tierra y luna, Barcelona, Ariel, 1981.
464 GIRONDO, OLIVERIO
(Buenos Aires, 1891-Ibíd., 1967)
LIBROS DE POESÍA: En la masmédula, Bs. As., Losada, 1954. Obras
completas, Bs. As., Losada, 1968 (Incluye textos inéditos)
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: J. L. Borges: El tamaño de mi esperanza,
Bs. As., Proa, 1926. C. Fernández Moreno: “G. entre dos calles de
Buenos Aires” (Casa de las Américas, 1967, nº 42). R. Gómez de la Serna:
Retratos completos, M., Aguilar, 1961. B. Jarnés: “O. G. ‘Calcolmanías’
(ROcc, 1925, nº 8). E. Molina: “Hacia el fuego central o la poesía de
O. G.”, introducción a Oliverio Girondo. Obras completas, Bs. As., 1968.
G. de Sola: Proyecciones del surrealismo en la literatura argentina, Bs. As.,
Ediciones Culturales Argentinas, 1967. A. Solá: “O. G., iniciador de la
vanguardia poética argentina” (CHA, 1963, nº 163-164). M. Tudela: “El
porteño O. G.” (Arr, 29.1.67).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Encallado en las costas del
Pacífico”, publicado el 1.4.51 en La Nación, de Buenos Aires, con el título
“Instancias a un poeta –encallado en las costas del Pacífico-. “Islas sólo de
sangre”, “Alta noche”, “Trazumos”, “Ante el sabor inmóvil” y “Destino”
pertenecen a La masmédula. Todos los poemas se reproducen de sus Obras
completas, Bs. As., 1968.
GÓMEZ-CORREA, ENRIQUE
(Talca, Chile, 1915-Santiago de Chile, 1995)
LIBROS DE POESÍA: Las hijas de la memoria, Santiago de Chile,
Mandrágora, 1940. Cataclismo en los ojos, Santiago de Chile, Mandrágora,
1942. Mandrágora, Siglo XX, Santiago de Chile, Mandrágora, 1945. La
noche al desnudo, Santiago de Chile, Mandrágora, 1945. El espectro de René
Magritte, Santiago de Chile, 1948 (Ilustraciones de René Magritte). En pleno
día, Santiago de Chile, Mandrágora, 1949. Carta-Elegía a Jorge Cáceres,
Santiago de Chile, La Grabuge, 1949 (Dibujo de Victor Brauner). Lo desconocido
liberado seguido de Las tres y media etapas del vacío, Santiago de Chile,
Mandrágora, 1952 (Ilustraciones de Jacques Hérold). Mandrágora, rey de
gitanos, Santiago de Chile, Mandrágora, 1954 (Dibujo de René Magritte).
El agc de la mandrágora, Santiago de Chile, Ediciones Mandrágora, 1957
465
(Antología de Braulio Arenas, Enrique Gómez-Correa y Jorge Cáceres).
Poesía explosiva. 1935-1973, Santiago de Chile, Ediciones Aire Libre,
1973. El calor animal, Santiago de Chile, Mandrágora, 1973. Zonas eróticas,
Santiago de Chile, Mandrágora, 1973. Madre tiniebla, Santiago de
Chile, Mandrágora, 1973. Homenaje a Mayo, París-Toronto, Ediciones
Phases-Oasis, 1980 (Ilustraciones de Mayo). La pareja real, Santiago de
Chile, Mandrágora, 1985.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: S. Baciu: “Todo el poder a la
Mandrágora”, en Surrealismo latinoamericano. Preguntas y respuestas
(Valparaíso, 1979). Martins, Floriano: “La poesía explosiva de E. G-C.”
(Prisma, Colombia, 1992, nº 41).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “La lista negra de Mandrágora”, del
libro Mandrágora. Siglo XX. Fragmento de “Carta-elegía a Jorge Cáceres”,
del libro de igual título. “Jacques Hérold la sonnerie ne marche pas”, de El
agc de la Mandrágora. “Como salir del laberinto...”, de Zonas eróticas.
GRANELL, EUGENIO F.
(La Coruña, 1912-Madrid, 2001)
LIBROS DE POESÍA: Estela de presagios, Toronto, Oasis, 1981.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: J. M. Bonet: “El surrealista errante
(Conversación con E. F. G.)” (Sy, 1988, nº 16-17). C. García Campoy:
“Asombrado del artista” (entrevista) (EP, 10.9.89). C. Gurméndez:
“Recuerdo de E. F. G.” (Rey Lagarto, 1990, nº 8). P. Jiménez: “Seré surrealista
hasta que encuentre algo mejor” (entrevista) (ABC, 4.12.92). C. A.
Molina: “E. F. G. y sus revistas” (Ins, 1987, nº 482). A. Núñez: “Encuentro
con E. F. G.” (entrevista), (Ins, 1987, nº 484). X. M. Pereiro: “Un hombre
fiel a sus ideas” (EP, 26.10.2001). R. Ruiz: “Quiromancia del viento: el
anti-apocalípsis de G.” (Rey Lagarto, 1990, nº 8).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Horizonte en punta”, publicado
en Rey Lagarto, Sama de Langreo, 1990, nº 8. “Estela de presagios”,
“Madrigal del encuentro”, “Castillo ciego”, “El paseo de la mujer alada” y
“Postal de aniversario”, del libro Estrella de presagios, Toronto, 1981.
466 HINOJOSA, JOSÉ MARÍA
(Campillos, Málaga, 1904-Málaga, 1936)
LIBROS DE POESÍA: La rosa de los vientos, Málaga, VII Suplemento de
Litoral, 1927. La flor de Californía, M., Imprenta Sur, 1928 (Prólogo de
José Moreno Villa). Orillas de la luz, Málaga, Imprenta Sur, 1928 (Dibujos
de Benjamín Palencia). La sangre en libertad, Málaga, Imprenta Sur, 1931.
Obras completas, Málaga, Diputación, 1974 (Prólogo de Alfonso Canales
y Nota Previa de Baltasar Peña Hinojosa). Seis poemas inéditos, Málaga,
Centro Cultural de la generación del 27, 1988.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: C. M. Arconada: “J. M. H. Orillas
de la luz” (GL, 1928, nº 34). R. de Cózar: “Algunas notas sobre vanguardia
y surrealismo: a modo de introducción al andaluz J. M. H.”, en
VV. AA.: Andalucía en la generación del 27 (Sevilla, 1978). M. Durán:
El superrealismo en la poesía española contemporánea (Méjico, 1950). A.
Fernández Molina: “J. M. H., un poeta situado en su hora” (PEsp, 1965,
nº 147). P. Hernández: “La trayectoria surrealista de J. M. H. a través de
su ‘Epistolario’” (Ins, 1998, nº 620-621). E. López: “La suerte de H.” (DJ,
10.11.90). L. Montanyà: “Punts de vista sobre el superrealisme: ‘La flor de
Californía’ de J. M. H.” (L’Amic de les Arts, 1928, nº 26). M. Moreno:
“‘La sangre en libertad’: una reelaboración surrealista del petrarquismo”, en
VV.AA.: Surrealismo y literatura en España (Lérida, 2001). J. Neira: “J. M.
H.: Retrato de poeta olvidado” (PL, 1977, nº 24-25). J. Neira: J. M. H. Vida
y obra (Cáceres, 1981). J. Neira: “J. M. H. y el primer poema surrealista
español” (Ins, 1984, nº 452-453). J. Neira: “H.: crisis personal y premonición
surrealista en ‘La sangre en libertad’” (Ins, 1986, nº 476-77). J. Neira:
“El caso H. (bis); ‘Las amistades peligrosas’ de Manuel Altolaguirre”, en G.
Morelli, edit.: Trent’anni di avanguardia spagnola (Milán, 1988) (Trad. española:
Treinta años de vanguardia española, Sevilla, 1991). J. Neira: “La religión
en ‘La flor de Californía’, de J. M. H.” (Ins, 1989, nº 515). J. Neira:
Viajero de soledades. Estudios sobre J. M. H. (Sevilla, 1999). B. Pedraza y M.
Rodríguez: “Poetas surrealistas. J. M. H.”, en Manual de literatura española,
XI. Novecentismo y vanguardia (Pamplona, 1993). J. Romero Murube:
“‘Poesía de perfil’, por J. M. H.” (Me, 1927, nº 8). A. Sánchez: “J. M. H.:
1925-1936. Apuntes sobre la trayectoria de un surrealista” (Lit, 1987, nº
467
174-176). A. Sánchez: “J. M. H.: perfil de poeta deportista” (Ins, 1989, nº
511). A. Sánchez: “El problema del género en ‘La flor de Californía’, de J.
