06 septiembre 2025

TENGO MIEDO








Tengo miedo de perder 
lo maravilloso de tu rostro
tu sonrisa olor a sol
y tus labios miel de caña
Tengo miedo de perder 
el aliento de tu boca
que exhala menta
y besa rosas
Tengo miedo de perder
los encantos de tu cuerpo
tus secretos de mujer
y todo lo que de ti he ganado
las aguas de tu manantial
y los sueños que he soñado



05 septiembre 2025

MAÑANA SERA DE NUEVO HOY



Sigue demorando el sufrimiento
de quienes hoy estaran solos
como el viento 
Lentitud de siglos
de mentiras de opresiòn
Mañana sera de nuevo hoy
y el hoy sera el horizonte
de los que nada tienen
Hay caravanas de soledad
mientras la ignominia celebra
el silencio arranca un pan
y lo pone en la mesa de piedra
para que flote en los estòmagos
de los hambrientos
Mañana serà otro dìa
un despertar ovìparo
y un amanecer doliente
apretado al sentimiento
pero habrà una condena errante
para quienes no viven
pero son almas de siempre.

04 septiembre 2025

CONTRADICCION INMORTAL



Contradicción inmortal
aquella que jamás se sufre
que todo es alegría
o simplemente una verdad

Siempre te he querido
y siempre te querré
jamás he de olvidarte
contigo moriré

La unión hace la fuerza
y contigo viviré
tu serás mi eterno abrigo
y nunca te dejaré

La vida histeria y rutina
construye sus propias normas
entre cuyas las mentiras
del siempre y nunca más

El siempre siembra torturas
el jamás brota desazón
y aunque obstinados sabemos
que todo esto es sin razón

Los recuerdos se sustentan
en abismos y locuras
cuando la tenemos cerca
jamás vamos a olvidarla

Cuando se va para siempre
siempre la recordaremos
jamás entrará en el olvido
y nunca jamás morirá

Contradicción y flaqueza
servicio a la sin razón
Nada siempre lleva un nunca
y el jamás es un abismo 
de mentira y aflicción.


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         










03 septiembre 2025

DONDE TE ENCUENTRAS




LIMA-PERU


POR FAVOR DONDE TE ENCUENTRAS
MI PENSAMIENTO TE BUSCA
PERO SIEMPRE ETAS AUSENTE
DIME SI NO ME MIENTES
O QUIERES QUE TE RECUERDE SIN VERTE
MI SOLEDAD ERES TU MISMA
YA NO RESPIRAN MIS VERSOS
TAMPOCO ESTOY EN LA VIDA
ESTOY EN LO QUE RESPIRAS
¿EN LO ETERNO DE TU VOZ
¿DIME ¿EN QUE VACIO ESTA TU NOMBRE?
¿HAY CANTOS Y SOLEDADES?
¿ACASO ALLI ESTA?
DIME ¿POR QUE CAMINO
ANDA MI DESENGAÑO
MI TRSITEZA Y MI DOLOR?
POR FAVOR NO TE LO PIDO
¡TE LO EXIJO POR AMOR!














?


02 septiembre 2025

HOY,MAÑANA Y SIEMPRE HABRA POESIA














Historia de la Poesía Española


Poesía medieval

La lírica del medioevo peninsular, englobando los siglos X al XV. Desde sus primeras manifestaciones en las jarchas al prehumanismo de Jorge Manrique.

El renacimiento

La llegada de las formas italianas en el siglo XVI a la poesía nacional supuso el inicio del llamado "Siglo de Oro" de nuestra lírica.

El Barroco

Tras el manierismo en el XVII la poesía se barroquiza. Es el momento de los grandes, como Quevedo, Lope de Vega o Góngora.

El siglo XVIII versión provisional

El siglo de las luces no fue muy propicio para la expresión lírica, pero legó poetas y fabulistas de la talla de Iriarte, Samaniego o Menéndez Valdés.

El Romanticismo y postromanticismo versión provisional

En el siglo XIX surge el apogeo del subjetivismo romántico. Grandes románticos y posrománticos escriben en una convulsa España.

Poesía burguesa del XIX versión provisional

La segunda mitad del siglo vio poetas que no hoy no han transcendido que escribieron una lírica exitosa al gusto y la moda burguesa.