M. H.” (Ins, 1996, nº 592). A. Sánchez: Remolino de voces. La recepción de
la obra de J. M. H. (Málaga, 1996). A. Sánchez: “Emilio Prados y J. M. H.:
Claves de una amistad” (Ins, 1999, nº 628). J. Teruel: “Levantaron el vuelo
estos pájaros grises: la escritura de J. M. H.” (Ins, 1986, nº 476-477).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Los guantes del paisaje” y “Textos
oníricos III y VI”, de La flor de Californía. “Misterio de luz y sombra”, de
Orillas de la luz. “Su corazón no era más que una espiga”, publicado en la
revista Litoral, junio 1929, nº 9. “Vinieron aves heridas” y “Mi corazón
perdido”, de La sangre en libertad.
HUIDOBRO, VICENTE
(Santiago de Chile, 1893-Ibíd., 1948)
LIBROS DE POESÍA: Altazor o el viaje en paracaídas, M., CIAP, 1931.
Temblor de cielo, M., Plutarco, 1931. Ver y palpar, Santiago de Chile,
Ercilla, 1941. El ciudadano del olvido, Santiago de Chile, Ercilla, 1941.
Últimos poemas, Santiago de Chile, Ahues Hnos., 1948. Obras completas
(Dos volúmenes), Santiago de Chile, Andrés Bello, 1976.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: A. de Albornoz: “V. H.: antipoeta y
mago” (Tri, 9.3.74). D. Bary: H. o la vocación poética (Granada, 1963). D.
Bary: Nuevos estudios sobre H. y Larrea (Valencia, 1984). E. Caracciolo: La
poesía de V. H. y la Vanguardia (M., 1974). J. Concha: V. H. (M., 1980). R.
de Costa, edit.: “H. en vanguardia”, (Papeles de Campamar, Valencia, 1987).
M. H. Forster: “V. H’s. Altazor: a re-evaluation (KRQ, 1970, nº XVII). C.
Goic: La poesía de V. H. (Santiago de Chile, 1956). R. E. Gurney: “V. H.
Y Juan Larrea” (Ins, 1974, nº 337). C. Peri: “La poesía de V. H.” (ABC,
12.6.99). P. Rivas: “V. H. Entre deux surréalismes”, en Nouveau monde,
Autres mondes. Surréalisme & Amériques (París, Lachenal & Ritter, 1995).
A. de Undurraga: “Teoría del creacionismo”, prólogo a Poesía y prosa, de
Vicente Huidobro, M., Aguilar, 1957. J. A. Valente: “V. H.” (CHA, 1949,
nº 7). VV. AA.: Revista Iberoamericana, 1979, nº 106-107.
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Poemas giratorios”, “Ella”
“Panorama encontrado o revelación del mundo” y “Momento en armo468
nía”, del libro Ver y palpar. “Actual” y “Viajero”, de El ciudadano del olvido.
“El pasajero de su destino”, de Últimos poemas. Todos los poemas se reproducen
de Obras completas, Santiago de Chile, 1976.
JAMIS, FAYAD
(Zacatecas, Méjico, 1930-La Habana, 1988)
LIBROS DE POESÍA: La pedrada, La Habana, Revista Ciclón, nº 3, mayo
de 1955 (Edición completa, La Habana, UNEAC, 1972. Los puentes, La
Habana, Ediciones R, 1962. Por esta libertad, La Habana, Casa de las
Américas, 1962. La pedrada (1951-1973), La Habana, Letras Cubanas,
1981 (Antología).
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: R. Hernández: “Para leer a F. J.”, en La
pedrada, La Habana, 1972. J. Lezama Lima: “Ver a F. J.”, en Tintas de F. J.,
Méjico, Premiá editora, 1980.
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “La destrucción de la mentira”, de
La pedrada. “En un barquito de papel”, “Octubre”, y “El hombre que tose
y estornuda”, de Los puentes.
LABORDETA, MIGUEL
(Zaragoza, 1921-Ibíd., 1969)
LIBROS DE POESÍA: Sumido 25, Zaragoza, Heraldo de Aragón, 1948.
Violento idílico, M., Librería Clan, 1949. Transeúnte central, San Sebastián,
Norte, 1950. Memorándum, Zaragoza, Orejudín, 1959. Epilírica, Bilbao,
Alrededor de la mesa, 1961. Los soliloquios, Zaragoza, Javalambre, 1969.
Autopía, B., Col. El Bardo, 1972. Obras Completas, Zaragoza, Javalambre,
1972 (Presentación de Julio Antonio Gómez. Epílogo de Rosendo
Tello). Obra completa, B., Col. El Bardo, 1983 (Edic. Clemente Alonso.
Presentación José Manuel Blecua) (3 vols.).
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: P. Corbalán: “Retorno de M. L.” (Inf,
28.9.72). F. J. Díaz de Castro: La poesía de M. L. (Valencia, 1975). F. J.
Díaz de Castro: “El vanguardismo comprometido de M. L.” (Ins, 1996, nº
592). J. Ferrer: “La escritura surrealista de M. L.”, en VV.AA.: Surrealismo
y literatura en España (Lérida, 2001). L. Jiménez Martos: Reseña de ‘Los
soliloquios’ (EL, 1969, nº 434). L. Jiménez Martos: “Raro, pero ya no ol469
vidado” (EL, 1972, nº 493). J. A. Labordeta: Recuerdo de M. L. (Zaragoza,
1987). L. de Luis: “M. L.: ‘Obras Completas’ (ROcc, 1973, nº 118). R.
Medina: El surrealismo en la poesía española de posguerra (1939-1950). Ory,
Cirlot, L. y Cela (M., 1997). A. F. Molina: “M. L.” (PSA, 1969, nº 163). A.
F. Molina: Reseña de ‘Los soliloquios’ (PEsp, 1970, nº 206). A. F. Molina:
“Hubo un tiempo (recordando a M. L.)” (Ins, 1974, nº 337). F. Romo: M.
L.: una lectura global (Zaragoza 1988). F. Sanmartín: “M. L.: El misterio
de una voz incontenible” (CCN, 1984, nº 23). R. Tello: “Breve anticipo de
‘Autopía’” (PSA, 1972, nº 194). R. Tello: “Introducción a M. L.” (ROcc,
1972, nº 1). F. Umbral: Reseña de ‘Punto y aparte’ (PEsp, 1968, nº 182).
A. del Villar; Reseña de ‘Autopía’ (PHisp, 1973, nº 246). M. Vilumara:
“‘Punto y aparte’ de M. L.” (SLPBS, 1968, nº 1). VV. AA.: M. L. Un poeta
en la posguerra (Zaragoza 1977).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Sonata 1”, publicado en la revista
Poemas, Zaragoza, agosto 1963, nº 7. “Asesinados jóvenes”, de Punto
y aparte. “Cuarteto irremediable”, “Plus valía” y “Estío tal”, de Los soliloquios.
“Las viejas mansiones abrasadas”, “Volverían los cansancios”, “La
pluralidad de los mundos” y “Escrutinio de un vaso de agua subjetivo”, de
Autopía.
LARREA, JUAN
(Bilbao, 1895-Córdoba, Argentina, 1980)
LIBROS DE POESÍA: Oscuro dominio, Méjico, Alcancía, 1934. Versione
celeste, Turín, Einaudi, 1969 (Introd. y trad. de Vittorio Bodini). Versión
celeste, B., Barral, 1970 (Prólogo de Luis Felipe Vivanco. Edición completa
incluyendo textos no recogidos en la edición italiana).
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: S. Amón: “Conversación con J. L.” (P,
1978, nº 1). C. Arranz: “Ultraísmo, creacionismo y surrealismo en ‘Metal
de voz’, de J. L.” (NE, 1980, nº 23). J. P. Ayuso: “Insistencia en J. L.” (Ins,
2000, nº 642). D. Bary: “J. L. en 1917: el poema inédito ‘Transcarnación’”
(Ins, 1976, nº 355). D. Bary: L.: Poesía y transfiguración (B., 1976). D.
Bary: “Sobre la poética de J. L.” (CHA, 1977, nº 322-323). D. Bary:
Nuevos estudios sobre Huidobro y L. (Valencia, 1984). V. Bodini: I poeti
surrealiste spagnoli (Turín, 1965). J. L. Cano: “J. L. y el surrealismo” (De,
470 13.12.69). A. Cardín: “Inevitable como lo imposible” (Let, 1980, nº 4).
L. Cernuda: Estudios sobre poesía española contemporánea (M., 1957). P.
Corbalán: “Un desconocido: J. L.” (Inf, 27.11.69). E. Cordero: “A propósito
de un poema inédito de J. L.: la figura de San Sebastián” (Ins, 1985, nº
462). J. M. Díaz: “Surréalisme versus Nouveau Monde: la réalité poétique
selon J. L.”, en Nouveau monde, Autres mondes. Surréalisme & Amériques
(París, 1995). J. M. Díaz: Versiones del poeta (San Sebastián, 1995). M.
Durán: El superrealismo en la poesía española contemporánea (Méjico, 1950).
A. Fernández Molina: Reseña de ‘Versione celeste’ (PEsp, 1970, nº 214).
A. Ferrari: “J. L. entre los dos mundos del surrealismo” (P, 1979, nº 5-6).
M. Galindo: “J. L.: Anomalía y desconocimiento” (Ba, 1987, nº 25). J.
M. Díaz de Guereñu: La poesía de J. L. Creación y sentido (San Sebastián,
1988). J. García Sánchez: “J. L.”, en G. Morelli, edit.: Trent’anni di avanguardia
spagnola (Milán, 1988. Trad. española: Treinta años de vanguardia
española, Sevilla, 1991). R. E. Gurney: “Vicente Huidobro y J. L.” (Ins,
1974, nº 337). R. E. Gurney: La poesía de J. L. (Bilbao, 1985). P. Ilie: Los
surrealistas españoles (M., 1972). I. J. López: “L. y Prados: la poesía como
mística y transfiguración” (NRFH, 1989, nº XXXVII). J. López: “El delimitador
del caos” (Ins, 1980, nº 408). J. Marco: “Un poeta maldito: J. L.”
(De, 20.9.69). S. Martín: “En la muerte de J. L.” (Ins, 1980, nº 408). B.
Pedraza y M. Rodríguez: “Poetas surrealistas. J. L.”, en Manual de literatura
española, XI. Novecentismo y vanguardia (Pamplona, 1993). W. Pedulla:
“L., il primo dei surrealisti” (Avanti, Roma, 15.6.69). J. de Sagarra: “El día
de siempre. Al margen” (TeleExpres, Barcelona, 26.12.70). T. Segovia: “L.,
surrealista o no” (PLU, 1975, nº 4). C. Serra: “L. y los tiempos materiales”
(CCN, 1980, nº 4). J. Siles: “Razones de L.” (Ins, 1977, nº 368-369). J. C.
Suñen: “El respeto y el olvido” (EP, 4.6.89). A. del Villar: “Versión terrestre
y simbolista de J. L.” (EL, 1978, nº 627). A. del Villar: “J. L., ultraísta
espiritual” (Arb, 1981, nº 422). VV. AA.: J. L.: la invención del más allá
(Ins, 1995, nº 586).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: Reproducidos de Versión celeste, B.,
1970.
471
LATORRE, CARLOS
(Buenos Aires, 1916-Ibíd., 1980)
LIBROS DE POESÍA: Puerta de arena, Buenos Aires, Botella al mar, 1950.
La ley de gravedad, Buenos Aires, Botella al mar, 1952. El lugar común,
Buenos Aires, Letra y Línea, 1954. Los alcances de la realidad, Buenos Aires,
Letra y Línea, 1955. La línea de flotación, Buenos Aires, A partir de cero,
1959. Los puntos de contacto, Buenos Aires, Rodolfo Alonso Editor, 1974.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: J. Cofreces: Siete surrealistas argentinos
(Bs. As., 1987). G. de Sola: Proyecciones del surrealismo en la literatura argentina
(Bs. As., 1967).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “El gallo ronco” (Fragmento). “Un
ocaso de lejano barco” (Fragmento), de Puerta de arena. “El viático”, de La
ley de gravedad. “Los amantes circunscriptos”, “La ley del mayor esfuerzo” y
“El mismo lugar en el espacio”, de El lugar común. “No quiero”, publicado
en la revista A partir de cero, Bs. As., septiembre 1956, nº 3.
LEZAMA LIMA, JOSÉ
(Campamento Militar de Columbia, Cuba, 1910-La Habana, 1976)
LIBROS DE POESÍA: Muerte de Narciso, La Habana, Ucar, García y Cía.,
1937. Enemigo rumor, La Habana, Ucar, García y Cía., 1941. Aventuras
sigilosas, La Habana, Orígenes, 1945. La fijeza, La Habana, Orígenes,
1949. Dador, La Habana, 1960. Poesía completa, La Habana, Instituto del
Libro, 1970. (Edición española, B., Barral, 1975). Fragmentos a su imán,
La Habana, Arte y literatura, 1977.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: J. A. Goytisolo: “La espiral milagrosa”.
Prólogo a la edición española de Fragmentos a su imán, B., 1978. C. Vitier:
“Nueva lectura de L.”, Prólogo a Fragmentos a su imán, La Habana, 1977.
VV. AA.: Interrogando a L. L. (B., 1971).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Aislada ópera”, de Enemigo rumor.
“Dador” (fragmento), “Primera glorieta de la amistad”, “Fragmentos” y
“Los dados de medianoche” de Dador. Se reproducen de Poesía completa,
B., Barral editores, 1975.
472 LLINÁS, JULIO
(Buenos Aires, 1929)
LIBROS DE POESÍA: Panta Rhei, Buenos Aires, Cuarta Vigilia, 1950.
La ciencia natural, Buenos Aires, Boa Ediciones, 1959. Sombrero de perro,
Buenos Aires, Casandra, 1989. Crepúsculo en América, Buenos Aires,
Casandra, 2000.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: J. Cofreces: Siete surrealistas argentinos
(Bs. As., 1987). G. de Sola: Proyecciones del surrealismo en la literatura argentina
(Bs. As., 1967).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Antiguo”, “La reina esclava”, “El
germen”, “Ciudad”, “El pabellón de los Ilustres” y “Ventana”, de La ciencia
natural. “Lo que vendrá”, del libro de G. Sola: Proyecciones del surrealismo
en la literatura argentina, Bs. As., 1967.
MOLINA, ENRIQUE
(Buenos Aires, 1910-Ibíd., 1996)
LIBROS DE POESÍA: Las cosas y el delirio, Bs. As., Sudamericana, 1941.
Pasiones terrestres, Bs. As., Losada, 1946. Costumbres errantes o la redondez
de la tierra, Bs. As., Botella al mar, 1951. Amantes antípodas, Bs. As.,
Losada, 1961. Fuego libre, Bs. As., Losada, 1962. Las bellas furias, Bs. As.,
Losada, 1966. Hotel pájaro (Antología), Bs. As., Centro Editor de América
Latina, 1967. Amantes antípodas y otros poemas (Antología), B., Llibres de
Sinera, 1974. Monzón napalm, Bs. As., Sunda, 1968. Obra poética, Caracas,
Monte Ávila, 1978. Los últimos soles, Bs. As., Sudamericana, 1980. Obras
completas, Bs. As., Corregidor, 1987. El ala de la gaviota, B., Tusquets,
1989. Hacia una isla incierta, Bs. As. Argonauta, 1992.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: J. E. Ayala: “Desafíos a la condición”
(EP, 4.6.89). M. R. Barnatán: “E. M. y el surrealismo argentino” (Ins,
1974, nº 337). A. Coyné: Prólogo a ‘Amantes antípodas y otros poemas’
(B., 1974). R. H. Herrera: “‘El ala de la gaviota”, E. M.” (Ins, 1990, nº
521). J. Marco: Reseña de ‘El ala de la gaviota’ (ABC, 10.6.89). J. Ortega:
“Notas a E. M.”, en Figuración de la persona (B., 1971). H. Socarrás: “E.
M.: La diferencia entre el niño y el poeta, es que el primero ignora la muerte”
(Prisma, Colombia, 1991). G. de Sola: Proyecciones del surrealismo en
473
la literatura argentina (Bs. As., 1967). V. Verdú: “M.” (EP, 23.11.96). C.
Viola: “Algunas reflexiones sobre ‘Amantes antípodas’ y la poesía de E. M.”
(Sur, 1962, nº 279).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Amantes vagabundos”, “La voluptuosidad
de las aves migratorias”, “Canción amarilla” y “Escena de
tormenta”, de Costumbres errantes. “Sangre viva”, “Respiración nocturna”,
“Los dibujos del muro” y “Noche noche”, de Amantes antípodas. “Animales
íntimos”, de Las bellas furias.
MORO, CÉSAR
(Lima, 1903-Ibíd., 1956)
LIBROS DE POESÍA: Le chateau de grisou, Méjico, Tigrondine, 1943.