Modernismo y generación del 98 versión provisional

Comienza el XX y la poesía, influida por simbolistas y parnasianos, experimenta y cuida la forma y la musicalidad. Por contra, el existencialismo se debió al grupo del 98.

Las Vanguardias y otras tendencias versión provisional

Con las vanguardias surge el ansia experimentalista de una literatura original e irracional. Otras voces, como Juan Ramón Jiménez, buscan otros horizontes más serenos para su poesía.

La generación del 27 versión provisional

Herederos de toda la poesía anterior, de los clásicos a Juan Ramón Jiménez, y superadores, surge este grupo irrepetible.

Poesía de la posguerra versión provisional

Historia General de la Poesía (versión provisional)


Poesía greco-latina

Homero, Ovidio, Virgilo y sobre todo Horacio dotaron de mitos, tópicos, formas y manera de entender la poesía a toda la poesía occidental posterior.

Poesía árabe y oriental

Sin apenas contacto con Europa, una rica poesía se cultiva en las refinadas cortes musulmanes o el Imperio Chino donde se cuida la estética.

Edad Media

Los reinos cristianos europeos dan a luz sus propias líricas y epopeyas. Poesía popular cantada por juglares y lírica caballeresca marcan la poesía.

Renacimiento: del treccento al manierismo

Dante y sobre todo Petrarca revolucionan la poesía europea. Las nuevas formas clásicas perduran hasta derivar en el manierismo del XVI.

El barroco y los clásicos europeos

A finales del siglo XVI y en el siglo XVII la lírica alcanza cumbres literarias en los reinos más poderosos, como España, Inglaterra o Francia.

Neoclasicismo y racionalismo del XVIII

La lírica recurre al formalismo y contención de los clásicos greco-latinos, renunciando al barroquismo en que derivó el siglo XVII y "racionalizándose".

Romanticismo

En la primera mitad del siglo XIX se apuesta por el subjetivismo y la espontaneidad del romanticismo. Desde Alemania se extiende con diferentes matices por toda Europa.

Simbolismo, parnasianismo y fin del XIX

La poesía se preocupa fundamentalmente por innovar y ser originales. Añádase el dandismo y decadentismo y tendremos a Baudelaire, Wilde...

Las vanguardias y primera mitad del XX

En un periodo marcado por dos guerra mundiales se experimenta todas las formas posibles de arte, renovando y rompiendo esquemas.

La poesía en el siglo XX

En un mundo globalizado la literatura también se universaliza. Ya en el inicio del siglo XX pesan poetas orientales como Tagore, o la activa literatura americana, añadiéndose a las tradicionales "canteras" europeas.

Historia de la Poesía Hispanoamericana


Poesía colonial, del XVI al XVIII

La primera poesía en castellano se escribe pronto en América, tras la ocupación española. Alejados de Europa, los poetas mantienen las corrientes del Renacimiento y el Barroco con particularidades.

El Romanticismo del siglo XIX

El romanticismo igualmente arraigó un muchos autores sudamericanos formando varias generaciones de poetas.

Modernismo

Es la versión hispana del decadentismo europeo. Los grandes promotores del modernismo fueron americanos: Martí y sobretodo Rubén Darío.

Posmodernismo y otras tendencias del XX

Ya entrado el siglo XX nuevas voces reaccionan contra el modernismo apostando por una poesía intimista y personal. Por otro lado se inician otros estilos como la "poesía pura" y la "poesía negra".

Las Vanguardias y los grandes poetas del XX

Además de numerosas resonancias surrealistas en Neruda, Paz o Vallejo, los poetas hispanoamericanos crearon sus propios "ismos" como el creacionismo de Huidobro o el ultraísmo (importado de España) de Borges.

Poesía de la segunda mitad del siglo XX

En cincuenta años y un territorio tan extenso es difícil establecer un etiquetado riguroso. Poetas ciertamente transcendentes en la poesía en español se dan a conocer en estos años como Gelman o Benedetti.

a poetas más críticos y la "poesía social".

La generación del 50 versión provisional

Una nueva hornada de poetas, los niños de la guerra, escriben sobre diversos temas enriqueciendo la lírica nacional a pesar de la censura.

Poesía de los 70 a fin de siglo versión provisional

Siendo pronto para una valoración general, estos treinta años han dado a luz a nuevos poetas y distintas etapas creativas.