Lettres d’amour, Méjico, Dyn, 1944. Trafalgar Square, Lima, Tigrondine,
1954. Amour à mort, París, La Cheval Marin, 1957. La tortuga ecuestre y
otros poemas, Lima, Edic. San Marcos, 1958. Derniers poèmes/Últimos poemas,
Lima, Edic. Capulí, 1976. Obra poética, Lima, Instituto Nacional de
Cultura, 1980 (Edición, prólogo y notas de R. Silva-Santisteban). Couleur
de bas-rêves tête de nègre, Lisboa, Altaforte, 1983. Ces poèmes.../Estos poemas...,
M., Libros Maina, 1987 (Traducción de Armando Rojas. Textos de
A. Coyné, J. Ortega y A. Rojas).
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: S. Baciu: “‘Rafo Méndez’ evoca el surrealismo
peruano y a C. M.”, en Surrealismo latinoamericano. Preguntas y
respuestas (Valparaíso, 1979). A. Breton: “Notre ami C. M.” (Le Surréalisme,
même, París, 1956, nº 1). A. Coyné: C. M. (Lima, 1956). A. Coyné: “C.
M.: el hilo de Ariadna” (Ins, 1974, nº 322-323). “C. M.: Surrealismo y poesía”.
(D16, 16.1.86). “No en vano nacido, C. M ...”, en El surrealismo entre
viejo y nuevo mundo (Las Palmas de Gran Canaria, 1989). C. A. Molina:
“C. M.: rompecabezas ejemplar. Entrevista con André Coyné” (D16,
16.1.86). A. Mutis: “Encuentro con C. M.” (Amaru, Lima, 1969, nº 9). J.
Ortega: “C. M.”, en Figuración de la persona (B., 1971). S. Salazar Bondi:
“Un libro de C. M.” (La Prensa, Lima, 20.5.57). R. Silva-Santisteban: “La
poesía como finalidad”, prólogo a C. M.: Obra poética (Lima, 1980). D.
Sobrevilla: “Surrealismo, homosexualidad y poesía. El caso de C. M.”, en
Avatares del surrealismo en el Perú y en América Latina (Lima, 1992). M.
474 Vargas llosa: “Nota sobre C. M.” (Literatura, Lima, febrero 1958, nº 1).
X. Villaurrutia: “Le chateau de grisou” (El hijo pródigo, Méjico, 1943,
nº 7). E. A. Westphalen: “C. M. Le Château de grisou” (La Pensa, Lima,
20.11.44). E. A. Westphalen: “Poetas en la Lima de los años treinta”, texto
leído en el Instituto Nacional de Cultura de Lima el 3 de marzo de 1974
y recogido en Otra imagen deleznable (Méjico, 1980). E. A. Westphalen:
“Digresión sobre Surrealismo y sobre C. M. entre los surrealistas”, en
Avatares del Surrealismo en el Perú y en América Latina (Lima, 1992).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Visión de pianos apolillados cayendo
en ruinas”, “El olor y la mirada”, “Un camino de tierra en medio de
la tierra”, “A vista perdida”, “La vida escandalosa de César Moro”, “Varios
leones al crepúsculo lamen la corteza rugosa de la tortuga ecuestre”, del
libro La tortuga ecuestre y otros poemas y se reproducen de Obra poética.
La poesía “Cuanto más cumplen su tarea” se publicó en el catálogo de
la Exposición Surrealista realizada en Perú en mayo de 1935 y se reproduce,
en traducción de César Moro, del libro Ces poemes/Estos poemas.
NERUDA, PABLO
(Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973)
LIBROS DE POESÍA (hasta 1936): Crepusculario, Santiago de Chile,
Claridad, 1923. Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Santiago
de Chile, Nascimiento, 1924. Tentativa del hombre infinito, Santiago de
Chile, Nascimiento, 1926. Anillos. El habitante y su esperanza, Santiago de
Chile, Nascimiento, 1926. El hondero entusiasta, Santiago de Chile, Letras
de Santiago, 1933. Residencia en la tierra (1925-1931), Santiago de Chile,
Nascimiento, 1933. Residencia en la tierra (1925-1935), M., Ediciones del
Árbol de Cruz y Raya, 1935. Primeros poemas de amor, M., Héroe, 1936.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: J. Alazraki: “El surrealismo de
‘Tentativa del hombre infinito’ de P. N.” (HR, 1972, nº 1). A. Alonso:
Poesía y estilo de P. N. (Bs. As., 1940. Varias ediciones ampliadas posteriores).
J. Marcenac: P. N. (París, 1954). M. Pérez Ferrero: “El habitante y su
libro” (GL, 1927, nº 19). E. Rodríguez Monegal: El viajero inmóvil (Bs.
As., 1966).
475
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Estrella retardada” y “Admitiendo
el cielo”, de Tentativa del hombre infinito. “Alianza (Sonata)” y
“Comunicaciones desmentidas”, de Residencia en la tierra (1925-1931).
“Desespediente”, de Residencia en la tierra (1925-1935).
NOVO, SALVADOR
(Ciudad de Méjico, 1904-Ibíd., 1974)
LIBROS DE POESÍA: XX poemas, 1925. Espejo, 1933. Nuevo amor, 1933.
Dueño mío, 1944. Florido laude, 1945. Poesía (XX poemas. Espejo. Nuevo
amor y Poesías no coleccionadas), Méjico, Fondo de Cultura Económica,
1961.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: C. Monsivais: Salvador Novo: Lo marginal
en el centro (Méjico, 2000).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Never ever” y “Frida Kahlo”, ambos
de 1935, se reproducen de Poesía (1961).
OQUENDO DE AMAT, CARLOS
(Puno, Perú, 1906-Sierra de Guadarrama, Madrid, 1936)
LIBROS DE POESÍA: Cinco metros de poemas, Lima, Minerva, 1927.
Vuelta a la otra margen. (Antología poética de C. Moro, C. Oquendo, M.
Adán, E. A. Westphalen, J. E. Eielson y L. Chariarse. Selección de M.
Lauer y A. Oquendo. El libro reproduce Cinco metros de poemas, más cuatro
poesías no publicadas en libro de Carlos Oquendo de Amat), Lima,
Casa de la Cultura del Perú, 1970.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: M. Gutiérrez: “C. O. de A.”: la vibración
de una existencia”, prólogo a Cinco metros de poemas (M., 1985). M.
Lauer y A. Oquendo: Surrealistas & otros peruanos insulares (B., 1973). C.
Meneses: “La angustia y el amor de O. de A. a través de Cinco metros de
poemas (CHA, 1970, nº 244). C. Meneses: “El viaje de un poeta hacia la
muerte” (Ins, 1971, nº 296-297). C. Meneses: Tránsito de O. de A. (Las
Palmas de Gran Canaria, 1973). C. Meneses: “O. y Adán, dos poetas en
soledad” (D16, 16.1.86). C. Meneses: “Cinco metros en 50 años” (EP,
6.3.86). J. Ortega: “Lectura de la tradición”, en Figuración de la persona
476 (B., 1971). J. M. Oviedo: “Cinco metros en cuarenta años” (El Comercio,
Lima, 19.10.69).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “El ángel y la rosa”, “Poema de la
niña y de la flor” y “Poema surrealista del elefante y del canto”, de Vuelta a
la otra margen. “Compañera”, de Cinco metros de poemas.
ORY, CARLOS EDMUNDO DE
(Cádiz, 1923)
LIBROS DE POESÍA: Versos de pronto, M., Fantasía, 1945. Los sonetos, M.,
Taurus, Col. Palabra y Tiempo, 1963. Poemas, M., Col. Adonais, 1969.
Música de lobo, M., Grupo NO, 1970. Poesía, 1945-1969, B., Edhasa,
1970 (Prólogo de Félix Grande). Técnica y llanto, B., Llibres de Sinera,
1971. Los poemas de 1944, M., Joaquín Jiménez Arnau, 1973. Poesía abierta,
B., Barral, 1974. Lee sin temor, M., Editora Nacional, 1976. Energeia.
Poesía 1940-1977, B., Plaza y Janés, 1978. Metanoia, M., Cátedra, 1978.
La flauta prohibida, M., Zero/Zyx, 1979. Miserable ternura. Cabaña,
M., Hiperión, 1981. Nabla, Dos Hermanas, Consejería de cultura de la
Junta de Andalucía, 1982. Poesía primera, Cádiz, Fundación Municipal de
Cultura, 1986. Soneto vivo, B., Anthropos, 1988. Sin permiso de ser Ángel
(edic. bilingüe), Nueva York, Vanguardo Editions Gas Station, 1988. Melos
Melancolía, B., Igitur, 1999 (Prólogo de P. Gimferrer y epíl. de J. Pont).
Noches dantescas, Cuenca, El toro de barro, 2000. Las papilas de la sombra
(en colaboración con Eduardo Chicharro), Zaragoza, Mira, 2000 (Edición
de A. Pérez Lasheras y A. Saldaña).
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: J. M. Benítez: “Sin permiso de
ser ángel” (R, 1989, nº 3). T. Blesa: “Carnavales del lenguaje” (ABC,
14.10.2000). D. Castillo: “La locura inventada” (entrevista) (Q, 1987, nº
68). E. Chicharro: “C. E. de O., a machamartillo” (EEsp, 10.11.45). V.
Claudín: “Poema de colores paranoicos” (CdA, 1979, nº 64). C. Faraco:
“Chicharro-Ory: Sonetos epistolares (Postismo) (EL, 1976, nº 598). A.
Fernández Molina: Reseña de ‘Técnica y llanto’” (CHA, 1971, nº 253-
254). J. Fernández Palacios: “Soy un desterrado en un retrete” (entrevista)
(CCN, 1984, nº 23). J. Fernández Palacios: “C. E. de O. y el A. P. O.”,
en Dada-Surrealismo: precursores, marginales y heterodoxos (Cádiz, 1986).
477
P. Gimferrer: “Funámbulo y asceta” (Cie, 1964, nº 129). F. Grande:
“Instantáneas de O.” (CHA, 1964, nº 178). F. Grande: “Este poeta no
necesita presentación” (CHA, 1967, nº 215). F. Grande: “Carlos, Carlos...”
Prólogo a Poesía ((1945-1969) (B., 1970). J. López: “C. E. O., uno y varios”
(Ins. 1980, nº 402). J. Marco: “El postsurrealismo de C. E. de O.: un
olvidado” (LV, 18.2.71). J. Marco: “Muerte o resurrección del surrealismo
español” (Ins, 1973, nº 316-317). E. Miró: Reseña de ‘Poemas’ (Ins, 1971,
nº 291). R. Medina: El surrealismo en la poesía española de posguerra (1939-
1950). O., Cirlot, Labordeta y Cela (M., 1997). C. A. Molina: “El Fénix
del Ángelus” (EP, 24.12.99). R. Morales: “La poesía ‘otra’ de C. E. de O”
(Arr, 5.7.64). J. M. Polo: “El universo poético de C. E. de O. y el Postismo”
(CHA, 1978, nº 335). J. Pont: “C. E. de O. o el deseo: Del amor absoluto
a lo visionario cósmico” (CHA, 1974, nº 289-290). J. Pont: “C. E. de O.:
mito y realidad de un poeta” (entrevista) (CdA, 1974, nº 11). J. Pont: La
poesía de C. E. de O. (B., 1981). J. Pont: El Postismo (B., 1987). J. Pont:
“Visión y forma de ‘Soneto vivo’, de C. E. de O.” (Ins, 1988, nº502). F.
Quiñones: Reseña de ‘Los sonetos’ (CHA, 1964, nº 175-176). M. Ramos:
Obra poética de E. de O (Cádiz, 1983). J. Rodríguez Padrón: “La poesía
libre y solitaria de C. E. de O.” (CHA, 1971, nº 253-254). F. Sánchez: “C.
E. de O. en la corte de los eunucos” (Cla, 2000, nº 28). R. Soto: Reseña
de ‘Poemas’ (EL, 1971, nº 460). J. F. Umbral: Reseña de ‘Poesía’ (PEsp,
1970, nº 212). F. Undiano: “La claridad sobre C. E. de O” (CHA, 1976,
nº 308). E. Zúñiga: “La casa y el poeta” (Ágora, 1952, nº 15). VV. AA.:
Número Homenaje (Lit, 1977, nº 19-20).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Cinco poemas edmundianos”,
“Fantasías acerca de mi arte”, “Teoría finita” y “Arrojadme a un ataúd negro”,
de Poesía 1945-1969. “Oda en los jardines”, del libro de Antonio
Molina Poesía cotidiana. Antología (M., Alfaguara, 1966).
OWEN, GILBERTO
(El Rosario-Sinaloa, Méjico, 1904-Filadelfia, EE UU, 1952)
LIBROS DE POESÍA: Línea, Bs. As., Proa, 1930. Libro de Ruth,
Méjico, Firmamento, 1944. Perseo vencido, Anexo a la revista San Marcos,
478 Universidad de San Marcos, Lima, 1948. Obras, Méjico, Fondo de Cultura
Económica (2ª edición aumentada), 1979.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: A. Chumacero: “La poesía de G. O.”
(Novedades, Méjico, 23.11.52). J. E. Pacheco: “Primeros versos de G.
O.” (Estaciones, Méjico, 1957, nº 7). O. Paz: “G. O. y la alquimia”, en
Sombra de obras (B., 1983). T. Segovia: “Nuestro ‘contemporáneo’ G. O.”,
en Actitudes, Universidad de Guanajato, 1970.
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Espejo vacío”, “Partía y moría”,
“Interior” y “Autorretrato o del subway”, de Línea. “La semilla en la ceniza”,
de Otros poemas, incluido en Obras (Méjico, 1979).
PAZ, OCTAVIO
(Ciudad de Méjico, 1904-Ibíd., 1998)
LIBROS DE POESÍA: Luna silvestre, Méjico, 1933. Libertad bajo palabra,
Méjico, Tezontle, 1949. ¿Águila o sol?, Méjico, Tezontle, 1951. Piedra
de sol, Méjico, Tezontle, 1957. La estación violenta, Méjico, FCE, 1958,
Salamandra, Méjico, Joaquín Mortiz, 1962. Ladera Este, Méjico, Joaquín
Mortiz, 1962. Pasado en claro, Méjico, FCE, 1975. Vuelta, B., Seix Barral,
1976. Árbol adentro, B., Seix Barral, 1987.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: S. Baciu: Introducción a Antología de
la poesía surrealista latinoamericana (Méjico, 1974). J. M. Bonet: “P. y la
unidad de las artes” (ABC, 8.5.98). A. Bosquet: “O. P. ou le surréalisme
tellurique”, en Verbe et vertige (París, 1961). A. Caño: “La consagración
de un antiguo surrealista” (EP, 12.10.90). E. Chamorro: “Una jornada
perfecta con O. P.” (Tri, 8.6.74). C. Fuentes: “Mi amigo O. P.” (EP,
13.5.98). P. Gimferrer: “Tributo” (EP, 20.8.84). D. Martínez Torrón: “El
surrealismo de O. P.”, introducción al libro La búsqueda del comienzo (escritos
sobre surrealismo) de O. P. (M., 1980). J. E. Pacheco: “La batalla
del surrealismo (O. P. y la revista Estaciones)”, en Surrealismo/Surrealismos:
Latinoamérica y España (Filadelfia, 1978). J. Rodríguez Padrón: O. P. (M.,
1975). L. M. Schneider: “O. P. en los avatares del Surrealismo”, en Avatares
del Surrealismo en el Perú y en América Latina (Lima, 1992). H. J. Verani:
“‘Papillon d’obsidienne’: une poétique surréaliste d’O. P.”, en Nouveau
monde, Autres mondes. Surréalisme & Amériques (París, 1995). R. Xirau:
479
Poetas de México y España (M., 1962). J. Wilson: “O. P. y el surrealismo
(PL, 1980, nº 38). S. Yurkievich: Fundadores de la nueva poesía latinoamericana
(B., 1971).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Trabajos forzados. Fragmento
VII), “La higuera”, “Nota arriesgada”, “Gran mundo” y “Lecho de helechos”,
de ¿Águila o sol?. “Entrada en materia”, de Salamandra.
PELLEGRINI, ALDO
(Rosario de Santa Fe, Argentina, 1903-Buenos Aires, 1973)
LIBROS DE POESÍA: El muro secreto, Bs. As., Argonauta, 1949. La valija
de fuego, Bs. As., Americalee, 1952. Construcción de la destrucción, Bs. As.,
A partir de cero, 1957. Distribución del silencio, Bs. As., Argonauta, 1966.
Escrito para nadie, Bs. As., Argonauta, 1989 (Poemas inéditos 1972-1973).
La valija de fuego (Poesía completa), Buenos Aires, Argonauta, 2001.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: S. Baciu: “Vida, pasión y muerte del
surrealismo argentino” y “Muere el distribuidor del silencio”, en Surrealismo
latinoamericano. Preguntas y respuestas (Valparaíso, 1979). J. Cofreces: Siete
surrealistas argentinos (Bs. As., 1987). G. de Sola: Proyecciones del surrealismo
en la literatura argentina (Bs. As., 1967).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Martirio de las formas”, publicados
con el seudónimo Adolfo Este en el número 2 de Que, diciembre de 1930,
se reproduce de sus poesías completas La valija de fuego. “Horizontal” de
El muro secreto. “Necesidad de la máquina de calcular” de La valija de fuego.