01 septiembre 2025

TE CONOZCO




LIMA- PERU







TE CONOZCO DESDE LA CABEZA A LOS PIES
DESDE TU MIRADA HASTA EL INTERIOR DE TU SER
CONOZCO TUS SILENCIOS Y TENTACIONES
LOS HARAPOS DE TU CUERPO Y LA RISA DE TU AYER

FUISTE TIERRA BALDÍA LUNA SIN SOL
TUS EXTREMOS LLEGARON HASTA EL CIELO
Y EN LA LUZ DE TUS ENTRAÑAS FUERON NOCHES
AGUA DE RÍO HABLADOR ENVENENADA

TE CONOZCO PALMO A PALMO COMO YEGUA DESBOCADA
COMO ALIMENTO DE BUITRES CENA DE NOCHE ANSIADA
TE CONOZCO DESDE SIEMPRE DESDE NUNCA DESDE AHORA

TE CONOZCO EN LA MAÑANA HASTA EN LA ULTIMA HORA
ERES REINA DE MOMENTOS SOMBRA INFINITA DE PASIONES
SOLEDAD IRREVERENTE OLVIDO DE POCAS HORAS. 


31 agosto 2025

ERES EL AIRE ,EL CIELO....






He comprendido que formas parte de mi, Se que talvez nunca estarás tangiblemente a mi lado, pero también se que nunca te iras. Eres el aire, el cielo, el agua, eres la sed de cariño que el creador sembró en mi corazón. Eres la definición del amor, aunque este jamás haya podido definirse ni pueda hacerse nunca: definir es limitar y el amor no tiene límites. La fuerza motivadora de tu escencia me ha transformado en una persona distinta. Cuando prsencie una puesta de sol te recordaré... Cuando mire las gotas deslizandose en mi ventana te estaré mirando a ti. No podrás irte nunca, no te dejaré.
                  Eres mi novia eternamente.
Todo lo que brote de mi pluma tendrá tu origen y daré gracias a Dios. por que después de todo he comprendido que no se goza bien de lo gozado sino despues de haberlo padecido...
Porque despues de todo he comprobado que lo que tiene el arbol de florido vive de lo que tiene sepultado"


30 agosto 2025

UNA NUEVA ILUSION






BAJO EL CIELO AZUL DE ESTRELLAS FLORIDO
SIENTO TUS LATIDOS CANTAR DE EMOCION
Y TUS PUPILAS SUSPIRAN DESEOS
REVERDECE TU CUERPO ERES LIBERTAD

BAJO LA DESNUDEZ LUMINOSA DEL CIELO
BAILAN LAS ESTRELLAS DESNUDAS DE FUEGO
LAS FLORES COHABITAN CON TIERRA Y GUSANOS
LOS BESOS SON FIEBRE Y LA NOCHE ES UN ANTRO

LA SANTIDAD DEL CIELO SE MUDO A LA TIERRA
EL  AGUA BENDITA REGO NUEVAS RAICES
LOS ARBOLES NACIENTES ERIGIERON A DIOS

HAY ANGELES NUEVOS RONDALES DE LUZ
HABITO EN EL REINO DE LOS ELEGIDOS
CANTANDO LOS BESOS LA NUEVA ILUSION








29 agosto 2025

NAVEGO EN TU BESO





Navego en el mar tormentoso de la pasiòn
ahi donde tu habitas
y las horas son carruseles de algas.

Me sumerjo en tus labios infinitos
y siento como nostalgias tu beso
como acuerala de tiempo.

Tu piel es agua refrescante
que se desliza suavemente en mi cuerpo
y saboreo lo dulce que penetra en mi boca.

Estoy embriagandome de ti
proque eres nèctar de colores divinos
y porque ademas paralizas mi tiempo.

Estamos adornados
con el rojo pùrpura de tus sueños
y con mis manos de pensamiento.

Tal vez estamos lejos del viento
de las estrellas, de la solitaria luna
y de nuestros lejanos sentimientos.

Nuestros ojos horizontes de cuentos
asemejan cristales que gota a gota
y lentamente fusionan nuestros cuerpos.

Fascinante sortilegio de belleza
como campanas de melodias lejanas
nos regalan un pentagrama de besos.

I sobre peces de colores no soñados
nos dejamos llevar al azul de nuestro cielo,
donde nos espera el aurora de un càlido regreso.

Fuistes cuento o leyenda no lo se,
solo vivo en tu ocèano todavia
y aùn siento la levedad de tu beso !.