“Para que las momias se tornen incandescentes” y “Las grandes sequías”
de Construcción de la destrucción. “El mundo es tuyo”, “Trofeos”, “Gracias
amigos” y “Variaciones sobre los viajes” de Distribución del silencio.
PICASSO, PABLO
(Málaga, 1881-Mougins, Francia, 1973)
LIBROS DE POESÍA: Poemas y declaraciones, Méjico, Darro y Genil,
1944. Trozo de piel, Málaga, Cuadernos de María Cristina, 1961. El entierro
del Conde de Orgaz, B., Gustavo Gili, 1969 (Poema-Prólogo de Rafael
Alberti). Écrits [Escritos], París, Réunion des musées nationaux-Gallimard,
1989 (Bilingúe francés-español).
480 ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: F. Allué: Reseña de ‘Trozo de piel’
(PEsp, 1962, nº 109). A. Breton: “P. poète” (Cahiers d’Art, Paris, 1936). N.
Blumenkranz-Onimus: “P. écrivain ou la revanche de la couleur” (Europe,
París, 1970, nº 492-493). A. Carpentier: “Toutes portes ouvertes”. Prefacio
a ‘Enterrement du Comte d’Orgaz’ (París, 1978). M. Durán: El superrealismo
en la poesía española contemporánea (Méjico, 1950). A. Fernández
Molina: “Los escritos de P.” (El Universal, Caracas, 16.4.67). J. A. Gaya:
“P. y los poetas” (Revista Shell, Caracas, 1952, nº 29). A. Jiménez: “La literatura
de P. en el contexto del surrealismo”, en Dada-Surrealismo: precursores,
marginales y heterodoxos (Cádiz, 1986). A. Jiménez: “P.: ¿una escritura
surrealista?” (Ins, 1996, nº 592). J. Moreno Villa: “Análisis de los poemas
de P.”, en Leyendo a... (Méjico, 1944). C. Murciano: “Correo poético español”
(PV, 1988, nº 140). B. Pedraza y M. Rodríguez: “P. P.”, en Manual
de literatura española, XI. Novecentismo y vanguardia (Pamplona, 1993). A.
Sánchez: « P. P., poeta surrealista » (Ins, 1991, nº 534). T. Tzara: “P. et la
poésie” (Commentari, Roma, 1953, nº 3).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “La persiana que el aire sacude...”.
“Doy arranco tuerzo...”, de Écrits. “Lengua de fuego abanica”, Lengua que
hace su cama”, de Trozo de piel. “Poca vergüenza tiene el cristal”, “Sueño y
mentira de Franco”, de Écrits. “El entierro del conde de Orgaz”, fragmento
del libro de igual título. “A la orilla de un pozo” y “Las cajas de betún”, de
Trozo de piel.
PIÑER, LUIS A.
(Gijón, Asturias, 1910-Madrid, 1999)
LIBROS DE POESÍA: Suite alucinada, Oviedo, Ojanguren, 1936. En resumen
(1927-1988), Valencia, Pre-textos, 1990 (Prólogo de J. M. Díaz de
Guereñu). Poesía, Valencia, Pre-Textos, 1995 (Edición de J. M. Díaz de
Guereñu).
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: F. Aramburu: “L. A. P., el poeta que
fue secreto” (Mu, 1996, nº 51). C. Aurtenetxe: “De esta palabra que ya es
nuestra (L. A. P. al fin entre nosotros)” (Ins, 1996, nº 595-596). M. Borras
y A. Ramoneda: “La memoria se eclipsa para no hacernos daño” (entrevista)
(D16, 19.9.92). J. M. Díaz de Guereñu: “L. A. P., poeta en terreno enemi481
go”, en R. Pérez, ed.: Estudios de Lengua y Literatura (Bilbao, 1988). J. M.
Díaz de Guereñu: “L. A. P.: las razones del poeta” (Mu, 1991, nº 41). J. M.
Díaz de Guereñu: “Un secreto a los aires entregado: La poesía de L. A. P.”
(LD, 1994, nº 64). J. M. Díaz de Guereñu: “De aquel bello país”, pról. a L.
A. P.: Memoria de Gerardo Diego (M., 1999). M. A. González y F. Álvarez:
Gran Enciclopedia Asturiana (Gijón, 1970 y 1996). E. Huelbes: “L. A. P.:
El poeta del largo silencio” (entrevista) (EM, 26.5.91). M. Lombardero:
“‘Carmen’, Luis y Basilio”, en Asturias y los poetas (Oviedo, 1996). C.
Murciano: “Correo poético español” (PV, 1991, nº 149). R. Pageard: “A la
recherche d’un poète du silence: L. A. P.” (Crisol, Paris, 1994, nº 19).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Entre la costumbre del suelo y
el destino de tu mirada”, “Cliente de anatemas azules pródigo de cálculos
nubosos”, “Aborrezco el metal de tu voz”, de Suite alucinada (1936). Se
reproducen de Poesía (1995).
PRADOS, EMILIO
(Málaga, 1899-Ciudad de Méjico, 1962)
LIBROS DE POESÍA: Vuelta (seguimientos-ausencias), Málaga, 5º
Suplemento Litoral, 1927. El llanto subterráneo, M., Héroe, 1936.
Memoria del olvido, Méjico, Séneca, 1940. Antología (1923-1953), Bs. As.,
Losada, 1954. Cuerpo perseguido, B., Labor, 1971 (Edición, prólogo y notas
de Carlos Blanco Aguinaga). Poesías completas, Méjico, Aguilar, 1975 y
1976. (Dos vols. Edición y prólogo de Carlos Blanco Aguinaga y Antonio
Carreira). Emilio Prados. La memoria del olvido, Zaragoza, Prensas universitarias
de Zaragoza (2 vols. Estudio de Patricio Hernández. Contiene poemas
inéditos). Textos surrealistas, Málaga, Centro Cultural de la generación
del 27, 1990 (Edición e introducción de P. Hernández).
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: J. M. Barrera: “E. P.: textos surrealistas”
(DJ, 3.11.90). C. Blanco Aguinaga: E. P.: vida y obra (Nueva York, 1960).
A. Chumacero: “Sobre ‘Memoria del olvido’” (Tierra Nueva, Méjico, nº 3,
1940). G. Diego: “E. P.: Vuelta” (ROcc, 1927, LI). M. Durán: El superrealismo
en la poesía española contemporánea (Méjico, 1950). P. Hernández:
“E. P’s Contribution to Spanish Surrealism”, en C. B. Morris The Surrealist
Adventure in Spain (Otawa, 1991). P. Hernández: “El cuerpo desdoblado
482 en la prosa surrealista de E. P.” (Ins, 1996, nº 592). J. R. Jiménez: “E. P.”.,
en Españoles de tres mundos (Bs. As., 1942). L. Jiménez Martos: “Poesías
completas de E. P.” (EL, 1976, nº 602). A. López Castro: La poesía de E.
P. (León, 1987). J. Sanchís-Banus: Seis lecciones: E. P., su vida, su obra, su
mundo (Valencia, 1987).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Lo que es es porque el corazón...”,
“Ni la miseria ni el escándalo” y “Y mi silencio no ha sido”, de Emilio
Prados. La memoria del olvido. ”Memoria del olvido”, de Cuerpo perseguido.
“El llanto subterráneo” edición completa del libro de igual título.
ROSA, JOSÉ MARÍA DE LA
(Madrid, 1908-Santa Cruz de Tenerife, 1989)
LIBROS DE POESÍA: Desierta espera, Santa Cruz de Tenerife, Gaceta semanal
de las artes, 1966.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: A. Pariente: “Una tarde en Tenerife”
(R, 1989, nº 3). D. Pérez Minik: “J. M. de la R.”, en Facción española surrealista
de Tenerife (B., 1975). S. Martín: J. M. de la R. (Tenerife, 1993).
A. Sánchez Robayna: “J. M. de la R.: un recuerdo” (La Gaceta de Canarias,
2.3.90).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Ante la ‘Anatomía’ de Picasso” se
publicó en el nº 37 de ‘Gaceta de Arte’, marzo de 1936 y se reproduce de
Facción española surrealista de Tenerife. “Mi tía”, de Facción española... Los
dos fragmentos de “Vértice de sombra” ‘En el capricho de un lejano busto’
y ‘En las ondas abiertas que devoran las orillas inseguras’, de Desierta espera.
SAURA, ANTONIO
(Huesca, 1930-Cuenca, 1998)
LIBROS DE POESÍA: Programio, M., Edic. del autor, 1951.
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: A. Fernández Molina: “A. S., surrealista”
(ABC, 4.11.94). E. Guigon: “El jardín de las cinco lunas”, en Catálogo
Exposición Antonio Saura, Museo de Teruel, 1994.
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: Fragmento de “Programio”, del libro
de igual título, M., 1951. “Aquella drosera” y “El jardín sin sombras”
de Antología del surrealismo español, de J. Albi y J. Fuster, Alicante, 1952.
483
SIERRA, JUAN
(Sevilla, 1901-Ibíd., 1989)
LIBROS DE POESÍA: Claridad sin fecha, Sevilla, Gráficas la Gavidia,
1947
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: M. J. Florencio: “El discreto estar de J.
S.” (ABC, 5.11.77). A. Reyes: Vida y obra de J. S. (Sevilla, 1983).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: Todos los textos proceden del libro
Claridad sin fecha.
VIOLA, MANUEL
(Zaragoza, 1916-San Lorenzo de El Escorial, Madrid, 1987)
LIBROS DE POESÍA: Escritos surrealistas (1933-1944), Teruel, Museo de
Teruel, 1996 (Introduc. de Emmanuel Guigon).
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: J. M. Bonet: “A la altura de su sueño”
(ABC, 7.3.97). J. M. Bonet: Diccionario de las vanguardias en España
(1907-1936) (M., 1995). A. Fernández-Molina: Reseña de ‘Escritos surrealistas’
(ABC, 21.2.97). C. González-Ruano: Antología de poetas españoles
contemporáneos (B., 1946). C. González-Ruano: Mi medio siglo se confiesa a
medias (B., 1951). L. López Anglada: “Uno de esos que raptaron el fuego se
llamaba M. V.” (EL, 1972, nº 497). F. Umbral: “M. V. descubre América”
(EL, 1969, nº 412). M. Vázquez Montalbán: “M. V., un superviviente del
diluvio” (Tri, 1972, nº 507).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “En la escupidera del sol”, “Leandre
Cristofol: el silencio diminuto e inmenso como la batalla de la rosa y el
bisturí”, “Brújulas del silencio”, “Ventana desnuda” y “Oniro”, de Escritos
surrealistas.
WESTPHALEN, EMILIO ADOLFO
(Lima, 1911-Ibíd., 2001)
LIBROS DE POESÍA: Las ínsulas extrañas, Lima, Compañía de impresiones
y publicidad, 1933. Abolición de la muerte, Lima, Ediciones Perú
actual, 1935 (Dibujo de César Moro). Otra imagen deleznable, Méjico,
Fondo de Cultura Económica, 1980 (Poesías completas. Incluye el libro
inédito Belleza de una espada clavada en la lengua). Arriba bajo el cielo,
484 Lisboa, Tip. Ideal, 1982 (Grabado de Judith Westphalen. Edición no venal).
Máximas y mínimas de sapiencia pedestre, Lisboa, Tip. Ideal, 1982
(Grabado de Judith Westphalen. Edición no venal). Nueva serie de escritos,
Lisboa, Tip. Minigráfica, 1984 (Dibujo de César Moro. Edición no venal).
Bajo zarpas de la quimera. Poemas 1930-1988, M., Alianza Editorial, 1991
(Poesías completas con textos inéditos. Presentación de José Ángel Valente
y del autor).
ESTUDIOS SOBRE SU POESÍA: V. Azar: “La violencia de W.” (Social,
Lima, nº 73, 5.3.34). S. Baciu: Antología de la poesía surrealista latinoamericana
(Méjico, 1974). C. Cueto: “Dos capítulos sobre poesía” (Social, Lima,
nº 72, 20.2.34). A. Domínguez: “E. A. W., un olvidado” (Ins, 1985, nº 463)
y Reseña de ‘Las ínsulas extrañas’ (El Independiente, Madrid, 13.6.91). J.
Gelman: “Siete aproximaciones” (D16, 26.1.86). M. Lauer y A. Oquendo:
Surrealistas y otros peruanos insulares (B., 1973). D. Lefort: “E. A. W., surréaliste
à l’approche de l’aube”, en Avatares del Surrealismo en el Perú y en
América Latina (Lima, 1992). O. A. Llera: “La poesía de E. A. W.” (CHA,
2002, nº 623). J. Ortega: “El poeta de los largos silencios” (EP, 8.9.2001).
O. Paz: “La faz en blanco” (ABC, 29.10.98). J. M. Ullán: “Maneras de
hacerse el muerto” (ABC, 29.10.98). J. A. Valente: “Aparición y desapariciones”
(D16, 26.1.86) e “Islas extrañas” (El Independiente, Madrid,
13.6.91). L. Valle: “Las ínsulas extrañas” (Social, Lima, nº 54, 20.5.33).
M. Vargas Llosa: “Presentación de W.” (D16, 26.1.86) y “Exigencia y pureza”
(ABC, 29.10.98).
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS: “Hojas secas para tapar”, “Una cabeza
humana viene” y “No es válida esta sombra”, de Las ínsulas extrañas.
“Te he seguido”, “He dejado descansar” y “Por la pradera diminuta”, de
Abolición de la muerte. “Mundo mágico”, “César Moro”, “Ciudad escondida”
y “La leche vinagre se extiende”, de Belleza de una espada clavada en
la lengua.
485
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Antologías:
-Albi, José y Fuster, Joan: Antología del surrealismo español, Alicante, Verbo,
1952.
-Baciu, Stefan: Antología de la poesía surrealista latinoamericana, Méjico,
Joaquín Mortiz, 1974.
-Bodini, Vittorio: I poeti surrealisti spagnoli. Saggio introduttivo e antologia,
Turín, Einaudi, 1963.
-Cofreces, Javier: Siete surrealistas argentinos, Buenos. Aires., Leviatán,
1987.
-Corbalán, Pablo: Poesía surrealista en España, Madrid, Ed. del Centro,
1974.
-Lauer, Mirko y Oquendo, Abelardo: Surrealistas & otros peruanos insulares,
prólogo de Julio Ortega, Barcelona, Llibres de Sinera, 1971.
-Pérez Minik, Domingo: Facción española surrealista de Tenerife, Barcelona,
Tusquets, 1975.
-Pariente, Ángel: Antología de la poesía surrealista (en lengua española),
Madrid, Júcar, 1985.
Estudios:
A. Adell: “Inquisición del surrealismo español” (Ins, 1970, nº 284-285).
Anónimo: “Tzara en Pombo (gaceta de Pombo)” (GL, 1929, nº 57). Anon:
“Actividades del grupo surrealista de Tenerife” y “El caso del film surrealista
‘La Edad de Oro’ en Tenerife” (GA, 1935, nº 35 y 36). F. Aranda: El
surrealismo español (B., 1981). M. Aub: “El surrealismo”, en Poesía española
contemporánea (Méjico, 1969). Conversaciones con Buñuel (M., 1985).
Azorín: “El superrealismo es un hecho evidente” (ABC, 7.4.27). S. Baciu:
“Vida, pasión y muerte del surrealismo argentino”, en Surrealismo latinoamericano.
Preguntas y respuestas (Valparaíso, 1979). C. G. Bellver: “La
486 ciudad en la poesía surrealista española” (Hisp, 1983, nº 4). J. M. Bonet:
“España y su espejo surrealista” (ABC, 21.10.94). Diccionario de las vanguardias
en España (1907-1936) (M., 1995). C. Bousoño: Superrealismo
poético y simbolización (M., 1979). J. Brihuega: “Fuentes literarias del surrealismo
español”, en VV. AA.: El surrealismo, (M., 1983). R. Buckley y J.
Crispin: Los vanguardistas españoles (1925-1935) (M., 1973). R. Buckley:
“¿Surrealismo en España?” (Ins, 1974, nº 337). J. Caballero: “Recuerdos
surrealistas de un perro andaluz”, en VV. AA.: El surrealismo (M., 1983). J.
Campos: “Noticia del surrealismo hispanoamericano” (Ins, 1975, nº 343).
J. L. Cano: “Salvador Dalí en Torremolinos” (De, 16.6.45). “Noticia retrospectiva
del surrealismo español” (Arb, junio 1950). “Un día de luna de
miel con Gala en Torremolinos” (EP, 6.8.82). J. Cano Ballesta: “El superrealismo:
revolución formal y ‘engagement’”, en La poesía española entre
pureza y revolución (M., 1972). D. Carmona: “Conversación con Darío
Carmona” (Lit, 1972, nº 29-30). F. Chica: “Urbe y ensoñación. (Un proyecto
de ciudad surrealista en los poetas del 27” (HdP, 1985, nº 38). S.
Dalí: “Realidad y sobrerrealidad” (GL, 1928, nº 44). “El surrealismo”
(RHM, 1934-35, I). G. Diego: “Surrealismo español” (Reseña radiofónica
‘Panorama poético español’, 9.7.52. Recogido en Obras completas, T. VI
(M., 2000). F. J. Díez de Revenga: Poesía española de vanguardia (1918-
1936) (M., 1995). M. Durán: El superrealismo en la poesía española contemporánea
(Méjico, 1950). “Love at first sight” (MLN, 1969, LXXXIV). A.
Espinosa: “Navidades en Primavera. Breton, Péret y Éluard, nuevos Reyes
Magos, en Canarias” y “Hacia una moralización de la moralina. ‘La Edad
de Oro’, film surrealista” (La Tarde, 5.5.35 y 30.5.35). C. Feal: “Un caballo
de batalla: el surrealismo español” (BHi, 1979, LXXXI). J. Fuster: “El
surrealismo y lo demás” (V, julio-agosto 1948). P. Gamarra: “Le surréalisme
au Paraguay” (Europe, París, noviembre-diciembre, 1968). P. García
Cabrera : « La actividad surrealista en Tenerife », en J. Pérez Bazo, ed.: La
vanguardia en España, Arte y Literatura, (Toulouse, 1998). V. García de la
Concha: «Introducción al surrealismo español», en VV. AA.: El Surrealismo
(M., 1982). J. García Gallego: La recepción del surrealismo en España (1924-
1931). (La crítica de las revistas literarias en castellano y catalán) (Granada,
1984). J. García Gallego: Bibliografía y crítica del surrealismo y la genera487
ción del veintisiete (Málaga, 1989). J. M. García Ramos: “Superrealismo y
libertad” (EP, 15.12.85). S. Gasch: “Superrealismo” (GL, 1929, nº 67).
E. Giménez Caballero: “El escándalo de ‘L’Age d’Or’ en París: Palabras
con Salvador Dalí” (GL, 1930, nº 96). J. Guillén: “El estímulo superrealista”,
en Homenaje universitario a Dámaso Alonso (M., 1970). D. Harris:
“Spanish surrealism: the case of Vicente Aleixandre and Rafael Alberti”,
en Ian Higgins (ed): Surrealism and Language (Edimburgo, 1986). R. G.
Havard: From Romanticism to Surrealism. Seven Spanish Poets (Cardiff,
1988). J. C. Insua: “Frutos ácidos, féretro vacío” (LV, 17.3.87). J. Larrea:
Del surrealismo a Machupicchu (Méjico, 1967). C. Lecrivain: “La reception
du surréalisme dans les revues litteraires d’Amérique Latine (1924-
1950)” (Estudios humanísticos, 1989, 11, Universidad de León, 1989). C.
Lecrivain: “Textes surréalistes et traduction: Diffusión du surréalisme dans
les revues de langue espagnole”. (Estudios humanísticos en Homenaje a
Luis Cortés Vázquez, Universidad de Salamanca ¿ ?). A. López: “‘Elites’,
vanguardias y surrealismo en España durante los años veinte” (CHA,
1979, nº 352-354). J. Marco: «Muerte o resurrección del surrealismo español
» (Ins, 1973, nº 316-317). M. Martinón: “La recuperación de la literatura
vanguardista canaria” (Estudios Canarios, Anuario del Instituto
de Estudios Canarios, 1994). J. R. Masoliver: “Possibilitats i hipocresia
del surrealismo d’Espanya” (Butlleti de l’Agrupament Escolar, 1930, nº
7-9). “De romper contactos con una cultura ‘inmortalmente putrefacta’”
y “Pequeñas cosas que situar” (Jo, 5 y 26.10.85). R. Medina: El surrealismo
en la poesía española de posguerra (1939-1950). Ory, Cirlot, Labordeta
y Cela (M., 1997). L. Montanya: “Superrealismo” (GL, 1928, nº 28). G.
Morelli, edit.: Trent’anni di avanguardia spagnola, Milán, 1988 (Trad. española:
Treinta años de vanguardia española, Sevilla, 1991). E. Montes: “El
marqués de Sade y los niños terribles” (GL, 1930, nº 95). J. M. Moreiro:
“Memoria del surrealismo” (ES, 5.8.90). J. M. Moreno Galván: “Los orígenes
de la vanguardia española: 1920-1936” (Tri, 21.12.74). C. B. Morris:
Surrealism and Spain 1920-1936 (Cambridge, 1972. Trad. española. El
surrealismo y España. 1920-1936, M., 2000). “El surrealismo en Tenerife”
(Revista Iberoamericana, 1979, nº 106-107). El manifiesto surrealista escrito
en Tenerife (La Laguna, 1983). D. Musacchio: “Dans la poésie hispano488
américaine” (Europe, París, noviembre-diciembre 1968). J. Neira: “Nota
sobre la introducción del surrealismo en España” (BRAE, 1983, Cuad.
CCXXVIII), C. M. de Onis: El surrealismo y cuatro poetas de la generación
del 27 (M., 1974). A. Pellegrini: Para contribuir a la confusión general (Bs.
As., 1965). M. Pérez Corrales: “Historia documental del surrealismo en
Canarias (1930-1936)”, Homenaje a Alonso Trujillo (Tenerife, 1982). “Las
cosas en su sitio” (Jo, 5.10.85). Entre islas anda el juego (Nueva literatura
y surrealismo en Canarias) (Teruel, 1999). D. Pérez Minik: “La conquista
surrealista de Tenerife” (Ins, 1974, nº 337). J. Rodríguez Padrón: “El surrealismo
en Canarias: Gaceta de arte”, en Lectura de la poesía canaria contemporánea
(Islas Canarias, 1991). F. Sánchez: “La Mandrágora o la poesía
en Chile” (Prisma, Colombia, 1993, nº 44). A. Sánchez Robayna: “El manifiesto
superrealista de Canarias” (EP, 29.5.83). “Hacia una perspectiva
crítica actual del Surrealismo en Canarias” (Ins, 1989, nº 515). G. de Sola:
Proyecciones del surrealismo en la literatura argentina (Bs. As., 1967). VV.
AA.: Surrealismo/Surrealismos. Latinoamérica y España (Filadelfia, 1977).
VV. AA.: Dada-Surrealismo: precursores, marginales y heterodoxos (Cádiz,
1986). VV. AA.: El surrealismo entre viejo y nuevo mundo (Las Palmas de
Gran Canaria, 1989. VV. AA.: J. Pont, edit.: Surrealismo y literatura en
España (Lérida, 2001).
ÍNDICE
NOTE À L’ÉDITION . 3
PRELIMINAR . 5
RAZONADO DESORDEN . 9
ABREVIATURAS EMPLEADAS . 25
ANTOLOGÍA
Pablo Picasso . 31
Oliverio Girondo . 45
Vicente Huidobro . 55
Juan Larrea . 69
Gerardo Diego . 83
Agustín Espinosa . 95
Federico García Lorca . 105
Vicente Aleixandre . 119
Emilio Prados . 131
Luis Buñuel . 141
Juan Sierra . 147
Luis Cernuda . 153
Rafael Alberti . 163
César Moro . 171
Aldo Pellegrini . 181
José María Hinojosa . 195
Gilberto Owen . 205
Pablo Neruda . 211
Salvador Dalí . 219
Octavio Paz . 233
Pedro García Cabrera . 243
Salvador Novo . 255
Eduardo Chicharro . 263
Carlos Oquendo de Amat . 275
José María de la Rosa . 279
José Lezama Lima . 287
Enrique Molina . 297
Luis A. Piñer . 311
Emilio Adolfo Westphalen . 317
Eugenio F. Granell . 333
Braulio Arenas . 341
Enrique Gómez-Correa . 351
Juan Eduardo Cirlot . 359
Carlos Latorre . 367
Manuel Viola . 375
Miguel Labordeta . 383
Jorge Cáceres . 393
Carlos Edmundo de Ory . 403
Julio Llinás . 413
Fayad Jamis . 417
Antonio Saura . 421
EL SURREALISMO Y SU TIEMPO (1918-1945) . 426
BIBLIOGRAFÍA SURREALISTA DE LOS POETAS
ANTOLOGADOS . 451
BIBLIOGRAFÍA GENERAL DEL SURREALISMO
EN ESPAÑOL . 485
ACHEVÉ D’IMPRIMER LE 15 JUIN 2002 PAR L’IMPRIMERIE
WILLAUME A SAINT-GERMAIN-LÉS-CORB

No hay comentarios:

VIRGENES DE PIEDRA NEGRA

a mi boca suben tristes visajes de frio por los andes metálicos caminan como lombrices de versos en polvo custodiados de un cóndor de seda u...